La Consejería de Economía, Competitividad e Innovación del Gobierno de Extremadura ha convocado ayudas "para mejorar" la competitividad del pequeño comercio minorista y apoyar la creación y promoción de franquicias en la región, a las que ha destinado 1.300.000 euros este año.
Asimismo, de estas ayudas "podrán beneficiarse los negocios ya existentes", así como los autónomos que se incorporen a la actividad comercial y las microempresas y pymes de nueva creación.
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este martes la orden de convocatoria de estas ayudas dirigidas a la implantación de empresas comerciales, "la modernización y mejora de la competitividad de negocios ya establecidos, así como a apoyar la creación, desarrollo y promoción nacional e internacional de franquicias".
De este modo, se trata "de mejorar el potencial de mercado y facilitar una gestión competitiva" a las empresas del pequeño comercio a través de dos modalidades de ayuda, según ha informado el Gobierno de Extremadura en nota de prensa.
Por un lado, para mejorar la competitividad del pequeño comercio minorista el apoyo económico del Ejecutivo regional cubre el 40 por ciento de los gastos referidos a la sala de venta del negocio, tales como obras de reforma del local y adquisición de mobiliario, equipos o elementos de decoración, equipamiento comercial, terminales de punto de venta y programas de gestión, con un máximo de 20.000 euros por establecimiento.
Las ayudas para la creación de franquicia serán también del 40 por ciento de la inversión, con un límite máximo global de 5.000 euros, para los gastos de confección de franquicia, de diseño de la identidad e imagen corporativa, entre otros. Mientras, para la instalación de primera o segunda tienda piloto, la ayuda para afrontar el 40 por ciento de la inversión puede alcanzar los 30.000 euros por establecimiento.
Asimismo, el decreto contempla ayudas para la promoción nacional e internacional de la empresa franquiciada para cubrir costes de asistencia a ferias y misiones comerciales, concretamente para sufragar el alquiler de espacios en ferias sectoriales, transporte de materiales y mercancías para exposición, gastos de viaje y gastos de publicidad de lanzamiento en medios de comunicación. En este caso, las ayudas también consistirán en una subvención del 40 por ciento de la inversión, con un límite máximo de 3.000 euros para gastos de publicidad.
NOVEDADES EN LAS AYUDAS A FRANQUICIAS
Además, para simplificar y agilizar los trámites de estas ayudas, el Gobierno regional unificó para la convocatoria anterior todas estas líneas un único decreto, que ha sido "de nuevo mejorado para introducir algunos cambios en la línea de ayudas para la creación y promoción comercial de la franquicia y lograr una mayor simplificación administrativa".
De este modo, se requiere la existencia "de un número mínimo de establecimientos, propios o franquiciados, para optar a las ayudas para creación y promoción de franquicias".
También, se adaptan los conceptos subvencionables a la realidad económica de la franquicia; se establece un límite de ayuda de 3.000 euros para los gastos de publicidad en medios de comunicación para la promoción comercial de la misma; y se reduce la documentación justificativa del pago a través de la entidad financiera.
Estas ayudas, en sus dos modalidades, se enmarcan en el Plan de Mejora de la Competitividad del Pequeño Comercio Minorista de Extremadura, así como en el de Fomento y Consolidación del Autoempleo de la región.
SINGULARIDADES DEL SECTOR
Estas ayudas están destinadas a un sector "clave para el conjunto de la economía extremeña", según el Gobierno de Extremadura, puesto que el pequeño comercio minorista representa el 20 por ciento de las empresas de la región, "un porcentaje superior a la media nacional", que se sitúa en el 15.
Además, emplea una parte importante de la población ocupada, con una "alta representatividad del autoempleo", y son autónomos el 63 por ciento de las empresas comerciales minoristas.
Así, en el actual escenario en el que conviven distintos formatos comerciales "para responder a las exigencias del consumidor, las singularidades del pequeño comercio pueden suponer una oportunidad porque su pequeña estructura permite introducir cambios a mayor velocidad" y el contacto con el cliente "posibilita detectar más rápidamente sus nuevas necesidades".
También, la ubicación del pequeño comercio "le permite beneficiarse de sinergias con otros sectores como el turismo y la hostelería, y a su vez con otros establecimientos comerciales".
En todo caso, como ha defendido el Gobierno de Extremadura, "la supervivencia del comercio minorista depende de su capacidad para modernizarse en ámbitos que se pueda diferenciar y resultar competitivo", y con este decreto de ayudas el Ejecutivo regional "pretende poner en manos de las pymes comerciales las herramientas para cumplir esos objetivos".
Así, podrán beneficiarse de estas ayudas las empresas con domicilio social y fiscal en Extremadura y que desarrollen su actividad dentro de esta comunidad autónoma, que podrán presentar sus solicitudes en el plazo de un mes desde la publicación de la convocatoria.
De este modo, para la concesión de las ayudas se valorarán aspectos como la creación neta de empleo y haber participado en el Programa de Formación y Asesoramiento encuadrado en el Plan de Mejora de la Competitividad del Pequeño Comercio Minorista de Extremadura.
Entre otros criterios de evaluación también se tendrá en cuenta las empresas comerciales radicadas en municipios de menos de 5.000 habitantes y que el beneficiario de las ayudas se vaya a hacer cargo de un negocio que funciones desde hace más de diez años o lo haya hecho en el último año.