La caída del paro es interpretada por el Gobierno como un espaldarazo definitivo al cambio de modelo económico
3 de Febrero | 16:48
Redacción
La bajada del paro en Extremadura durante el mes de enero, con una reducción de 1.113 personas, es interpretada en el Gobierno extremeño como “un espaldarazo definitivo al cambio de modelo productivo impulsado desde que se inició la legislatura y en el que los extremeños, acompañados por el Gobierno de Extremadura, han tenido el protagonismo absoluto”. Dicho de otro modo, el Gobierno de José Antonio Monago se reafirma en su convicción de que el modo más seguro para dejar atrás la crisis es apostar por la iniciativa privada. Los datos de Andalucía, con un incremento del desempleo, refuerzan su convencimiento. Andalucía no puede ser un modelo para Extremadura, por mucho que al PSOE le guste usarlo como referencia. Extremadura es la región en la que más ha bajado el empleo durante el mes de enero, por delante de comunidades autónomas como Canarias y Baleares. La importancia del dato viene subrayada por el hecho de que enero sea un mes muy malo para el empleo; un mes en el que sistemáticamente se incrementa el paro, tanto en Extremadura como en el conjunto de España. Otra circunstancia que acrecienta la importancia de la disminución del paro en Extremadura es el hecho de que en enero haya aumentado el paro, en casi 78.000 personas, en el conjunto del país, que había tenido un final de año positivo, tanto en paro registrado en el INEM como en la encuesta de población activa, todo lo contrario de lo que había ocurrido en la comunidad autónoma extremeña. Así que el Gobierno de José Antonio Monago valora de forma muy positiva la reducción del paro registrada en la región durante el primer mes del 2015. “Encadenamos ya doce meses de descenso interanual de desempleo”, subraya María Ángeles Muñoz, consejera de Empleo, Mujer y Políticas Sociales. “Desde enero pasado, el paro se ha reducido en la región en 12.279 desempleados, un 8,34 por ciento”. Los datos interanuales, correspondientes a los últimos doce meses, muestran que el desempleo baja en todos los sectores. En lo que va de 2015, el paro se reduce en cuatro de los cinco sectores de producción. Es algo, ha afirmado la consejera, “que no se producía desde el año 2007”. El mayor descenso se ha producido en el colectivo sin empleo anterior (1.200 parados menos, -10,43 por ciento), seguido de la construcción (559 desempleados menos, -3,51 por ciento), la agricultura (520 personas, -3,51 por ciento) y la industria (30 personas, -0,32 por ciento), mientras que el único incremento se ha producido en los servicios, con 1.196 desempleados más (1,34 por ciento). Mariángeles Muñoz, que ha felicitado a todos los extremeños por los buenos datos de enero, afirma que estos datos indican que se rompe con la estacionalidad en el empleo propia del mes de enero, vinculada al final de la campaña de Navidad. “Y esa característica sólo se produce cuando hay una paulatina recuperación de la actividad económica”. Es decir, que más allá de una mera reducción del desempleo, enero estaría señalando la existencia de una recuperación económica real y prolongada en el tiempo.
El Gobierno de Monago cree que tendencia de mejora interanual -es decir, que el posible mal dato de un mes no eche por tierra lo conseguido durante los otros once-, no solo se mantendrá, sino que se acelerará durante este año 2015. Al hacer esta predicción, se apoya en las previsiones de crecimiento económico realizadas por centros de estudio que le otorgan a Extremadura tasas de crecimiento del PIB situadas en el 2 por ciento e incluso algunas décimas más.
En Extremadura, el paro bajó durante el año 2013, volvió a bajar en el 2014 y ha comenzado bajando en el 2015 y, según la consejera, el crecimiento del empleo será mayor si los partidos de la oposición presentes en el Parlamento de Extremadura aprueban la reforma fiscal planteada por el Gobierno de Monago. “Tenemos encima de la mesa una reforma fiscal que los grupos políticos en el parlamento rechazan. Esa rebaja fiscal supondría una ley de bajada de impuestos que de salir adelante ayudaría a conseguir el objetivo de creación de 15.000 nuevos puestos de trabajo”.
La reforma fiscal presentada por el Gobierno de Extremadura puede significar el salto de calidad del empleo en la región, sobre todo para los jóvenes que poco a poco se van incorporando al mundo laboral, según la consejera.
“Ellos serán los más beneficiados en una reactivación económica que, en materia de empleo está muy pendiente de su excelente formación y especialización”.
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.