18 de Agosto. 22:47 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Salud
CON?1.174 TARJETAS POR FACULTATIVO, POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL, DE?1.371

Extremadura es la tercera comunidad autónoma con menor cupo de tarjetas por cada médico de Atención Primaria

14 de Febrero | 14:04
Redacción
Extremadura es la tercera comunidad autónoma con menor cupo de tarjetas por cada médico de Atención Primaria
La comunidad autónoma de Extremadura es la tercera región del país con menor cupo de tarjetas por médico de Atención Primaria, según desvela el Sistema de Información de Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud (SIAP), elaborado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y accesible a través de su página web para ser comprobado por cualquier interesado. Es decir que los facultativos de Atención Primaria que ejercen en Extremadura tienen que ver a menos pacientes que los de la gran mayoría de las regiones. Los médicos extremeños solo tienen más tarjetas que los castellano leoneses y que los aragoneses, pero atienden a muchas menos que los andaluces y los asturianos.
En base a ese informe, Extremadura tiene una de las mejores ratio de tarjetas individuales sanitarias (TIS) por médico de familia. Concretamente, frente a la media nacional que alcanza las 1.371 tarjetas por facultativo de atención primaria, la región registra un cupo medio de 1.174 TIS, con la que es la tercera comunidad autónoma con menor cupo de TIS por médico de AP, solo por detrás de Castilla y León (927) y de Aragón (1.148).

Frente a la situación de Extremadura, se encuentran otras comunidades autónomas como Andalucía, que supera en 288 el número de tarjetas asignadas a un médico extremeño, o Asturias, donde los médicos de familia ven a 248 pacientes más que un facultativo en esta región.

El Servicio Extremeño de Salud niega que en la región “uno de cada tres médicos de familia tiene más de 1.500 pacientes asignados”, tal y como ha asegurado el presidente de la Sociedad de Médicos de Atención Primaria (Semergen) en la región, Alfonso Barquilla. “En ningún caso”, añade el SES, “se puede extrapolar un dato nacional a la situación regional”, puesto que esto es “desvirtuar la realidad”, afirma la Administración regional extremeña en una nota.

Asimismo, el SES indica que cuando por algún motivo un médico de familia tiene asignados más de 1.200 pacientes en su cupo y acumula un día la consulta del compañero, esta sobrecarga de trabajo es “debidamente retribuida”, a razón de 120 euros diarios.

El Servicio Extremeño de Salud afirma que la Atención Primaria en la región es una de las mejores del país y una de las más avanzadas, puesto que precisamente es este escalón de la asistencia sanitaria el que está trabajando en la aplicación del Plan de Atención a la Cronicidad, en cuya implantación la comunidad autónoma es pionera a nivel nacional.

ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.