18 de Agosto. 22:50 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
CON LA SOLICITUD DE 178 MILLONES DE EUROS AL FLA

Extremadura ahorrará 35,1 millones de euros gracias a las nuevas facilidades financieras aprobadas por el Gobierno

26 de Diciembre | 21:24

   La administración autonómica extremeña se ahorrará 35,1 millones de euros gracias a las nuevas facilidades financieras aprobadas por el Gobierno central.


   Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía serán las tres comunidades que mayores ahorros conseguirán en 2015 gracias a las nuevas facilidades financieras aprobadas por el Consejo de Ministros. Estas tres regiones ahorrarán 1.843 millones de euros, 1.170,8 y 922, respectivamente, según han informado fuentes del Ministerio de Hacienda.

   Según estas mismas fuentes, la cifra de ahorro total que supondrán estas nuevas medidas para las comunidades autónomas y las entidades locales alcanza los 7.431,99 millones de euros, de los cuales 5.811,49 corresponden a las comunidades y 1.620,4 a las corporaciones locales.

   Estas nuevas medidas, a las que comunidades y entidades locales pueden acogerse de forma voluntaria y que fueron acordadas el pasado martes con la Comisión Nacional de la Administración Local (CNAL) y el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), ofrece la posibilidad de que sea el Estado el que emita la deuda de todas las administraciones públicas para refinanciar los créditos del plan de pago a proveedores y del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), y todo ello a un tipo de interés del 0 por ciento en 2015.

   En lo que se refiere a las autonomías, el Gobierno ha creado un nuevo fondo global de comunidades que tendrá tres modalidades: una facilidad financiera para las comunidades cumplidoras, como Extremadura, que podrán financiar con tipo cero su deuda los tres próximos años; el FLA, gracias al cual las comunidades ya adheridas podrán reestructurar su deuda de 2012, 2013 y 2014 y financiarse al 0 por ciento en 2015, y el Fondo Social.

   Según los datos proporcionados por Hacienda, Cataluña sería la más beneficiada en términos de ahorro, con 1.843 millones de euros. Le siguen Comunidad Valenciana, con 1.170,8 millones; Andalucía, con 922 millones; Castilla y León, con 434,68 millones; Murcia, con 230,9; Madrid, con 219,63; y Baleares, con 216,9 millones de euros.

   Por debajo de los 200 millones de ahorro se sitúan Canarias, con 177,6 millones; Castilla-La Mancha, con 153,4 millones; Galicia, con 125,01 millones; Aragón, con 83,88; Asturias, con 81,8; Cantabria, con 69,5; Extremadura, con 35,1; País Vasco, con 21,6; La Rioja, con 16,59; y por último Navarra, con 8,4 millones de euros de ahorro.

   Estas cifras de ahorro están relacionas con las cantidades que las comunidades han solicitado ya al FLA y al Plan de Pago a Proveedores desde el 2012, si es que lo han hecho, y con la deuda a la que tendrán que hacer frente en el próximo año.

   Según ha informado Hacienda, las comunidades tendrán hasta el 20 de enero de plazo para decidir si se adhieren al nuevo fondo. El objetivo del Gobierno es que, dadas las condiciones de financiación que se ofrecen, todas las comunidades opten por recurrir a alguna de las modalidades y el Tesoro sea el único emisor de deuda en 2015.

   Asimismo, el Ministerio ha informado de que las comunidades adheridas al FLA que cumplan sus objetivos de estabilidad, podrán salirse de este mecanismo y entrar en la modalidad de facilidad financiera, que supone menos control por parte del Estado. Las regiones beneficiarias de esta modalidad tienen que  remitir información cada tres meses, pero no asumen ninguna obligación ni ceden competencias.

   Las comunidades que no se han adherido al FLA y que incumplan durante más de seis meses el periodo medio de pago a sus proveedores, estarán obligadas a integrarse en dicho fondo, para someterse a las condiciones de control que supone adherirse a éste.

NO ADHERIRSE AL FLA LE HA COSTADO A MADRID 875,86 MILLONES


Hacienda también ha ofrecido los datos de los costes que les ha supuesto a las comunidades que se acogieron al FLA financiarse los tres últimos años, a un plazo de 6,5 años. De ellas, Madrid es la que más costes ha asumido, con 875,86 millones de euros.

Le siguen País Vasco, con un coste de 251,55; Galicia, con 211,27; Castilla y León, con 186,83; Aragón, que ha asumido un coste de 177,1; Extremadura, con 108,4 millones; Navarra, con 55,43; y La Rioja, con 26,28 millones.

Hacienda ha calculado estos costes a través de la comparación entre los diferenciales sobre el coste de financiación a los que se financiaron en los mercados en 2012, 2013 y 2014 y a los que se habrían financiado de haberse adherido a los mecanismos.

ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.