CON LAS MEJORES CIFRAS NACIONALES PARA UN MES DE ENERO EN 20 AÑOS
La matriculación de turismos y de vehículos todoterreno aumentó el 31,41% en Extremadura durante el mes de enero
2 de Febrero | 16:52
Redacción
|
|
La matriculación de turismos y todoterrenos ha aumentado en Extremadura durante el mes de enero que acaba de concluir, en 223 vehículos, el 31,41 por ciento más con respecto al mismo mes de 2014. En la provincia de Badajoz se han incrementado las matriculaciones en 105 (21,60 por ciento), y en la cacereña en 118 (52,68) con respecto a enero del año 2014.
David Barrientos, director de comunicación de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), afirma que "el año comienza como acabó el anterior en el mercado de turismos" con un crecimiento a doble dígito y por encima del 20 por ciento.
De hecho, el crecimiento de enero es "el mejor" para este mes en 20 años y "el pilar básico de este crecimiento lo constituye el Plan PIVE", que produce "un efecto de confianza sobre el consumidor muy elevado".
Este plan genera "riqueza en la sociedad española" y se estima un impacto del conjunto de los planes sobre la economía española de 9.000 millones de euros, 4.500 sólo en el año pasado.
Además, a pesar de los "fuertes incrementos", el mercado se encuentra todavía lejos de su potencial y alejado del ratio de matriculaciones de otros países del entorno europeo, como Francia o Alemania, afirma Barrientos.
Por ello, es tan "importante" mantener los planes de estímulo durante todo el año, para acercarse al millón de unidades en 2015. Asimismo, a pesar de la mejora de ciertos indicadores económicos, "todavía hay aspectos que ralentizan el mercado como es la tasa de paro".
Por ello, los Planes PIVE son "necesarios para reforzar el crecimiento del consumo privado y la recuperación de la confianza del consumidor", según ha informado Faconauto en nota de prensa.
PLAN PIVE
Según el presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), Juan Antonio Sánchez, que representa a 4.600 concesionarios/servicios oficiales y 3.000 compraventas, "la prórroga del PIVE 6 permite "continuar con la inercia positiva" y se encadenan ya 17 meses de subidas.
De este modo, "no cabe duda" de que el apoyo de la Administración al sector del automóvil como palanca de la recuperación supone el oxígeno para recuperar el volumen de normalidad de 25 coches vendidos por cada 1.000 habitantes, frente a los 18 que se comercializan actualmente.
No obstante, "existe preocupación entre los concesionarios por el retraso" que se produce a la hora de recuperar la cuantía de las ayudas que adelantan desde finales de noviembre a cuenta del Estado.
Por ello, es "necesaria" una disposición legal que habilite esa partida presupuestaria, y Sánchez ha asegurado que confían en que este trámite no se haga esperar para no asfixiar económicamente a los concesionarios y también para no reducir más la dotación de la próxima edición del plan, que a cuenta de la prórroga del programa anterior lleva ya consumidos más de 85 millones de euros y, al ritmo actual, podría agotarse en marzo.
Los vendedores no quieren un plan "perenne", sino sólo hasta que la recuperación de la economía macro se traslade al bolsillo de las familias que son "las verdaderas beneficiarias de estas ayudas".
La previsión para este año es cerrar con 940.000 unidades aproximadamente, "y con una rentabilidad en las redes de distribución en positivo", Señala Sánchez.
Por su parte, el presidente de la patronal de los concesionarios Faconauto, Jaume Roura, ha afirmado que se tienen que felicitar "por el buen arranque del año". Unos "buenos resultados" que se deben, "en gran medida", a que los concesionarios han seguido con un adelanto "puntual" de la ayuda que contempla el PIVE a los compradores.
Así, el esfuerzo que hacen es "enorme", ya que hasta la fecha se han adelantando unos 90 millones de euros correspondientes a operaciones que serán cubiertas por el PIVE 7, cuando éste esté operativo.
Un tema "preocupante", pero confían "en que se agilice su puesta en marcha, porque los concesionarios tienen ya problemas para sostener financieramente" las ayudas que adelantan a sus clientes, asegura Roura.
En este sentido, ha agradecido el apoyo que muchas marcas prestan a sus redes y el éxito del PIVE durante estos dos años se ha debido, en parte, "a la rapidez" con la que se han evaluado y pagado las operaciones, lo que ha inyectado liquidez a las redes para que pudieran seguir con su impulso al mercado.
De este modo, si esto deja de ser así, "el PIVE perderá su eficacia, y complicará la mejoría" que experimentan los concesionarios, "mejoría que es insuficiente para tener unas cuentas de explotación acorde con la responsabilidad que soportan".
Finalmente, Roura ha manifestado que no se debe "confundir el crecimiento exponencial de los fabricantes con la rentabilidad de los concesionarios, que aún padecen las secuelas de la crisis".
|