La propuesta de IU se circunscribía a la firma de un convenio con la Confederación Hidrográfica del Guadiana para la conversión de los caminos de los denominados 'pueblos de colonos' del Plan Badajoz en otro tipos de vías para que pudieran ser objeto del mantenimiento y de los arreglos que requieren, aunque con la transaccional del PP se ha ampliado también a los caminos de la cuenca del Tajo.
La transaccional 'popular' ha sido defendida por el diputado Juan Pedro Domínguez, quien ha indicado que su grupo entendía que la iniciativa de IU "se quedaba corta", a lo que ha añadido que ha llegado el momento de "coger el toro por los cuernos de una vez por todas" en este ámbito.
En su intervención, el portavoz parlamentario de IU, Pedro Escobar, ha explicado que con su propuesta de impulso se busca equiparar y homologar a los extremeños en cuanto a la prestación y recepción de servicios con el resto de localidades de la región.
En el turno de los grupos, el diputado de PREx-CREx Damián Beneyto ha considerado que el estado de los caminos en la región es una cuestión "muy importante", al tiempo que ha considerado positivo que con la transaccional se amplíe el ámbito de acción de la iniciativa inicial.
De igual forma ha considerado necesario que "de una vez por todas" se unifiquen las competencias, ya que en ocasiones se han arreglado caminos hasta el punto en el que la administración que realizaba tal arreglo era competente.
El diputado socialista Francisco Macías ha mostrado también la posición a favor de su grupo, ya que muchos caminos no están adaptados a la situación real actual porque los mismos fueron diseñados pensando en "carros, bicicletas y algún que otro coche".
De igual forma, ha considerado necesario el arreglo y mantenimiento de los caminos por una cuestión de seguridad de los ciudadanos que los utilizan.