18 de Agosto. 22:46 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

El director gerente del SES presenta en Sevilla el nodo de atención para pacientes que sufren enfermedades raras

13 de Febrero | 17:55
Redacción
Joaquín García Guerrero, director gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES), ha presentado en Sevilla el Nodo de Asistencia Personalizada (Naper), que la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) ha puesto como ejemplo nacional digno de ser extrapolado al resto de comunidades autónomas.
Se trata de una herramienta que garantiza respuestas individualizadas para los pacientes y desde la que se coordinan los recursos y la labor que realizan los profesionales sanitarios y los pacientes.

Joaquín García ha recordado que la labor impulsada por la Consejería de Salud y Política Sociosanitaria ha posibilitado el desarrollo y difusión del Registro de Enfermedades Raras, cuya labor ha permitido pasar de 3.000 a 21.000 casos registrados en Extremadura.

Según ha explicado, las enfermedades raras son un problema de salud con una gran morbilidad y mortalidad prematura, además de producir un alto grado de discapacidad y por tanto un deterioro significativo de la calidad de vida de los afectados y sus familiares.

COORDINACIÓN Y EFICIENCIA

Ha calificado de elemento clave el Nodo de Atención Personalizada en Enfermedades Raras (Naper), punto de conexión centralizado para localizar los recursos ya existentes en Extremadura implicados en la atención a los afectados por una enfermedad minoritaria o poco frecuente, y reorganizar los mismos de forma coordinada y eficiente en el Sistema Sanitario Público y en otros ámbitos de actuación como el educativo, social y laboral.

García ha informado que el Naper tiene varias funciones como son elaborar el mapa de recursos, apoyar la promoción del registro de estas enfermedades, difundir su propia existencia, coordinar la atención sanitaria, asesorar a los profesionales, informar a los afectados y a sus familiares, o trabajar continuamente con las asociaciones de afectados por estas enfermedades en Extremadura con la industria farmacéutica, entre otras.

El gerente del SES ha añadido que el Naper funciona cuando un médico de atención temprana o pediatra sospecha de la existencia de una enfermedad rara. En este caso, se organizan y se asignan los recursos necesarios cuando se requiera asistencia multidisciplinar.

Desde el año 2010, Extremadura cuenta con un Plan Integral sobre Enfermedades Raras con la finalidad de reducir la morbimortalidad atribuible a las enfermedades raras en la población extremeña y garantizar una atención integral e integrada al paciente, su familia y/o cuidadores, basada en la continuidad asistencial y en la coordinación interinstitucional.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.