El sector extremeño de las artes escénicas y la música se da cita en Badajoz para abordar su presente y su futuro
 | | 5 de Febrero | 14:38
|
|
|
Representantes del sector extremeño de las artes escénicas y de la música se han dado cita este jueves en el Teatro López de Ayala de Badajoz en el primer encuentro sectorial organizado por la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura (Agcex) y el Observatorio Extremeño de la Cultura para abordar su presente y sus perspectivas de futuro.
En declaraciones a los medios previas al inicio de este encuentro, la directora del Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Extremadura (Cemart), Milagros Rodicio, ha explicado que desde la Consejería de Educación y Cultura están "encantados" de que se lleven a cabo este tipo de iniciativas dada la importancia de que el sector de las artes escénicas tenga "puntos de encuentro a la hora de poner en pie proyectos que puedan ser beneficios para todo el sector".
"Desde la Consejería queremos estar aquí porque queremos seguir acompañándoles en el camino, un camino que en estos últimos años ha sido complicado pero que creo que desde Extremadura se han dado una serie de respuestas que, seguramente, en otras comunidades autónomas no se han dado", ha señalado Rodicio, que ha agregado que el Ejecutivo extremeño ha estado trabajando "codo con codo" con las distintas asociaciones y quiere "seguir por ese mismo camino".
En este sentido ha afirmado que ha acudido a este encuentro para "escucharles" y poner "en común" las respectivas actuaciones, dado que "aunando esfuerzos" y "la fuerza que tienen ellos" y la que puede "prestarles la administración" el "camino" de la cultura en la región "se ha empezado a andar con fuerza", por lo que ha considerado que "así debe seguir siendo".
Acerca de la aportación del Gobierno de Extremadura a las artes escénicas y la música, la directora del Cemart ha reconocido que están "abiertos" a aquello que el sector considere "más oportuno" dado que no quieren "marcar las pautas", sino que "es el propio sector, que es el que trabaja a pie de calle y es el que conoce de forma mucho más directa las propias necesidades que tienen ellos, los que tienen que plantear esas mismas necesidades", mientras que las administraciones tienen que "estar ahí para apoyar y contribuir" en la medida de sus posibilidades.
"Creemos que algo hemos debido hacer bien cuando en Extremadura se han mantenido los proyectos que ya existían, se han recuperado otros y se han potenciado otros. Nosotros estamos para apoyarles, para acompañarles, nunca para imponerles", ha remachado Milagros Rodicio.
"ESPACIOS DE ENCUENTRO"
Por su parte, la presidenta de Agcex, Carmen Hernán, ha incidido en que esta agrupación organiza esta jornada con el patrocinio del Ministerio de Cultura en el marco de un programa de actividades y una serie de encuentros sectoriales que comienzan con el área de las artes escénicas y continuarán con el área del libro o lo audiovisual para "propiciar espacios de encuentro de los diferentes sectores de la cultura" y para "hablar" del presente y de las perspectivas de futuro.
En este sentido, ha puntualizado que en el encuentro de la capital pacense se pretende hacer "una radiografía del sector para ver cuáles son las circunstancias, cuáles son las causas que están dificultando de alguna manera el desarrollo de las artes escénicas", al tiempo que lo ha definido como un "taller" en el que se expondrán asuntos dentro del sector de las áreas escénicas como la financiación o el público.
Al respecto, ha sostenido que el momento actual "no es bueno" para las artes escénicas pero tampoco para ningún otro sector cultural, aunque se trata de un área que "siempre es una queja permanente" porque "realmente está mal", ante lo cual ha abogado por buscar soluciones y trabajar en ámbitos "primordiales" como la formación de los propios gestores, los programadores o las compañías, la creación y fidelización del público o analizar por qué la gente o los jóvenes "no van al teatro".
CARENCIAS DEL SECTOR
Pedro Gallardo, fundador y asesor de la revista digital extremeña 'LaCarne magazine' y cantante del grupo 'Cárnica', ha expuesto que en el encuentro debatirán sobre las "carencias" de la cultura en general en la región y qué pueden hacer al respecto la danza, la música o el teatro, ante lo cual ha apuntado que, desde su experiencia, los grupos "necesitan" que sean "aconsejados para intentar encontrar esa profesionalización del sector".
"Que empecemos primero a tomarnos las cosas en serio como músicos, estamos hablando de darnos de alta, hacer facturas", ha sumando, así como de "conseguir conciertos, giras, salir fuera de Extremadura, que es súper importante", ante lo cual ha abogado por ser "autosuficientes" sin la administración, que sí puede darles ayudas para la compra de instrumentos o para giras "pero siempre siempre buscando la autosuficiencia del grupo musical".
A su vez, la técnico de Cultural Albacete, María Ángeles García Cabello, ha aconsejado, dada su trayectoria profesional como gestora cultural en la administración pública, que los teatros "deberían abrir sus puertas" a las compañías residentes o que "en el ámbito público el tema fiscal sea menos doloroso para todas las compañías" porque, según ha defendido, son "empresas culturales" pero "el tratamiento fiscal debería ser diferente".
|