18 de Agosto. 22:46 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
POLÍTICA ELECTORAL

SIEX y el PSOE forman coalición electoral para las autonómicas extremeñas y, tal vez, también para las municipales

10 de Febrero | 18:19
Redacción
SIEX y el PSOE forman coalición electoral para las autonómicas extremeñas y, tal vez, también para las municipales
El PSOE y SIEX (Socialistas Independientes de Extremadura) se presentarán en coalición a las elecciones autonómicas extremeñas previstas para el día 24 de mayo. También concurrirán de la mano a los comicios municipales en aquellos municipios en los que ambas fuerzas políticas lo acuerden.

El pacto electoral ha sido anunciado este martes por el PSOE a través de un comunicado.    "Tras meses de diálogo, hoy martes, 10 de febrero, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Socialistas Independientes de Extremadura (SIEX), han acordado concurrir juntos a las próximas elecciones autonómicas del 24 de mayo de 2015", se afirma en el escrito.
"Igualmente, en las elecciones municipales del próximo mes de mayo, ambas formaciones concurrirán conjuntamente en aquellas localidades donde la dirección local de ambas así lo determinen y acuerden. Los socialistas extremeños vuelven a estar juntos para cambiar Extremadura", afirma el PSOE en su comunicado.

La firma del acuerdo se producirá el jueves a las cinco de la tarde. El comunicado no dice dónde, aunque previsiblemente será en Mérida.

En las últimas elecciones autonómicas, las del 2011, SIEX se presentó en coalición con Izquierda Unida-Verdes. Ninguno de los tres candidatos que consiguieron escaño (Pedro Escobar, Alejandro Nogales, por Badajoz, y Víctor Casco, por Cáceres) era de SIEX. La coalición se rompió en el primer tercio de la legislatura y en la discrepancia salieron a relucir hasta reclamaciones económicas. SIEX creía tener derecho a una parte de las asignaciones que el Parlamento hace a los grupos políticos.

El partido Socialistas Independientes de Extremadura surgió como escisión del PSOE, a mitad de la década de los años 90 del siglo XX. En él se integraron destacados líderes socialistas como León Romero Verdugo, que fue alcalde de Don Benito y presidente de la Diputación de Badajoz, Antonio Vélez, que fue alcalde de Mérida, y José Antonio Jiménez, que fue diputado del PSOE, mano derecha y vicepresidente de Rodríguez Ibarra en diferentes gobiernos. Jiménez es el actual presidente de SIEX.

En las elecciones autonómicas del 2003, SIEX formó coalición con Izquierda Unida y José Antonio Jiménez ocupó uno de los tres escaño que logró la candidatura. La coalición se repitió en las elecciones del 2007, sin que la formación obtuviese representación en el Parlamento de Extremadura. En el 2011, hubo coalición y representación parlamentaria, pero ninguno de los tres diputados obtenidos es militante de SIEX. Poco tiempo después se produjo la ruptura de relaciones entre SIEX e IU-Verdes.

Socialistas Independientes de Extremadura ocupará en la próxima candidatura socialista el lugar que dejó vacío la formación regionalista PREX-CREX, integrada ahora en la coalición electoral Extremeños. PREX-CREX abandonó al PSOE a mitad de la actual legislatura debido a que ni obtenía el apoyo socialista para bajar del 5% al 3% de los votos el umbral para acceder al Parlamento ni tampoco conseguía tener una imagen propia como partido.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.