Álvaro Jaén Barbado, el líder de Podemos en Extremadura y afín a Pablo Iglesias, es licenciado en Ciencias Políticas y experto en el análisis del discurso político. Concurrió a la elección como candidato por Claro Que Podemos y ha sido elegido primer secretario general de Podemos en Extremadura, con el 53,13 por ciento de los votos.
2.096 personas han votado en Extremadura en esta elección. 240 (el 11,45 por ciento) de los votos han sido en blanco y los 1.856 restantes, votos válidos.
Álvaro Jaén Barbado ha obtenido el apoyo de 986 votantes, es decir, el 53,13 por ciento de los sufragios, según los datos ofrecidos por Podemos y recogidos por Europa Press.
Los candidatos alternativos se han impuesto en Aragón (Pablo Echenique-Robba), Asturias (Daniel Ripa), Baleares (Alberto Jarabo), La Rioja (Raúl Ausejo) y Navarra (Laura Lucía Pérez Ruano).
El eurodiputado Echenique ha sido elegido secretario general de Podemos-Aragón con el 71,93 por ciento de los votos, frente al 27,27 por ciento obtenido por exmilitante de IU Violeta Barba.
Echenique ha competido en las primarias de la formación para liderar el partido en Aragón con Barba, la candidata de 'Claro que Podemos', que ha contado con el apoyo de Pablo Iglesias y de algunas de las caras más visibles de la formación, como el secretario de Participación Interna, Luis Alegre, o la eurodiputada Tania González -ambos miembros de la Ejecutiva nacional-, que acudieron a Zaragoza para mostrar públicamente su respaldo a Barba en uno de sus actos de campaña.
Los 'barones' de Podemos afines a Pablo Iglesias liderarán la formación en Canarias (Meri Pita Cárdenas), Castilla La Mancha (José García Molina), Castilla y León (Pablo Fernández Santos), Cantabria (José Ramón Blanco Gutiérrez), Cataluña (Gemma Ubasart González), Valencia (Antonio Montiel Márquez), Extremadura (Álvaro Jaén Barbado), Galicia (Breogán Riobóo Lois), Madrid (Luis Alegre), Euskadi (Roberto Uriarte) y Murcia (Óscar Urralburu Arza).
No obstante, la victoria de Luis Alegre en Madrid se ha producido por muy oca diferencia respecto al candidato de 'Podemos Ganar Madrid' y cofundador del partido, Miguel Urbán.
Concretamente, Alegre ha conseguido 8.155 votos, el 49,8 por ciento del total, mientras que Urbán ha logrado 7.266, el 44,4 por ciento. El resto se lo han repartido los otros candidatos minoritarios y el voto en blanco (1.224, el 6,97 por ciento).
En la votación al Consejo Ciudadano, independiente a la de la Secretaría General, la candidatura no oficialista ha conseguido colocar a 16 de sus hombres y mujeres de una lista de 34, casi la mitad.
Y muchos en los primeros puestos, como Alberto San Juan, que ha salido a la cabeza con 8.380 votos; Beatriz Gimeno en el tercer lugar, con 7.708 votos; Alba Contreras en la cuarta posición, con 7.698 votos; Luis Montes en el quinto lugar, con 7.696 votos; en el octavo lugar Fernando Luengo, con 7.575 votos; o Carmen San José, en el noveno lugar, con 7.508 votos.
La participación para elegir a los secretarios generales de las 16 comunidades autónomas que participaban, puesto que en Andalucía el proceso se aplazó hasta abril por el adelanto electoral, y sus respectivos consejos ciudadanos, de 34 miembros, así como las comisiones de garantías democráticas, ha sido de 78.231 personas.
La media de participación en todos estos procesos se ha elevado a 95.666 personas.