18 de Agosto. 22:49 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
A LO LARGO DEL AÑO 2014

El paro baja en Extremadura en 4.035 personas y el Gobierno insiste en poner la tasa de desempleo en el 25%

5 de Enero | 13:13
Redacción
El paro baja en Extremadura en 4.035 personas y el Gobierno insiste en poner la tasa de desempleo en el 25%

El número de desempleados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Extremadura ha bajado en 4.035 personas durante todo el pasado año, un 2,78 por ciento menos respecto a 2013, con lo que la cifra total de parados se ha situado al finalizar el ejercicio en 141.002 personas en la región, según los datos difundidos este lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El director general de Empleo de Extremadura, Pedro Pinilla, considera "muy positivos" los datos del paro a nivel interanual durante todo el año 2014, y asegura que el Gobierno regional mantiene su compromiso de intentar llegar al 25 por ciento de paro "prometido" para el final de la legislatura en la comunidad.


   Durante el mes de diciembre, Extremadura registró una subida del 0,40 por ciento en el número de parados, en relación con el mes anterior, con 562 desempleados más.

Pedro Pinilla, director general de Empleo de Extremadura, achaca el incremento del desempleo en esas 562 personas durante el último mes del año "básicamente" al sector de la construcción, porque ha sido el que ha "tirado del empleo" durante el año 2014 y una "suspensión" o "paralización" de su actividad es la que ha generado el aumento del paro en diciembre, según recoge la agencia de noticias Europa Press.
Pinilla destaca que, desde el punto de vista interanual, en los últimos doce meses, los datosdel desempleo en Extremadura son "muy positivos", con un "importante tirón" del empleo en todos los sectores, "principalmente" en la construcción con un 13 por ciento más.

   También, ha incidido en el descenso del paro en todos los sectores desde un punto de vista de género, tanto en masculino como en femenino; y entre los jóvenes, ya que el paro juvenil  se ha reducido desde hace 16 meses y en el último año este tipo de desempleo es "importante" en el colectivo de 25 a 45 años, con una bajada de un 3,87 por ciento.

   De igual modo, el director general de Empleo ha destacado de este pasado año la contratación, que según ha apuntado en diciembre ha sido de 40.000 nuevos contratos, con 1.300 indefinidos y dentro de los cuales el 60 por ciento ha representado los de tiempo completo.

   Además, Pedro Pinilla ha señalado que en el dato interanual la contratación indefinida ha subido un 11 por ciento frente al dos de tipo temporal, según recoge Europa Press.

LA CONSTRUCCIÓN


En este sentido, a preguntas de los periodistas sobre si la diferencia en los datos del paro en el mes de diciembre entre España y Extremadura se debe solamente al sector de la construcción, Pinilla ha informado de que este año en el mes de diciembre se han destruido 1.200 empleos en ese sector.

   Asimismo, ha explicado que se ha eliminado el "doble" de trabajo que en años anteriores en el citado sector, ya que en la construcción en 2013 se destruyeron 700 empleos y en 2012 la cifra fue de 600.

   También, ha manifestado que ha sido un año "malo" en agricultura, "básicamente en la campaña de invierno", algo que ha repercutido según ha indicado en la menor contratación de jornales en la recogida de aceitunas.

   De igual modo, a preguntas de los medios sobre si es factible el compromiso del Gobierno de que haya un 25 por ciento de paro al final de la legislatura, Pinilla ha asegurado que se "lucha" para "reducir" el desempleo.

   Así, ha aseverado que si se tiene en cuenta la evolución del paro de enero a diciembre de 2014, se han generado 11.000 empleos y por consiguiente el Gobierno autonómico intentará que esa cifra se acumule mes a mes para poder llegar al porcentaje "prometido".
DATOS NACIONALES

En el conjunto de España,  el número de parados registrados se ha situado al finalizar diciembre de 2014 en 4,4 millones de personas, tras bajar en 253.627 desempleados en el conjunto del año pasado (-5,39%), su segundo descenso anual consecutivo y el mayor desde 1998.

 

   En concreto, el volumen total de parados ha alcanzado a cierre del pasado año la cifra de 4.447.711 desempleados en España, tras reducirse en el mes de diciembre en 64.405 personas (-1,4%), su segunda mayor caída en este mes dentro de la serie histórica, que arranca en 1996.

 

   La bajada del desempleo en 2014 es la segunda consecutiva tras la de 2013, cuando el paro cayó en 147.000 personas y contrasta con las subidas experimentadas en el periodo 2007-2012. En 2012, 2011 y 2010, el paro aumentó en 426.364, 322.286 y 176.470 personas, respectivamente, mientras que en 2007, 2008 y 2009 las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron 106.674, 999.416 y 794.640 parados más.

 

   A esa cifra de más de 4,4 millones de desempleados con la que se ha cerrado el año se ha llegado después de que el paro experimentara en diciembre su segunda mayor caída en este mes, con 64.405 desempleados menos. En términos desestacionalizados, el paro ha bajado en diciembre en 5.404 personas, con lo que acumula ya cinco meses consecutivos de descensos.

 

   El retroceso del paro en diciembre en el país es el segundo descenso mensual consecutivo tras la bajada récord de 14.688 desempleados registrada en noviembre.

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.