El alcalde de Mérida, Pedro Acedo, y dicho coleccionista han firmado, acompañados por el delegado de Museos del consistorio emeritense, Ángel Pelayo, la cesión al Ayuntamiento de esas 48 obras de arte por un período de diez años, "prorrogables", según ha aclarado el donante porque "la intención es ir renovando cada cinco años y que se queden en el Museo del Costurero de forma permanente".
Francisco Pérez ha explicado que su colección "es íntima", "responde a su gusto personal" y lleva 25 años "atesorándola" porque está creada por artistas españoles de los siglos XIX, XX y XXI.
Se trata de pequeñas obras de grandes autores que se han ido "adquiriendo en galerías, particulares y casas de subastas", ha señalado el coleccionista.
Pérez decidió donarla el 3 de agosto de 2013, "tras el grave incidente de salud que pudo costarle la vida a su hijo mayor", Jorge, y al que salvaron la vida un socorrista de Alcántara y la asistencia médica.
En ese momento, ha manifestado Fernando Pérez, "decidió devolver a la sociedad el gran favor que le había hecho al salvar a su hijo", según ha informado el Ayuntamiento de Mérida en nota de prensa.
Por ello, se le ocurrió donar su colección de arte, la cual en un principio quiso dejársela al Ayuntamiento de Montijo, pero después decidió que en el Museo de el Costurero de Mérida "la podría visitar mucha más gente".
Por su parte, Acedo ha explicado que esta donación se trata de "una magnífica colección de obras de arte propiedad de Francisco Pérez, extremeño de Montijo y muy vinculado a Mérida".
Además, el primer edil emeritense ha agradecido en nombre de la ciudad de Mérida esta cesión, "después de comprobar las condiciones de seguridad que reúne el edificio".
OBRAS
Entre las obras "más significativas" está una prueba de estado de un grabado de 'Los Desastres de la Guerra' de Francisco de Goya, "muy valiosa, porque la prueba de estado se hace antes de imprimir un grabado, por lo que ésta es la cuarta impresión" del mismo.
Goya fue el primer corresponsal de guerra, el general Palafox le encargó que plasmara en sus obras la Guerra de la Independencia y camino de Zaragoza fue creando esos grabados y éste data de 1810.
Otras obras del siglo XIX destacadas de la colección son "dos pequeñas" de Mariano Fortuny, entre ellas, una que refleja un boceto de un gran cuadro que está en el Museo de el Prado.
También hay un busto de una niña de Mariano Benlliure, la cual luego fue la madre de un gran diplomático; y obras de artistas catalanes del Modernismo, como Isidro Nonoel o Joaquín Mir.
En cuanto a los autores del Siglo XX, la colección incluye obras de Eduardo Úrculo, un cuadro abstracto de su primera época; una acuarela de Benjamín Palencia; o una litografía de Miró.
Entre los extremeños, está la ecultura de una Leda de Juan de Ávalos, una acuarela de Eduardo Naranjo y el cuadro de una niña de Eugenio Hermoso.
Finalmente, Ángel Pelayo ha asegurado que las obras quedarán expuestas en el plazo de un mes, en cuanto finalice el proceso de musealización, en una de las salas más luminosas del Costurero.