19 de Agosto. 00:30 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
UNA ACTIVIDAD 'CON GRANDES BENEFICIOS SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES'

UPA-UCE Extremadura reclama cambios en las ayudas agroambientales para 'apoyar' la actividad apícola

23 de Febrero | 12:50
Redacción
UPA-UCE Extremadura reclama cambios en las ayudas agroambientales para 'apoyar' la actividad apícola
  La organización agraria UPA-UCE Extremadura ha reivindicado cambios en las ayudas agroambientales destinadas a la apicultura "para favorecer una actividad con grandes beneficios sociales y medioambientales", en el marco de la configuración de los Programas de Desarrollo Rural para el período 2015-2020.

   En nota de prensa, recuerda que el sector apícola en Extremadura tiene una "gran importancia económica, social y medioambiental", ya que más del 75 por ciento de las producciones agrícolas de la región se benefician de la polinización que llevan a cabo las abejas.

   En este sentido, los "elevados" costes de producción de la actividad apícola, sumado a "problemas" como el despoblamiento de las colmenas, el uso de determinados fitosanitarios que "incrementan" la mortandad de las abejas, el "impacto" de los abejarucos o una climatología "adversa" han llevado a UPA-UCE a reclamar "un mayor apoyo ante las Administraciones para contribuir al mantenimiento de este tipo de actividades agrícolas y ganaderas".

   Por ello, UPA-UCE ha demandado a la Consejería de Agricultura que limite el período de permanencia de las colmenas de seis a cinco meses, así como que se incremente el número por asentamiento y pase de 80 a 100 o 120, "ya que se ha demostrado que en los asentamientos más numerosos la incidencia de depredadores como los abejarucos o la vespa velutina es menor".

   Otra reivindicación que desde hace años la organización presenta es que se aumente el importe de ayudas a las primeras 350 colmenas, pasando de 21,05 euros a 30-35 "para compensar los altos costes de producción de la apicultura".

   Así, recuerda que Extremadura tiene una cabaña de más de medio millón de colmenas y cuenta con más de 1.100 apicultores, que suponen una producción regional que supera los seis millones de kilos de miel y los 500.000 de polen.

   Las zonas productoras de la región se agrupan principalmente en las comarcas de Hurdes-Gata, Villuercas-Ibores y la Siberia.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.