24 de Agosto. 03:53 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Echávarri se muestra satisfecho ante la aprobación de ''una gran ley''

26 de Febrero | 17:51
Redacción
Echávarri se muestra satisfecho ante la aprobación de ''una gran ley''
El consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, ha querido agradecer a todos los grupos parlamentarios el trabajo que han llevado a cabo para la elaboración y acuerdo en torno a la Ley Agraria que se ha aprobado esta mañana en el Parlamento extremeño. Echávarri ha señalado que “esta ley es muy importante e innovadora” y su aprobación forma parte de “un hito” en el Parlamento extremeño.

Echávarri ha destacado que con esta ley no solo se derogan “leyes anteriores obsoletas” sino también aquellas “que no se ponían aplicar porque eran contrarias a la legislación estatal y a la legislación europea”. Además, ha señalado que la ley también es muy innovadora, en primer lugar por la financiación ya que se establece la obligación de que el 25% del presupuesto de la comunidad se destine a agricultura y ganadería. También regula “por primera vez la obligatoriedad de los seguros agrarios, que cualquier gobierno tiene que subvencionarlo; la incorporación de jóvenes y mujeres y la integración cooperativa con esa figura nueva de Entidad Prioritaria Agroalimentaria Extremeña”.

“Estoy satisfecho de cómo se ha trabajado. Agradezco a los grupos sus aportaciones y también sus criticas, todo es enriquecedor”.

Echávarri también ha querido puntualizar que el Grupo Parlamentario Socialista ha estado en contra de esta ley por dos motivos fundamentales: “no le gustaba que se derogaran leyes que las tenían muy arraigadas como suyas, y sobre todo, no les ha gustado que hubiera elecciones agrarias”, petición que le ha hecho algunas organizaciones agrarias, concretamente la UPA".

En esta línea, Echávarri ha lamentado los más de diez años que hace que no celebran elecciones en el campo extremeño, y ha indicado que estarán reguladas porque “queremos que haya más participación y que la gente que se dedica al campo tenga derecho a decidir quiénes son sus representantes”.

De igual forma, ha destacado que las enmiendas incorporadas al texto que ha sido aprobado este jueves han propiciado que la regulación de las elecciones al campo esté "más clara", a lo que unido el establecimiento de un año para su celebración, junto a bajar la representatividad.

“Hace 13 años votaron 11.000 agricultores, cuando reciben la PAC casi 70.000 agricultores. Cuanta más gente tenga oportunidad de elegir a sus representantes mejor”.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.