3 de Octubre. 08:03 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
ACUERDO ENTRE EL MINISTERIO Y ALTADIS-IMPERIAL TOBACCO ESPAÑA

Monago resalta la importancia del convenio para producir buen tabaco y comprar la cosecha hasta el 2017

12 de Enero | 19:42
Redacción
Monago resalta la importancia del convenio para producir buen tabaco y comprar la cosecha hasta el 2017
Isabel García Tejerina, ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y el consejero delegado de Altadis, Juan Arrizabalaga, han firmado este lunes en la sede del ministerio, en Madrid un convenio de colaboración para producir tabaco de calidad en España. En el acto de la firma ha estado presente José Antonio Monago, presidente del Gobierno de Extremadura, quien ha resaltado la enorme importancia que, para Extremadura y para sus familias tabaqueras, tiene la firma de este acuerdo. 

Con este convenio, cuya vigencia se extiende hasta el 31 de mayo del año 2017, Altadis se compromete a mantener la compra de tabaco en rama español, en condiciones de libre competencia, procedente de las cosechas de los años 2014, 2015 y 2016, lo que permitirá a la firma seguir contribuyendo al sostenimiento del sector tabaquero español, según informó en un comunicado.

"Este es precisamente el propósito del convenio que acabamos de firmar: contribuir a la sostenibilidad del cultivo y procesado del tabaco español, mejorando la calidad y la eficiencia de la producción, al tiempo que se asegura la adquisición de cuotas significativas de compra por parte de Altadis", ha indicado la ministra del Isabel García Tejerina.

José Antonio Monago, presidente del Gobierno de Extremadura, asegura que la firma del convenio de colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y la empresa Altadis-Imperial Tobacco España, para la producción española de tabaco de calidad es una “gran noticia” para miles de productores españoles y, especialmente, extremeños “que van a ver cómo el fruto de su esfuerzo y de su trabajo tiene su recompensa”.

A través de este convenio, Agricultura promoverá la colaboración institucional para alcanzar el objetivo común de mejorar la calidad y eficiencia de la producción de hoja de tabaco español y garantizar así la sostenibilidad de su cultivo y procesado.

García Tejerina ha señalado que el Gobierno está defendiendo la "sostenibilidad del cultivo del tabaco en todos los foros de decisión", tanto nacionales como internacionales, en los que se debate sobre la regulación de este producto, como ha sido el caso de la PAC.

La titular de Agricultura ha subrayado que el convenio suscrito con Altadis corrobora el compromiso de la multinacional tabaquera "con el tabaco español de calidad y su disposición a seguir colaborando en la mejora y el mantenimiento de un tejido productivo especialmente importante en comarcas muy concretas de Extremadura, donde el cultivo y la producción de tabaco constituyen un elemento clave como fuente de riqueza y empleo". 

Monago ha recordado que en Extremadura se genera el 93% de todo el tabaco que produce España. El presidente del Ejecutivo regional ha señalado que se trata de un sector que es “tradicional y a la vez moderno y puntero" en la comunidad autónoma extremeña. También ha asegurado que en la defensa de este subsector agrario siempre ha encontrado "un aliado en el Gobierno de España”, a quien ha agradecido, así como a los responsables de Altadis, la firma del convenio.

El cultivo del tabaco, por estar muy arraigado a ciertos tipos de terreno, vegas fluviales de calidad, y por su capacidad de generar ingresos tiene una gran capacidad ara fijar la población en las zonas rurales. Del tabaco viven en Extremadura 20.000 familias. Tenemos que seguir manteniendo actividades como ésta y mejorándola con la incorporación de la innovación, ha afirma el presidente extremeño, quien ha reiterado el carácter agrario de la región.

“Extremadura es campo, un campo del siglo XXI", que debe seguir mejorándose y al que el Gobierno de Monago le otorga una enrorme imortacia para el futuro, como lo demuestra su acción de gobierno, con el blindaje resupuesatrio de los fondos para el sector agrario y la nueva Ley Agraria que acaba de llevar al Parlamento, que va a unificar en un nuevo texto legal más de 20 leyes anteriores.

A la firma del convenio ha asistido José Antonio Monago, presidente del Gobierno de Extremadura, región tabaquera por excelencia y cuyo Parlamento aprobó unánimemente, con fecha 6 de septiembre de 2012, una declaración institucional sobre la importancia estratégica del cultivo de tabaco, apremiando a actuar en su defensa.

En el acto también ha estado presente Javier Gómez Darmendrail, presidente de Cetarsa, empresa que adquiere directamente el tabaco a los agricultores para su procesamiento inicial y en la que Altadis tiene una participación del 20 por ciento.

Actualmente, la producción de tabaco en rama genera en España unos 6.900 puestos de trabajo directos y 3.400 puestos adicionales indirectos, dedicándose a su cultivo unos 2.000 agricultores, la gran mayoría en Extremadura.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.