24 de Agosto. 05:58 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
PARLAMENTO DE EXTREMADURA

EL PSOE bloquea la actualización de la Ley Electoral de Extremadura que habla de pesetas, en vez de euros

22 de Enero | 19:37
Redacción
EL PSOE bloquea la actualización de la Ley Electoral de Extremadura que habla de pesetas, en vez de euros
Cuando uno no quiere, dos no se pelean. Y cuando uno no quiere ponerse de acuerdo con otros tres más, es imposible que se llegue a un pacto a cuatro bandas. Sobre todo cuando se trata de reformar la Ley Electoral de Extremadura.
 
Un texto legal, la ley extremeña que regula las elecciones autonómicas en la región, tan anticuada que en ella no se habla de euros, sino de pesetas, según ha manifestado el diputado de IU Alejandro Nogales en el Parlamento de Extremadura. Nogales, que no suele prodigarse en al tribuna de oradores del Parlamento, fue el encargado en esta ocasión de defender la postura de su grupo.
 
El anquilosamiento de la normativa vigente es uno de los argumentos que ha empleado Nogales para intentar convencer a la Cámara, especialmente al PSOE, de que hay que cambiar la ley. Pero concluido el debate de la propuesta de ley de IU para actualizar la normativa que regula las Elecciones a la Asamblea de Extremadura, la impresión generalizada es que esa ley no se cambiará en lo que resta de legislatura, por muy anticuada que esté.
 
El objetivo primordial de IU es conseguir que el umbral para tener acceso al Parlamento extremeño baje del 5% al 3%. Y no en toda Extremadura tomada como una sola circunscripción electoral, sino en cada provincia por separado. Es decir, que si en Cáceres o en Badajoz una candidatura no llegase al 3%, no lograría representación esa provincia, aunque hubiese conseguido todos los escaños de la otra. Esa rebaja beneficia a las minorías, como IU y PREX-CREX, y perjudica a las mayorías, como el PSOE y el PP. PREX-CREX exige más que IU y quiere que el porcentaje de votos para entrar en el Parlamento sea la media regional, de forma que lo conseguido en una provincia compense a lo no obtenido en la otra.
 
EXTREMADURA, UNA ISLA
 
El tope autonómico del 5% sólo se aplica en Extremadura. Las demás regiones lo han situado en el 3%, salvo en los archipiélagos, afirma Nogales.
 
Con el Estatuto de Autonomía vigente hasta el año 2011, para cambiar la ley electoral sólo se necesitaba la mayoría del Parlamento, pero ese año el PSOE, con el apoyo del PP, únicos partidos con representación parlamentaria durante la legislatura anterior, cambió el Estatuto. Mantuvo el tope del 5% y lo aseguró exigiendo que para cambiar la ley electoral fuese necesario el apoyo de tres quintas partes del hemiciclo. Es decir, 39 diputados. Una cifra que actualmente no tiene ningún partido.
 
EL PSOE, CONTRA EL CAMBIO
 
El PSOE no quiere el cambio y con su actitud bloquea la actualización de la ley electoral. Aunque pide más reformas –reducción del número de diputados, que gobierne la lista más votada, listas abiertas…- el PP sí acepta la rebaja del tope del 5% al 3%. Y los regionalistas de PREX-CREX están deseando que se rebaje, pues ven en ello una oportunidad de que el regionalismo esté presente en el Parlamento con una candidatura propia.
 
Pero los socialistas no están por la labor. No lo están ahora, porque cuando el PSOE presentó la moción de censura contra Monago le ofreció a las minorías IU y PREX-CREX bajar del 5% al 3% si le apoyaban y echaban del cargo al presidente extremeño.
 
El PSOE no quiere cambio y lo argumenta con lo que haga falta. Lo último es decir que el cambio de una ley tan importante como la electoral exige el máximo consenso y que los organismos europeos desaconsejan hacer cambios a menos de un año de las elecciones.
 
Eso sí, el PSOE está dispuesto a debatir el asunto en junio, después de las elecciones, cuando previsiblemente haya que negociar un pacto de Gobierno y el apoyo de las minorías, si las hay, valga su peso en oro.
 
Pero, mientras tanto, prefiere que la Ley Electoral de Extremadura siga hablando de pesetas, en vez de euros, que cargos que, según el Consejo Consultivo, tendrían que ser inelegibles como diputados, en virtud de la ley en vigor sólo sean incompatibles o que se siga aplicando la ley D`Hondt en el reparto de escaños en vez del sistema proporcional puro, como pide IU.

También quiere Izquierda Unida que se elimine la prerrogativa que tienen los partidos con representación en la legislatura que acaba de pedir un anticipo, de dinero público, sobre los escaños que puedan tener en la siguiente legislatura. "Queremos que todos los artidos partan del mismo nivel, sin ventajas", afirma Alejandro Nogales.
 
¿La solución? Cuando 3/5 partes del Parlamento extremeño puedan dejar de proteger sus propios intereses y piensen más en el electorado y en la población en general.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.