Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
18 de Agosto. 22:47 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Opinión-Editorial

Fuga de talentos sin pasar por la Universidad

6 de Febrero | 17:08
Redacción
En el programa ‘La Sexta Noche’, de La Sexta, entrevistaron a dos jóvenes emprendedores cuyo talento han tenido que desarrollar fuera de nuestro país porque una vez más el sistema, independientemente de quien gobierne y dependiendo para lo que sea, deja fuera a aquellas personas que, sin haber pasado por la universidad, poseen unas habilidades extraordinarias para desarrollar algún tipo de trabajo o profesión.

Uno de ellos es un chico que dejó los estudios a los 17 años de edad porque según él «aprendía más en mi casa estudiando con mi ordenador a través de Internet y sobre lo que a mí me interesaba, que yendo a clase a escuchar durante seis horas a los profesores hablar de cosas que jamás utilizaré ni aplicaré a lo que me dedico». El chico tiene un libro en el mercado y además de poseer varias empresas, ha sido asesor de la vicepresidenta de la Comisión Europea hasta que el Parlamento Europeo cambió tras las últimas elecciones. No pudo seguir en su cargo de asesor porque el actual vicepresidente, no habla inglés y solo se comunica en alemán.

Otro chico presente en el programa criticó que en España se «nos tache de bichos raros a todos los que decidimos no pasar por la universidad y no valoran el trabajo que desarrollamos sin necesidad de tener un título». España, los ciudadanos, los profesores de universidad, los políticos y expertos, deben entender que la persona autodidacta puede llegar a ser un talento dentro una materia concreta sin necesidad de tener un título universitario. Ojo, esto no es aplicable por ejemplo, para los médicos y especialistas de la salud. Sin embargo, hay profesionales relacionados con la informática, la creación de aplicaciones y videojuegos e incluso en la política, que no necesitan pasar por clases para estar bien capacitados y desarrollar ciertos trabajos. Se les puede llamar superdotados, autodidactas. No lo sé. Lo único que sí es cierto es que a las personas que tienen esa capacidad innata, no se les puede dar la espalda y hay que darles las mismas oportunidades que aquellas que obtienen esa capacidad a base de estudios.

Nadie tiene la culpa de nacer con el «don natural» de poseer una inteligencia superior a la media. Esto llevado a la política podría valer para poner como ejemplo al expresidente de Brasil, Lula Da Silva, que habiendo sido limpiabotas y después mecánico tornero, llegó a ser presidente de Brasil colocando al país como 8ª economía mundial superando a España en el ranking anual del FMI (Fondo Monetario Internacional) en el año 2010. Todos ellos sin carrera pero aprovechando ser unos auténticos y comprometidos autodidactas. Han triunfado sin necesidad de pasar por la facultad. Como infinidad de profesionales de la comunicación que no poseen su título de periodista. Un ejemplo: Luis del Olmo.

Sirva esto para reconocer a los talentos y no recriminarles por no tener un título. Al revés; hay que apoyarles y sacarles el jugo. Sacarles todo el provecho para que aporten sus conocimientos. Es increíble pero cierto: mientras unos triunfan sin tener estudios, otros muy formados en colegios, escuelas, institutos y universidades, no vislumbraron una crisis mundial. Y no solo eso, han sido capaces de destrozar la vida de millones de personas cuando se supone que, en la universidad, a algunos les enseñaron para lo contrario.

Espero que los partidos políticos sean capaces de hacer unas listas con gente inteligente y formada de la manera que sea. Lo importante es que sean buenas en su parcela. El síndrome español de la ‘titulitis’, comienza de nuevo a capear en los comentarios de algunos candidatos, volviendo a cometer el error del siglo. De las mujeres que llevan media vida entregadas a su hogar, debe haber muchas mejor preparadas para afrontar un cargo relacionado con los gastos que otra que no ha tenido ningún tipo de experiencia.

Y es que al final es cierto que, la experiencia la da la vida, el trabajo, desarrollar la profesión que sea... Y con esto que nadie mal interprete mis líneas. Hay que formarse y hay que estudiar todo lo posible y más. Cuanta más capacitación, mejor profesional y mejores talentos. Pero no es menos cierto que hay que dejar escoger libremente el camino por el cual la ciudadanía quiere prepararse para su futuro.

En Estados Unidos e incluso en Europa, hay países que valoran a personas como los dos jóvenes a los que hago referencia al inicio del artículo. En España, siguen siendo ‘bichos raros’. A estos jóvenes no les importa. Mientras ellos triunfan y tienen apoyo fuera del país trabajando en lo que quieren y ganando grandes sumas de dinero, España sigue perdiendo a los ‘otros mejores’ por la enfermiza ‘titulitis’.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.