Más de 1.000 certificados de exportación fueron emitidos el año pasado, siendo principalmente el destino de estos productos, además de la Unión Europea, países como Rusia, China, Japón, Estados Unidos o incluso algunos estados africanos como Nigeria, Angola o Guinea, afirma la administración regional extremeña en una nota.
El sector del vino presenta en Extremadura una clara evolución ascendente en los últimos años, estando sometido a profundos cambios tanto en la mejora de la calidad como en la apertura de nuevos mercados.
Además, en atención a las nuevas demandas, las bodegas elaboran una gran diversidad de productos, de los que merecen una especial mención, por su calidad y el aumento en la comercialización, los vinos espumosos y cavas. Las cifras de comercialización de éste último van en aumento: 3,5 millones de botellas. El cava extremeño ha conseguido introducirse en todo el norte de España y en países como Alemania, Bélgica y Estados Unidos.
El sector del vino cuenta en la comunidad autónoma con la Estación Enológica de Almendralejo, dependiente de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Este año 2015 cumplirá 100 años de andadura en los que su principal finalidad es apoyar al sector en todos los aspectos.
En el año 2006 fue el primer centro oficial de Extremadura que obtuvo la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) en la Norma UNE/EN-ISO 17025, reconociéndose así a nivel internacional, la competencia técnica del laboratorio en análisis de vinos. Además, la confianza que las bodegas extremeñas han venido depositando en el centro, ha ido creciendo y este hecho se ha traducido en el incremento paulatino del número de muestras analizadas y de certificados de exportación emitidos. El año pasado analizó más de 14.000 muestras de vinos y derivados yrealizó unas 35.000 determinaciones analíticas.
El aumento de la preocupación por la calidad de los productos ha ido unido al desarrollo del sector vitivinícola en Extremadura, con dos figuras de calidad diferenciada exclusivas de nuestra región: la Denominación de Origen Ribera del Guadiana y la Indicación Geográfica Protegida Vino de la Tierra de Extremadura, concluye la nota.