Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
3 de Octubre. 08:08 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Opinión-Editorial

SIEX vuelve a casa

12 de Febrero | 22:17
Redacción
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Socialistas Independientes de Extremadura (SIEX) acaban de firmar un pacto electoral para concurrir en coalición, bajos las siglas PSOE-SIEX, a las elecciones autonómicas del 24 de mayo y a apoyarse en aquellos municipios en los que, sin ir en coalición, ambos partidos obtengan representación.

Es un pacto lógico. "No es una vuelta definitiva a casa, pero es una vuelta a estar juntos en casa", ha dicho Guillermo Fernández Vara en la firma del acuerdo. A ambos partidos los separaron los personalismos, pero siempre los ha unido la ideología. Es más comprensible un pacto entre el PSOE y SIEX que entre SIEX e Izquierda Unida.

José Antonio Jiménez, presidente de SIEX y firmante del pacto por este partido fue consejero de Economía y llegó a ser vicepresidente de la Junta de Extremadura durante la era gubernamental de Juan Carlos Rodríguez Ibarra.

Guillermo Fernández Vara también fue consejero de Ibarra durante varias legislaturas, además de su sucesor, pero Vara y Jiménez no coincidieron en el Ejecutivo regional. Jiménez salió del Gobierno en 1989, debido a sus discrepancias con Ibarra, y Vara entró en el Gabinete en 1996.

Ahora es posible que coincidan en la candidatura electoral y hasta en el Parlamento extremeño, si ambos obtienen escaño.

Es difícil saber qué número de votos puede aportarle SIEX al PSOE, pues Socialistas Independientes de Extremadura sólo ha conseguido un diputado en la cámara legislativa regional –precisamente fue Jiménez- concurriendo en coalición con IU. Fue en las autonómicas del 2003, cuando la coalición logró tres escaños.

En las de 1995 y de 1999, las siglas de SIEX no tuvieron ni compañía en la papeleta ni representación en el Parlamento. En los comicios del 2007 volvió a presentarse en coalición con IU, pero la candidatura no llegó al 5% de los votos y se quedó fuera del hemiciclo. En las elecciones del 2011 la coalición IU-SIEX-Verdes si obtuvo representación parlamentaria, con tres diputados –Escobar, Nogales y Casco-, pero ninguno es de SIEX.

La trayectoria municipal de SIEX tampoco es especialmente brillante: 37 concejales en 1995, 32 en 1999, 14 en el 2007…

No obstante, salvo que vuelvan a estallar los personalismos, ni SIEX debería ser una rémora electoral para el PSOE ni el PSOE para SIEX. Pero lo que, más allá de los resultados, pueda ocurrir en las próximas elecciones autonómicas y municipales es todavía un misterio. Nunca antes hubo tanta niebla, que no es otra cosa que puntos suspensivos en el aire, en torno a unos comicios. Y no todo se refiere a la irrupción de nuevas siglas y al posible ‘estirón’ de otras. Hechos como la destitución fulminante de Tomás Gómez en Madrid contribuyen a agitar las aguas del PSOE. Va a estar entretenida la campaña electoral.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.