19 de Agosto. 00:24 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Internet, prensa, radio, televisión
EL MáS VISTO DESDE 2008

El mensaje del Rey Felipe VI atrae a 8.241.000 espectadores

26 de Diciembre | 15:26
El mensaje del Rey Felipe VI atrae a 8.241.000 espectadores
El tradicional mensaje de Navidad de S. M. el Rey Felipe VI anotó una audiencia media de 8,2 millones de espectadores contabilizando el conjunto de todas las cadenas que emitieron el discurso simultáneamente, un 60,4 por ciento de cuota de pantalla. La cifra remonta ligeramente los datos obtenidos por el Rey Juan Carlos I en su último discurso de Navidad el pasado año.

El análisis por cadenas nos detalla que, como sucede habitualmente, la mayoría de los españoles que han seguido el discurso del monarca han elegido a La 1 de TVE para verlo, con un total de 2.567.000 espectadores y un 22,9 % de cuota de pantalla. A estos datos le sigue Antena 3, cadena que han elegido 1.805.000 espectadores, un 16,1 % de cuota de pantalla, y Telecinco, con 1.434.000 espectadores y un 12,8 % de cuota de pantalla.

La autonómica catalana, TV3, ha sido la emisora regional con mayor audiencia durante el mensaje del Rey, con 281.000 espectadores y un 16,1 % de cuota de pantalla.

Analizando datos más detalladamente encontramos con que el mensaje ha sido ligeramente más seguido por mujeres, 74.8 %, que por los hombres, 71,3 %.

En cuanto a las edades, los mejores datos los encontramos en los sectores de población de 45 años en adelante, disparándose éstos datos a partir de los 64 años.

Por comunidades, Valencia (84,2 %), Castilla la Mancha (82,9 %), Aragón (82,8 %), Asturias (80,8 %) y Castilla y León (80,5 %), han sido las regiones que más han seguido el discurso del Rey.

En Extremadura las empresas de medición de audiencias no disponen de un número suficiente de audímetros, los aparatos que registran la actividad televisiva. Por esta razón ubican a la región en el ámbito geográfico denominado “resto”, junto a comunidades como Navarra, La Rioja, o las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Éste ámbito, en su conjunto, registró una cuota del 75,8 %.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.