19 de Agosto. 00:40 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
SEGÚN PISOS.COM

Extremadura es la región que menos baja el precio de la vivienda en un año, con un -6,35%

8 de Enero | 18:43
Redacción
Extremadura es la región que menos baja el precio de la vivienda en un año, con un -6,35%
   La vivienda de segunda mano en Extremadura en diciembre de 2014 tuvo un precio medio de 1.195 euros por metro cuadrado, cifra que registra un descenso del -0,84 por ciento frente al mes de noviembre y un descenso interanual del -6,35 por ciento, el ajuste regional menos significativo.

   Asimismo, Extremadura es la segunda autonomía más barata del país, únicamente por detrás del Castilla-La Mancha (1.019 €/m2), según el informe anual de precios de venta dewww.pisos.com.

   Mensualmente, Badajoz (-0,86 por ciento) y Cáceres (-0,54 por ciento) presentan recortes muy cercanos. Frente al pasado año, la brecha entre los descensos de ambas provincias es algo más amplio, cayendo la provincia cacereña un -8,01 por ciento y la pacense un -5,53 por ciento.

   En cuestión de precios, Cáceres (1.013 €/m2) es la octava provincia más barata de España, mientras que Badajoz (1.221 €/m2) es la decimoquinta.

   En cuanto a las capitales extremeñas, Cáceres (-1,84 por ciento) es la tercera que más baja de España frente a noviembre, mientras que Badajoz (-1,01 por ciento) es la octava.

   Interanualmente, la bajada de la capital pacense (-5,53 por ciento) es más intensa que la de la pacense (-0,06 por ciento), que arroja el ajuste más leve de España. Con 1.244 euros por metro cuadrado en diciembre de 2014, Cáceres es la séptima capital de provincia más barata. En el puesto decimoséptimo está Badajoz (1.421 €/m2).

   Respecto a los municipios extremeños, la localidad pacense de Don Benito (2,60 por ciento) registra la subida más señalada de la región de un año a otro, así como el incremento más intenso en el último trimestre: un 2,36 por ciento.  Además, con 1.075 euros por metro cuadrado, es el municipio más caro de Extremadura.

   Respecto a septiembre de 2014, la población cacereña de Plasencia (-1,37 por ciento) es la que más se rebaja, al igual que frente a diciembre de 2013: -11,64 por ciento. Mérida (781 €/m2) es el municipio más barato del Extremadura.

DATOS NACIONALES

   A nivel nacional, el precio medio de la vivienda usada en España se situó en 1.559 euros por metro cuadrado al cierre de 2014, lo que supone un descenso del 8,5 por ciento respecto al año precedente, según datos de pisos.com, que, sin embargo, subraya que el descenso respecto a los niveles de septiembre fue sólo del 0,8 por ciento.

   Respecto a este último dato, el portal inmobiliario señala que se ha producido un "cambio de signo" en el mercado, y que, aunque "las comparativas interanuales seguirán marcadas por las bajas, ya nos estamos acercando a niveles adecuados, dado que mes a mes se ven más subidas".

   Así, ninguna comunidad autónoma incrementó su precio en tasa interanual en el mes de 2014. Las caídas más llamativas fueron las de Aragón (-12,3 por ciento), Murcia (-12,1 por ciento), Asturias (-11 por ciento), Cataluña (-10,6 por ciento) y Galicia (-10,3 por ciento).

   Por otro lado, la caída mensual más pronunciada se produjo en Asturias (-1,7 por ciento), mientras que el ascenso más marcado se localizó en Castilla-La Mancha (+0,69 por ciento).


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.