Responde así el PP a los socialistas extremeños, que el sábado, en boca de su secretario de Sostenibilidad, Santos Jorna, calificaba como una "desfachatez" tanto del Gobierno de España como del de Extremadura tratar "nuevamente de vender" el Centro de Visitantes de Monfragüe como una inversión novedosa, cuando ya estaba aprobada y prevista desde la anterior legislatura, de modo que acumula cinco años de retraso.
Asimismo, los 'populares' resaltan la resolución de ayudas al desarrollo económico sostenible para los siete municipios sobre los que se asienta el Parque Nacional, así como a los propietarios de terrenos incluidos dentro del Parque.
La construcción de la Primera fase del centro de recepción de visitantes, que será el "más moderno" de la red de los 15 parques nacionales, es "sólo la punta del iceberg" de las actuaciones que se están llevando a cabo en Monfragüe.
Se trata de una inversión "sin precedentes" que ha derivado en el "aumento del empleo local y la transformación del Parque Nacional en su más amplio sentido", señalan los 'populares' en una nota de prensa.
En materia de gestión, el PP destaca que Monfragüe es uno de los tres Parques nacionales que gozan del instrumento de Gestión aprobado por su Patronato e informado favorablemente por el Consejo de la Red de Parques Nacionales.
La aprobación de este instrumento, es "fruto del trabajo incansable y del diálogo" de los responsables en materia de Medio ambiente del Gobierno de Extremadura. El PRUG de Monfragüe se basa en el "equilibrio entre conservación y desarrollo económico", teniendo en cuenta las particularidades del Parque, con un 51 por ciento de su territorio en manos privadas.
En este sentido, y como muestra de la "correcta gestión" que se está llevando a cabo, el parque de Monfragüe está, según el PP de Extremadura, aumentando su número de visitantes, y como prueba de ello, señala que en la Semana Santa de 2014 visitaron el Parque 34.000 personas, el doble que durante el mismo período de 2013, que fue visitado por 17.000 turistas.
Por otro lado, apunta que en diciembre de 2012, la Dirección General de Medio Ambiente recibió el Premio OTAEX 2012 por su proyecto "Senderos accesibles", gracias a la ejecución de senderos aptos para el uso y disfrute de personas con discapacidad, convirtiendo al parque, en un "lugar más visible y accesible para todos aquellos amantes de la naturaleza y sus valores ambientales".
Por último, apunta que en las últimas semanas se han mantenido contactos con los responsables de la Estación Biológica del Parque Nacional de Doñana, dependiente del CSIC, con el objetivo de llevar a cabo dentro de Monfragüe un modelo similar al desarrollado en Doñana y con el fin de desarrollar "importantes proyectos de investigación relacionados con el Bosque y la Fauna mediterránea".