PARLAMENTO DE EXTREMADURA
La propuesta de IU sobre Mediación Familiar continúa su tramitación parlamentaria tras ser tumbada la del PP
 | | 5 de Febrero | 15:17
|
|
|
La propuesta de ley del PP sobre Mediación Familiar en la comunidad ha sido tumbada este jueves en el Parlamento extremeño, gracias a los votos a favor de IU y del PSOE a una enmienda a la totalidad (con texto alternativo) formulada sobre la misma por los 'izquierdistas'.
De este modo, la que continúa su tramitación parlamentaria es la propuesta alternativa de IU sobre el tema, convertida en propuesta de ley (gracias a los votos a favor de la misma por parte IU y PSOE y las abstenciones de PP y PREX-CREX).
Frente a la norma presentada por el PP, que abarcaba exclusivamente la mediación en el ámbito familiar, los parlamentarios del PSOE e IU han optado -a través de la enmienda de IU a la totalidad sobre la propuesta inicial del PP- por abrir el marco de actuación de este mecanismo para resolver conflictos sin utilizar la vía judicial, a otros ámbitos.
A través de la ya propuesta de ley de IU, se pretende, según las palabras de su portavoz, Pedro Escobar, crear el marco "previo" y "global" de la mediación, aunque "no cierra la puerta" a "sucesivas ampliaciones" que "mejoren" dicha ley, en referencia a la propuesta del PP.
Asimismo, ha admitido que aunque es una ley "perfectamente mejorable", la iniciativa del PP "es parcial" y "no" abarca conflictos sociales tales como problemas entre vecinos o de usuarios y compañías aseguradoras, entre otros.
Según Escobar, esta enmienda a la totalidad "no debe interpretarse como un rechazo" a una ley de mediación familiar, ya que su objetivo es "no limitar" su actuación a este ámbito de la vida, al tiempo que ha considerado "una necesidad" que se establezcan mecanismos de este tipo para la resolución de "todo tipo" de conflictos.
"Nos parece necesario crear antes, un marco global que establezca los principios de la mediación, la responsabilidad de la comunidad, o cómo se organizan los registros y cursos, porque la formación específica es necesaria", ha aseverado diputado.
Asimismo, se ha mostrado partidario de dotar a la región de una ley de mediación "moderna y actualizada" que resuelva los conflictos sin recurrir a la vía judicial, de manera que los tribunales se "descargarían" y sería un mecanismo "accesible" a todos los ciudadanos por su "gratuidad".
PSOE
En el punto de fijación de posiciones respecto a la enmienda, el diputado del Grupo Parlamentario Socialista Alfredo Escribano ha trasladado su apoyo a la iniciativa de IU porque la mediación "no debería aplicarse exclusivamente al ámbito familiar".
"Si esta ley se deja en el ámbito familiar se perderá una oportunidad, que en el futuro habría que complementar. Ahora tenemos la posibilidad de que este mecanismo pueda ser de aplicación en todos los ámbitos de la vida", ha indicado Escribano.
Asimismo, ha criticado la falta de negociación del grupo 'popular' a la hora de elaborar la ley, al tiempo que ha abogado por una labor "más de diálogo" en este sentido, porque el objetivo de la medicación, "no consiste" solamente "en no acumular procesos judiciales", sino también en "generar confianza" entre las partes implicadas para la resolución del conflicto.
PREX-CREX
Por su parte, la diputada del PREX-CREX Fernanda Ávila ha considerado que el texto de IU presenta "incongruencias" y se asemeja a "un corta y pega" de la ley de derecho catalana; además presenta la "intención" de "judicializar" la mediación, cuando el objetivo "es todo lo contrario".
En este sentido, ha defendido la propuesta inicial del PP, porque aborda la mediación familiar de una forma "más amplia" y porque se "ajusta más a la idea" que el PREx-CREx tiene sobre lo que debe ser, al tiempo que se ha mostrado partidaria de que la iniciativa 'popular' "continúe su trámite".
Igualmente, ha criticado a IU, que su texto no presenta la mediación familiar de una forma "interdisciplinar" donde intervienen más factores, además de los judiciales y de derecho, como son los psicológicos o sociales, y que el documento del PP sí valora.
Finalmente, la diputada del PP en la cámara legislativa extremeña María Dolores Marcos ha asegurado estar "de acuerdo" en que la mediación debe darse "en distintos ámbitos de la vida", pero que la cuestión familiar en un "terreno amplio, complejo y sensible" y que por tanto, "debe ser tratada de forma diferenciada".
También ha indicado que al PP "no" le parece "mal" trabajar "hacia una ley más amplia", pero ha respondido Pedro Escobar, que "no son iguales" los conflictos entre vecinos, que entre miembros de una unidad familiar, donde existe "una gran carga emocional".
Finalmente, en su intervención, la diputada 'popular' ha compartido la "idea" de que la mediación es una "alternativa a los litigios judiciales", pero también tiene que ser "una herramienta de singularidad, sencillez en las formas y de cercanía" y que por ello, su grupo parlamentario va a trabajar para que "no aparezca diluida" y sea "la mejor" ley "posible".
|