De Miguel ha participado, junto a la vicepresidenta de la cámara legislativa regional, Consuelo Rodríguez Píriz, en la inauguración de esta muestra, a la que también ha asistido el director general de Agricultura y Ganadería, Jesús Barrios, y un grupo de alumnos del instituto 'Sáenz de Buruaga' de Mérida.
La muestra cuenta de manera amena toda la evolución histórica sufrida en la lucha por mantener sanos los cultivos extremeños. La mayor parte son plagas y enfermedades padecidas por los cultivos de secano (filoxera, pulgón, piral, langosta, mildiu y el oidio), algunas las sufren las dehesas, como la seca de la encina, y otras son ampliamente conocidas como las plagas de pájaros, los gorgojos de los graneros o las malas hierbas.
La exposición termina con las enfermedades más combatidas en la actualidad y recogiendo aspectos medioambientales como la lucha biológica, así como los trabajos de campo que la Consejería de Agricultura realiza para acabar con estos enemigos de las plantas. Además, acompaña a los paneles una curiosa cronología con los hitos históricos más relevantes relacionados con la sanidad vegetal.
En su intervención, el secretario general de la Consejería de Agricultura ha recalcado que el agricultor siempre ha manifestado su preocupación por obtener una buena cosecha, ya que su subsistencia dependía de ello, por ello, y a lo largo de la historia, han sido innumerables las acciones realizadas por el hombre contra los enemigos o males de sus cultivos.
Según ha destacado De Miguel, para las diferentes instituciones agrarias representa un "serio compromiso" la defensa de las plantas, un trabajo que garantiza la seguridad en el campo.
La muestra 'Bichos, mangrias y otras sabandijas: la historia de los enemigos de nuestros cultivo' será itinerante y la intención de la Consejería de Agricultura es que la misma pueda llegar a diferentes localidades de la comunidad.
El proyecto de lo que es hoy la exposición se gestó en 2011 cuando los técnicos de la Consejería de Agricultura José Luis Mosquera y Luis Miguel Torres construyeron el armazón de la misma.
La muestra permanecerá en el Parlamento de Extremadura hasta mediados del próximo mes de febrero y, junto a los paneles, completan la muestra una selección de piezas museográficas (trampas, insecticidas o aparatos) y bibliografía del fondo antiguo perteneciente a la Biblioteca de la Finca La Orden.
ACTIVIDAD CON "CONTINUIDAD"