Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
18 de Agosto. 22:50 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Cultura, literatura, historia, música
SE LLAMÓ AGUSTÍN LUEGO CAPILLA Y MEDÍA 2,35 METROS

El Museo Nacional de Antropología de Madrid inicia la segunda fase de la recuperación de la figura del 'Gigante extremeño'

27 de Diciembre | 22:59
El Museo Nacional de Antropología de Madrid inicia la segunda fase de la recuperación de la figura del 'Gigante extremeño'

El Museo Nacional de Antropología de Madrid ponen en marcha este lunes, 29 de diciembre, la segunda fase de la recuperación de la figura de la figura de Agustín Luengo Capilla, conocido como el 'Gigante extremeño', natural de Puebla de Alcocer (Badajoz).



   Se procederá a la digitalización y análisis antropológico del colosal esqueleto, en el Museo Nacional de Antropología (Madrid). Se trata de un proyecto pionero en el que se utilizará una tecnología de vanguardia para obtener una reproducción exacta de los restos.

   El 'Gigante extremeño' llegó a medir 2,35 metros en una época, mediados del siglo XIX, en la que la estatura media era de 1,60, convirtiéndose así en uno de los españoles más altos hasta la fecha, según informa el Archivo Histórico Municipal Puebla de Alcocer. Sus restos estás en un museo porque vendió su cuerpo para que la ciencia lo estudiase.

   El museo procederá a la digitalización y escaneado, utilizando equipos de última generación, de los restos óseos y del vaciado de escayola del cuerpo del 'Gigante extremeño', cuyos restos están expuestos al público en las dependencias del Museo Nacional de Antropología de Madrid.

   El proceso se realizará bajo la supervisión del director del Museo, Fernando Sáez Lara, en las dependencias del mismo, junto con el asesoramiento técnico de la antropóloga Laura Muñoz Encinar.

   Una vez realizado el escaneado y el análisis, se procederá a la impresión de los restos óseos utilizando técnicas de impresión 3D. Además, se confeccionará una pieza única en el mundo, basándose en el vaciado y la reconstrucción total de la figura, donde se procederá a conseguir el personaje tal y como lo concibió el doctor de Velasco.

   Esta segunda fase, forma parte del proyecto de recuperación y puesta en valor de la figura del 'Gigante'. En la primera, se llevó a cabo la realización de una estatua tamaño natural del personaje, cuya presentación tuvo lugar el pasado 7 de diciembre.

 


ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.