24 de Agosto. 05:57 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
MEDIO AMBIENTE

Sube el número de parejas de buitres negros en Extremadura y supera todos los registros conocidos, afirma Echávarri

26 de Diciembre | 12:51
Redacción
Sube el número de parejas de buitres negros en Extremadura y supera todos los registros conocidos, afirma Echávarri
El buitre negro en Extremadura ha alcanzado un nuevo récord de parejas reproductoras en la temporada 2014 debido a que, durante la última primavera, su población alcanzado un máximo registrado que nunca antes se había conocido: 919 parejas, con un incremento de 25 respecto al recuento anterior.
La marca la ha anunciado José Antonio Echávarri, consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, durante la visita que ha realizado al Centro de Recuperación de Fauna y Educación Ambiental 'Los Hornos', en la localidad cacereña de Sierra de Fuentes.

Este centro, ha manifestado el consejero, está haciendo una gran labor sobre todo en la recuperación de aves. Echávarri ha recordado que atiende una media de 1.450 animales al año, recibe más de 4.500 visitan anuales, y tiene un banco genético y un banco de germinación de semillas de especies protegidas, afirma el Gobirno de Extremadura.

La Consejería esta invirtiendo 700.000 euros en estas instalaciones en el periodo 2013 a 2015, para financiar trabajos de mantenimiento, contratación de personal, asistencia veterinaria, recogida de animales y educación ambiental, entre otras acciones.

PAREJAS DE BUITRE NEGRO

Respecto al récord de parejas reproductoras de buitre negro, la colonia de Monfragüe-Ibores crece en casi 50 parejas, la Sierra de San Pedro, en 23; y el mayor crecimiento porcentual se registra en la colonia denominada Alagón (Canchos de Ramiro-Cañaveral), que sube de 6 parejas a 16.

Además, se han controlado 579 pollos volados, lo cual implica un éxito reproductor del 62,87% para toda Extremadura, con un máximo de 88,89% en la colonia del Alagón y un mínimo de 0,59% en Las Hurdes, afirma el Gobierno extremeño.

Uno de los hechos más significativos ha sido el intento de reproducción de una pareja en Azuaga, en el sur de Badajoz, extendiendo el área de reproducción hacia el sur.

El buitre negro es una de las aves más impresionantes, desarrolla una importante labor de saneamiento, como especie carroñera, y es un marcador del buen estado del ecosistema mediterráneo. Su población estaba en retroceso por la baja tasa de reproducción que tiene la especie, por la existencia de pesticidas, así como de otros venenos, y por el deterioro de su hábitat debido a los incendios forestales, que constituyen un serio peligro para sus pollos, pues permanecen mucho tiempo en el nido antes de iniciar los vuelos.

Los primeros censos datan del año 1974, cuando se registraban 86 parejas en toda la región. Con una mayor cobertura, los agentes de Medio Ambiente censaron 404 parejas que planeaban en los cielos extremeños en el año 1990.

Los datos son obtenidos por el equipo de censos de la Dirección General de Medio Ambiente, basados en los trabajos de agentes del Medio Natural, los directores de los Espacios Naturales Protegidos y los técnicos del Servicio de Conservación.

La conservación de estas aves necrófagas es una tarea común para propietarios de fincas, ganaderos, gestores cinegéticos y de toda la sociedad extremeña, y una vez más los resultados de los censos muestran que la calidad ambiental de Extremadura se encuentra en un buen estado de conservación.

La Consejería también ha invertido casi 30.000 euros en el entorno de la ermita de San Isidro en Sierra de Fuentes.

El consejero ha estado acompañado en la visita por el director general de Medio Ambiente, Enrique Julián Fuentes.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.