El relevo oficial se producirá durante un acto que tendrá lugar en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, que comenzará el 29 de este mes de enero, cuando Vitoria-Gasteiz, que ha ostentado el título el pasado 2014, ceda el testigo a la capital cacereña.
A partir de entonces serán muchas las actividades que se organizarán a lo largo del año con la participación del sector hostelero de la ciudad que se volcará para dar a conocer los productos de la tierra que son la base de la cocina cacereña.
La Capital Española de la Gastronomía contará con una oficina que concentrará toda la información sobre el evento y que se situará en el local de la actual oficina de Turismo de la Plaza Mayor, bajo la coordinación de Miguel Ángel Gil.
El presupuesto con el que cuenta la capitalidad ronda los 621.000 euros, que se emplearán en el desarrollo de actividades promocionales enmarcadas en este galardón que conceden desde hace cuatro años la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo y la Federación Española de Hostelería.
Del total del presupuesto, unos 500.000 euros los aportará el Gobierno de Extremadura, mientras que la Diputación Provincial de Cáceres destinará 65.000 euros; el Ayuntamiento otros 40.000 euros y el Consorcio Cáceres Ciudad Histórica pondrá encima de la mesa unos 15.000 euros. Del montante, alrededor de 151.000 euros se destinarán a pagar el canon a las dos asociaciones promotoras por el uso de la marca y por las acciones promocionales que realizarán.
Entre estas acciones hay previstas la colocación de banderolas en la ciudad anunciando el título y se elaborarán posavasos, servilletas y otros efectos publicitarios en hoteles y restaurantes para hacer visible el título de Capital Española de la Gastronomía durante todo el año en el que lucirá el logotipo de la capitalidad.
De esta forma, Cáceres recibirá el año con buenas expectativas en el sector turístico que espera recoger buenos resultados al abrigo de este galardón que dará a conocer los fogones de la ciudad por todo el país.