Crece la ventaja del PP sobre el PSOE en intención de voto y Monago ganaría las elecciones, según una encuesta
17 de Enero | 11:16
Redacción
|
|
El Partido Popular aumenta su ventaja sobre el PSOE en intención de voto y ganaría las elecciones autonómicas del mes de mayo en Extremadura, según una encuesta realizada por la empresa Sigma-Dos. El partido liderado por José Antonio Monago aventaja al partido de Guillermo Fernández Vara en diez puntos. La encuesta indica que el PP de Monago estaría al 3,21% del porcentaje de votos que obtuvo en las elecciones del 2011, mientras que el PSOE se encontraría más de diez puntos -el 10,19%- por detras de los resultados obtenidos en esas mismas elecciones.
Según el mencionado sondeo electoral, la tercera fuerza política con representación en el Parlamento extremeño sería Podemos, a pesar de que continúa siendo una incógnita la configuración de su posible candidatura. La entrada de Podemos en el hemiciclo extremeño no dejaría, sin embargo, sin escaño a Izquierda Unida.
El sondeo electoral de Sigma-Dos le da al PP el 43% en intención de voto, con lo que la formación política que encabeza Monago sube el 3,30%, en tres meses, pues el anterior sondeo realizado por esta misma empresa demoscópica le daba una intención de voto del 39,7%.
Este sondeo le da al PSOE, el 33,3% de la intención de voto de los encuestados. Podemos, la formación política de Pablo Iglesias, se sitúa como tercera fuerza en el Parlamento de Extremadura, con el 12,4% de la intención de voto, e Izquierda Unida se mantiene dentro del arco parlamentario con el 5,8% de los apoyos expresados por las personas encuestadas.
Como es sabido, la ley electoral extremeña exige alcanzar como mínimo el 5% de los votos, para entrar en el Parlamento. Tanto el PP, como IU y el grupo regionalista PREX-CREX pretenden cambiar la normativa para que el límite se reduzca al 3%, pero el PSOE se niega y, al no apoyar la medida que poponen sus exsocios regionalistas y el resto de la izquierda parlamentaria, impide que se cambie la ley, que requiere una mayoría muy cualificada, superior a la mayoría absoluta, para poder modificarla.
Si antes de las elecciones se cambiase la normativa y la nueva pudiese aplicarse en los próximos comicios, bajando del 5% al 3%, los posibles resultados electorales que muestra la encuesta serían seguramente distintos.
De hecho, sin necesidad de cambiar la ley, esta encuesta arroja cambios muy importantes con respecto a otros sondeos electorales idénticos realizados en Extremadura por la misma empresa. Así, según una encuesta hecha entre el 16 y el 20 de octubre del año pasado, IU que ahora tiene tres escaños, desaparecía del Parlamento, al no pasar del 3,6% en la intención de voto. Pero es que en mayo del 2013, otro sondeo simimilar de la misma empresa Sigma-Dos detectaba un crecimiento espectacular de IU, que llegaba al 8,5% en la intención de voto y pasaba de 3 a 5 escaños.
La fiabilidad de los sondeos es siempre relativa pues depende de factores tan diversos como la fecha en la que se realizan, la amplitud y características de la muestra, la forma de abordar a las personas encuestadas, lo que esté ocurriendo o haya ocurrido en la zona en ese momento, la sinceridad de los encuestados, la interpretación que se haga de los resultados, etcétera.
Lo que sí da pistas algo más fiables sobre lo que va a ocurrir son las tendencias, los datos que se repiten en un sondeo tras otro. Así, las encuestas realizadas por Sigma-Dos en Extremadura lo mismo elevan que hunden a IU, lo que hace dudar sobre los resultados que obtendrá la formación que lidera Pedro Escobar.
Esas mismas encuestas dan como ganador, en mayo del 2013, octubre del 2014 y enero del 2015, al PP de Monago, que, además, muestra una trayectoria creciente en la intención de voto, acercándose al porcentaje de apoyos que le llevó al Gobierno de Extremadura en la primavera del 2011.
El PSOE, por el contrario, pierde fuerza en la intención de votos, según indican las encuestas. Y lo mismo ocurre con Podemos. La marca política de Pablo Iglesias baja en Extremadura. Cae desde una irrupción espectacular, en octubre del 2014, que le daba el 13,5% de los votos y 9 escaños, al 12,4% del último sondeo, más de un punto. En las elecciones europeas de mayo del 2014, podemos obtuvo el 4,79% de los votos en las urnas extremeñas, bastante por detrás de IU, que consiguió el 6,285 de los sufragios.
No obstante, como Podemos lleva poco tiempo asomándose al panorama político, no hay todavía suficientes datos para hacer una gráfica mínimamente sóloda sobre su evolución en el apoyo electoral. A esto se une el hecho de que la formación de Pablo Iglesias está en plena configuración y los mensajes que le lanza a la sociedad son cambiantes.
Y una segunda parte, sin duda la más importante, de cualquier encuesta electoral en la que no hay un partido o coalición que obtenga la mayoría absoluta, está en los pactos posteriores a los comicios. De los datos que se acaban de conocer sobre la encuesta de Sigma-Dos se deduce que podrían gobernar tanto el PP en solitario o con la colaboración de algún grupo minoritario, como el PSOE con el apoyo de las minorías. Esta también es una tendencia bastante clara.
El último sondeo electoral de la empresa Sigma-Dos se realizó entre los días 8 y 12 de enero sobre una muestra de 800 personas, según indica Hoy, diario de la empresa que encargó esta y las demás encuestas mencionadas en esta información de elcorreoextremeño.com.
|