A la comunidad vasca, le siguen como regiones más seguras para los ciudadanos, Extremadura y La Rioja. Así lo avala el 71,11% de extremeños y un 62,50% de riojanos encuestados.
De igual modo, según los españoles que han participado en este estudio, estas comunidades son también las más seguras del país, La Rioja (7,64%) y Extremadura (7,20%) y precedidas por Navarra (7,74%).
En el lado opuesto, Madrid ocupa la primera posición como región más insegura para el 38,91% de los españoles, seguida de Andalucía (23,18%), Cataluña (16,53%) y Comunidad Valenciana (8,59%).
Precisamente, Madrid es también la comunidad en la que mayor porcentaje de personas piensa que es su propia regiónla más insegura de España (34,28%), seguida igualmente por andaluces y catalanes que consideran que es Andalucía (29,72%) y Cataluña (24%) respectivamente, las regiones más inseguras del país.
El análisis, que ha sido realizado por el Instituto independiente Sondea para Securitas Direct, con el objeto de conocer las percepciones que tienen los españoles sobre la seguridad en general, y sobre la seguridad en sus hogares y negocios en particular, desvela que la percepción de inseguridad va en aumento.
Siete de cada diez españoles consideran que se producen más robos, y que hay menos seguridad que hace dos años, y uno de cada diez asegura haber sufrido un robo este año.
En cuanto a las medidas de seguridad utilizadas por los españoles para proteger su vivienda, más de la mitad (53,55%) ha instalado puertas blindadas, seguido de un 26,05% que ha añadido rejas a las ventanas, un 21,19% que se sirve de alarmas, un 16,08% cuenta con un perro que vigile la casa, y un 10,82% usa cámaras de seguridad.
El Estudio ha sido realizado sobre una muestra inicial de 9.802 individuos residentes en España, de entre 30 y 65 años, seleccionados de forma proporcional a las cuotas de la población española en función del sexo, grupo de edad y comunidad autónoma.