Netbook, tabletas y portátiles ligeros. Estos son los materiales con lo que debe dotar a los 92 centros que, “con carácter experimental”, se han adherido a la plataforma Escholarium. El portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Socialista, Luciano Fernández, ha asegurado que a la "inmensa mayoría" de estos centros "no ha llegado" dicho material “y nos encontramos en el segundo trimestre del curso”.
El Grupo Parlamentario Socialista, ha decidido denunciar que “a día de hoy” la mayoría del material electrónico que debía llegar a los centros educativos adheridos a la plataforma Escholarium no lo ha hecho. Así, Fernández ha explicado que algunos de los profesores han tenido que “comprar libros de texto en papel”, incluso en algunos centros no hay ni libros de texto tradicionales ni digitales”.
Fernández ha indicado que la integración en la plataforma puesta en marcha desde la Consejería de Educación tenía como "condición necesaria" la dotación de una serie de dispositivos electrónicos, tipo netbook táctiles, tabletas y portátiles ligeros. Sin embargo, y "habiendo rebasado" el primer trimestre del curso, dichos centros no cuentan con el material.
“La consejería se ha permitido experimentar a costa de la buena voluntad del profesorado y de la comunidad educativa que se ha adherido al proyecto y los ha dejado en la estacada. La Junta de Extremadura experimenta a costa del sistema educativo extremeño. Con la educación los experimentos ni con gaseosa porque nos jugamos mucho”.
Así, el portavoz socialista de Educación ha anunciado que el Grupo Parlamentario Socialista ha solicitado la comparecencia en el pleno del Parlamento de Extremadura de la consejera de Educación, Trinidad Nogales, para que explique a la Cámara el asunto. Además, ha destacado que el PSOE no se niega a la "innovación" en el ámbito de los centros educativos, puesto que estas experiencias comenzaron a partir del año 2000 con la dotación de material informáticos a dichos centros, pero ha añadido que "una extensión de estas características requiere una planificación".
Oposiciones
Por otra parte, Fernández también ha hablado de las oposiciones al cuerpo de inspectores de Educación en la región. Un proceso, que según ha asegurado, “ha comenzado mal. La convocatoria está llena de algunas dificultades, problemas, lagunas de tipo administrativo que pueden poner en riesgo el proceso en su conjunto”.
Así, ha señalado recordado la "denuncia" que realizaron algunos opositores "en las que se ponen en duda el filtrado del plan plurianual de la inspección educativa". Un plan, ha aseverado, que "deber ser público" como ocurre en el resto de comunidades y porque "así lo establece el artículo 184.2 de la Ley de Educación" y "el artículo 6 de la ley 4/2013 de 21 de mayo del Gobierno abierto de Extremadura".
“Hay algunas irregularidades que deben aclararse. Es grave que se haya filtrado un documento que no es público como es el Plan Plurianual”. Así, el portavoz socialista de Educación ha señalado que desde el Grupo Parlamentario Socialista “exigimos que la Junta de Extremadura responda con celeridad porque sino esto terminará en los tribunales entorpeciendo el proceso de la selección”.
Fernández ha querido dejar claro que “nosotros no atribuimos la responsabilidad ni al Tribunal ni a los opositores sino a la dirección de la Consejería de Educación, a la consejera y al director general que deben aclarar este asunto “antes de que el mal sea irreparable y afecte a más de 190 opositores”.