La portavoz del PP en Extremadura, Francisca Rosa, ha insistido en que la reforma fiscal presentada el pasado jueves en el Pleno de la Asamblea de Extremadura, cuente con el consenso de todos los grupos políticos de la región porque “la rebaja fiscal que se contempla traerá más empleo y de más calidad, más riqueza, más seguridad y más dinero en circulación”.
Rosa ha vuelto a recordar que esta medida “beneficia al 95% de la población extremeña y creará 15.000 puestos de trabajo, entre ellos 7.000 para jóvenes”. Así, ha pedido a todos los grupos de la oposición, y sobre todo al PSOE, que se pronuncie, “porque lo único que ha dicho hasta el momento su secretario general, Guillermo Fernández Vara, es que le suena a antiguo y antiguo son las antiguas recetas, son las medidas fiscales de los gobiernos socialistas de subida de impuestos que llevó a esta región a índices inasumibles de desempleo y de destrucción de riqueza".
Por otra parte Rosa también ha destacado los datos positivos con lo que está contando la región. “Estamos en la senda del crecimiento económico”, ha destacado. Así, ha destacado “los buenos datos del comercio minorista gracias a la labor de los comerciantes, pero también por el apoyo incondicional del Gobierno de Monago”.
Igualmente, ha destacado las medidas y ayudas encaminadas a la puesta en marcha de actuaciones de promoción y dinamización del comercio minorista y también a la "modernización" de las empresas del sector y la creación y promoción de franquicias, "unida también al plan de mejora de la competitividad del pequeño comercio minorista de Extremadura”.
Asimismo, ha indicado que "hoy" son los comerciantes "los que hablan del repunte" en las ventas y "confirman esas buenas expectativas" para este periodo de rebajas. Incluso puntúan de 9 sobre 10 estas expectativas.
Por otra parte, Rosa también ha destacado que “Extremadura lidera el ranking nacional en producción industrial” y también ha señalado que “hay más empleo y de mejor calidad”. Así, en este punto ha indicado que hay una mejora en la contratación indefinida, “el último mes de diciembre se registraron 40.068 contratos, la segunda cifra más alta registrada en un mes de diciembre en la comunidad autónoma". De ellos un 11,94% son contratos indefinidos y la bajada de los contratos temporales se ha cifrado en un 2,77%.
Por último la popular también ha querido hacer hincapié en los datos del paro afirmando que “se trata del segundo ejercicio consecutivo que la región cierra también con descenso interanual del paro”.