24 de Agosto. 05:57 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Internet, prensa, radio, televisión
PANORAMA DE LOS MEDIOS LOCALES

Un estudio evidencia la difícil situación de las emisoras locales

29 de Diciembre | 13:21
Un estudio evidencia la difícil situación de las emisoras locales
Cuando apenas faltan unos días para finalizar el 2014 nos hemos querido fijar en la situación en la que se encuentran los medios de comunicación locales de nuestra región. A través de un estudio realizado por Beatriz Gallego Liviano, Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Extremadura, nos hemos acercado a la difícil situación que viven las emisoras locales de nuestra comunidad.

Una de las principales conclusiones a las que ha llegado Beatriz tras realizar el estudio es que los medios de comunicación locales han sufrido importantes recortes en sus fuentes de financiación. La mayoría de estos medios, sostenidos por financiación pública a través de los ayuntamientos, han visto cesada sus actividades porque los consistorios consideran que son servicios “no necesarios”.

Otro de los datos que desprende el estudio es el “gran caos” de los medios de comunicación locales en Extremadura, dado que no hay información concreta, precisa y fiable de las emisoras municipales. Beatriz ejemplifica ésta situación con el dato de que numerosas emisoras tienen una “licencia provisional desde hace tiempo”, a pesar de seguir emitiendo sin tener que hacer frente a los costes derivados de convertir este tipo de licencias provisionales en concesiones definitivas.

El estudio revela que Extremadura es superada “con una amplitud enorme” en el número de emisoras locales por otras comunidades autónomas como Andalucía, con 234 medios locales, y Cataluña, con 198, frente a las 47 emisoras extremeñas.

Entre otras conclusiones, el análisis afirma que los medios de comunicación locales “conectan mejor con los ciudadanos” al informar de una manera más cercana de las costumbres, cultura o problemas de los municipios, centrándose así en las peculiaridades de la sociedad en la que desarrollan su actividad. Predominan así programaciones que incluyen radio fórmulas musicales, programas informativos y espacios culturales.

Con todas estas variables, Beatriz Gallego afirma en su análisis que la “fórmula del éxito” de las emisoras locales se basa en apostar por una radio ciudadana y participativa para generar así un diálogo con la sociedad y que ésta se vea representada en sus emisiones.

Tras la elaboración del estudio, Gallego afirma que las emisoras locales cuentan con muy poco presupuesto y destaca que la mayoría de las personas que trabajan en ellos “lo hacen por vocación a la profesión” porque realizan muchas funciones dentro del medio, incluso “puede llevarlo una sola persona”.

La autora del estudio es contundente con respecto al apoyo que reciben por parte de instituciones públicas: “la administración no valoran estos medios como se merecen, por eso, cuando hay que hacer recortes, siempre empiezan por los medios locales”.

Por éste y otros motivos, afirma, la mayoría de medios de comunicación locales terminarán emitiendo por internet, una herramienta que se presenta más económica y de fácil acceso, aunque ésta decisión dependerá finalmente de la ciudadanía y las fuerzas políticas.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.