La vicepresidenta del Gobierno de Extremadura, Cristina Teniente, ha asegurado que se incrementará la 'ecotasa' de no llegar a un "acuerdo equitativo" con las eléctricas, aunque ha defendido que existe un "amplio margen de negociación" con estas empresas en relación con las liquidaciones de este impuesto de los ejercicios 2006, 2007 y 2008 tras la reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC).
"Respetamos las decisiones de los tribunales de justicia, pero el Consejo de Gobierno cree que los extremeños ya han pagado lo suficiente, y nuestra intención no es incrementar el impuesto en 2016 pero, evidentemente, si no se llega a un acuerdo equitativo con las empresas este impuesto se incrementará", ha asegurado.
Cristina Teniente ha realizado estas declaraciones en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, que ha estudiado "con detalle, con detenimiento y con profundidad" dicha sentencia, un escenario "previsto" desde el inicio de esta legislatura, ha asegurado.
De esta forma, ha asegurado Teniente que la posición del Ejecutivo extremeño, de los servicios jurídicos y de los técnicos de la Consejería de Hacienda es que el impuesto actual es "legal y constitucional", ya que en la actualidad responde "plenamente al espíritu de la reforma de la Lofca --de financiación de las Comunidades Autónomas-- en el año 2009".
"El que es inconstitucional y el que se ha declarado nulo en la sentencia es el impuesto que aprobó el gobierno socialista, y eso lo advertimos cuando estábamos en la oposición. Entonces ya avisamos a la Junta de Extremadura de que podía haber problemas futuros, que podían generar problemas futuros, porque había visos de inconstitucionalidad en ese impuesto", ha remarcado.
Así, la vicepresidenta del Gobierno extremeño ha insistido en que dicha sentencia es una "herencia envenenada" aunque ha indicado que no hay que "mirar al pasado sino analizar en el futuro cuáles son las consecuencias que se derivan de la misma y la repercusión financiera de la sentencia".
LIQUIDACIONES DE VARIOS EJERCICIOS
Según ha apuntado Cristina Teniente, la sentencia del Tribunal Constitucional alude a las liquidaciones que afectan los ejercicios 2006, 2007 y 2008, años anteriores a 2009, cuando se reforma la Lofca, al tiempo que ha añadido que el de Extremadura es un "gobierno serio" y que "confía y que trabaja ya por una negociación exitosa".
De igual forma ha asegurado que "no existen efectos de esta sentencia" en el presupuesto en curso, en el de 2015, ya que dicho impuesto, conforme a la reforma de la Lofca, es "plenamente legal y es plenamente constitucional".
Preguntada por si el Gobierno de Extremadura ha evaluado el impacto económico de la sentencia, Teniente ha destacado que se está "pendiente" del mismo, ya que "son muchas las variables" que inciden en su cuantificación.
De la misma manera, y preguntada por el ofrecimiento del secretario general del PSOE extremeño, Guillermo Fernández Vara, al presidente de la comunidad, José Antonio Monago, para articular una ley en la región que adapte la actual norma sobre la 'ecotasa' a dicha sentencia, Teniente ha criticado que el socialista "no se ha enterado", ya que "no hay que adaptar la legislación actual a la sentencia, está adaptada ya".
"Lo que sí se puede hacer es hacer una norma para compensar los efectos de esta sentencia si no se llegara a un acuerdo equitativo y favorable", ha aseverado la vicepresidenta extremeña.