Vara pasa por notaria 60 cosas que hará si gobierna y el PP registra en el Parlamento 120 cosas que dijo Vara que haría y no las hizo al gobernar
16 de Enero | 13:59
Redacción
El Partido Popular se ha adelantado a Guillermo Fernández Vara y ha registrado en el Parlamento más de 120 promesas de gobierno que hizo el líder del PSOE y no cumplió, aunque tenía mayoría absoluta en la Asamblea de Extremadura. El registro en el Parlamento lo realizó el diputado y portavoz parlamentario del PP, Miguel Cantero, minutos antes de que Vara pasara por una notaría emeritense y registrase 60 medidas que se compromete a tomar si vuelve a gobernar la región con mayoría absoluta.
Las 60 medidas registradas por Fernández Vara no es el programa electoral del PSOE para los comicios regionales de mayo, pero sí puede ser considerado la parte esencial del mismo. El PSOE lo hace público, además, para que potenciales socios de gobierno vayan teniendo referencias sobre las intenciones socialistas para la poróxima legislatura.
Las medidas, numeradas y agrupadas en bloques, están editadas en un folleto en las que, además de describirlas brevemente, se indica en qué plazo se ejecutarán y cuánto costará llevarlas a cabo.
La diferencia entre registrarlas ante notario o simplemente incluirlas en el programa electoral es, según Vara, que al hacerlo en la notaría se compromete a renunciar al cargo de presidente si no las pone en marcha. Se compromete a renunciar al poder él, como político, no sus compañeros de partido ni su partido. Si Vara decidiese marcharse a su casa por haber defraudado a sus votantes, el PSOE se ocuparía de situar a otro socialista en la Presidencia del Gobierno.
Lógicamente se puede hacer lo mismo sin pasar por el notario y renunciar al cargo de presidente y al Gobierno, es decir, al poder, si no se cumplen los puntos que están incluidos en un programa electoral, que siempre es un compromiso con el electorado, aunque no se haya registrado ante notario.
Pero ni siquiera pasar por la notaría asegura el cumlimiento de estas 60 medidas y Vara ya lo ha indicado. El compromiso se podría intentar cumplir en su totalidad si el PSOE lograse la mayoría asboluta que ya tuvo durante 24 años de Gobierno, con Juan Carlos Rodríguez Ibarra y con Guillermo Fernández Vara. Si, con una nueva mayoría absoluta, Vara incumpliese alguna de sus medidas, podría exigírsele, aunque no tendría fuerza legal, que dejase la Presidencia y se marchase a su casa. Y sólo lo haría si lo considerase oportuno, pues, con el estatuto de autonomía en la mano, quien inviste y destituye al presidente del Gobierno de Extremadura es la mayoría del Parlamento, no un acta notarial ni tampoco un tribunal de Justicia.
Si el PSOE no consigue la mayoría absoluta en las elecciones autonómicas de mayo y debe gobernar en minoría, como lo hace actualmente el popular José Antonio Monago, o en caolición con otra u otras fuerzas políticas, Vara está dispuesto a negociar sus 60 medidas con los posibles socios de gobierno y si, para ser presidente, necesitara renunciar a parte de esas 60 medidas, ya ha dejado claro que lo haría.
Se trata, por lo tanto, de un compromiso más de intenciones que de obligaciones reales, el que contrae Guillermo Fernández Vara con la sociedad extremeña.
Su 'Agenda del Cambio, 60 compromisos para cambiar la vida de los extremeños' parece difícil de resumir en una información periodística. Para el firmante de esos 60 compromisos, el más importante de ellos es el número 27.
Textualemnte dice así:
"27 Silencio positivo para las autirizaciones de actividades económicas. "Hay que asegurar a los ciudadanos que los días del 'vuelva usted mañana' y 'si no recibe respuesta es que no', se han terminado. La administración debe constestar, y si no lo hace que sea sí. "Se procederá a la implantación generalizada del silencio positivo en el plazo de 15 días para las autorizaciones de actividades económicas que cumplan los rqueisitos legales. Y a lo largo de la legislatura para el resto de relaciones del ciudadano y la administración. "Plazo de ejecución "En el plazo de 3 meses mediante Decreto-Ley. "Coste estimado "Cero euros".
En más de la mitad de los compromisos (34 de 60) junto al coste estimado de la medida figura la exprexión 'cero euros'.
El coste estimado más alto expresamente incluido en la agenda se eleva a 150 millones de euros que, en conjunto, según Vara, costaría llevar a cabo las medidas 12, 13, 14 y 15, referidas, respectivamente, a 'un plan de impulso económico regional a corto plazo', 'estímulos a la producción económica', 'mejora de la financiación empresarial' y 'activación del empleo'.
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.