18 de Agosto. 22:46 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
EL PREX CREX E IU SE ABSTIENEN Y PSOE VOTA EN CONTRA

La Ley Agraria queda aprobada por lo que antes de 12 meses habrá elecciones al campo

26 de Febrero | 17:52
Redacción
La Ley Agraria queda aprobada por lo que antes de 12 meses habrá elecciones al campo
Después de haberse incluido 10 enmiendas parciales de los grupos parlamentarios IU-Verdes (3), Prex Crex (6) y PP (1) el proyecto de Ley Agraria de Extremadura ha salido adelante. Entre las enmiendas incorporadas destaca la bajada del 15% al 10% para conseguir representatividad por parte de las asociaciones agrarias o que haya elecciones al campo en los próximos 12 meses. Las enmiendas del PSOE han sido rechazadas.

Además, de estas dos novedades también se ha incorporado al texto original el destino del 25% del importe total de los presupuestos extremeños para el sector agrario y agroalimentario y el medio natural y la regulación de la práctica del rebusco.

Primeramente se han comenzado debatiendo las enmiendas del PSOE defendidas por el diputado Francisco Torres Gil que ha señalado que algunas de estas enmiendas han ido encaminadas a “suprimir cuestiones que en el supuesto de que fuesen  aprobadas entrarían en contradicciones con el contexto”.

Torres ha explicado que una de las enmiendas de su partido ha dirigida a la Ley de Montes que en estos momentos está en plena discusión en las Cortes a nivel nacional. Por ello ha propuesto que una manera más eficaz de legislar sería “esperar a la elaboración de este ley y poder tratar una ley en consonancia con la ley nacional. Se trata de una cuestión de eficacia legislativa”.

Además, también ha pedido la supresión del título 8 que se refiere a la representatividad agraria en las elecciones en el campo “porque no tiene garantías democráticas ni que garanticen limpieza en el proceso. Además, no cuenta con el consenso de los afectados”.

Por otra parte Torres sí ha reconocido estar de acuerdo con muchos de los apartados de eta ley como son la sanidad vegetal, la Ley de Caminos o las infraestructuras agrarias aunque ha criticado que si el objetivo “es renovar una ley que estaba anquilosada bien, pero para eso no hace falta derogar leyes”.

“Si ustedes quieren compromiso apoyen estas enmiendas, marquemos un compromiso de resolver expedientes para la incorporación de los jóvenes al campo en plazo de 60 días de manera eficiente independientemente de si hay o no fondos”, ha propuesto también el diputado socialista.

Torres también ha señalado que la propuesta de que el 25% del presupuesto se destine al sector de la agricultura y ganadería “si la situación y el presupuesto lo permite” no les convence ya que “no tiene que ser el 25% tiene que ser lo que haga falta en cada ejercicio presupuestario”.

Por su parte, el portavoz del Prex Crex, Damián Beneyto, ha explicado que su grupo está de acuerdo con algunas de estas enmiendas del Grupo Parlamentario Socialista pero con matices. Así, Beneyto ha señalado que “presentan 19 enmiendas y 12 son de supresión, esto supone que no quieren mejorar la ley”.

Beneyto ha indicado que no entiende cómo se pueden llevar 13 años sin elecciones en el campo y ha señalado que “lo que hay que hacer es posibilitar que se hagan”. El diputado del Prex Crex ha manifestado que no cree que esta ley se la panacea, “no es una gran ley pero lo que está claro es que lo que hay ahora no sirve. Nosotros estamos para hacer lo que creemos que es mejor para los ciudadanos. Creo que sus enmiendas no intentan mejorar la ley sino hacer que la ley no salga”.

IU ha rechazado su turno de intervención y ha tomado la palabra el diputado del Grupo Parlamentario Popular, Diego Sánchez Duque, quien ha manifestado en relación a las enmiendas presentadas por el PSOE que gran parte de ellas son de supresión. Respecto a la Ley de Montes el diputado popular ha creído que esta iniciativa se debe incluir en la ley “aunque se esté tramitando en las Cortes Generales”. También ha manifestado que la financiación del un 25% del presupuesto “es una garantía, una muestra de apoyo a este sector” y ha preguntado si los socialistas quieren elecciones al campo o no. En cuanto a la incorporación de jóvenes agricultores Sánchez Duque que se están abonando las ayudas en un plazo de seis meses. “Lo que hemos hecho es agilizar los expedientes de incorporación de jóvenes agricultores y pagar lo antes posible”.

Sánchez Duque ha incidido que toda esta ley va encaminada “a la creación de riqueza y de empleo”. Por ello ha pedido a los socialistas que retiren estas enmiendas que “no aportan nada a la ley y voten a favor o por lo menos se abstengan porque si no van a dar un golpe bajo a los agricultores”.

Por su parte, el diputado del PP ha defendido la enmienda que su grupo ha presentado y que pretende modificar un artículo acerca de las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Geográficas Protegidas, enmienda a la que IU ha presentado una transaccional que ha sido aceptada, e incorporada al texto.

Enmiendas del Prex Crex

El portavoz del Prex Crex, Damián Beneyto, ha sido el encargado de defender las enmiendas de su grupo a esta Ley Agraria. Así, Beneyto ha explicado que una de sus enmiendas va encaminada a reducir la representatividad del 15% al 10% “porque hay que evitar que los votos de los ciudadanos no queden fuera del cesto”

Además, ha propuesto que haya elecciones al campo en los próximos 12 meses “porque es muy poco democrático que el campo lleve 13 años sin elecciones”. Otra de las enmiendas ha ido referida a que la Junta de Extremadura comparezca en pleno o comisión para informar del programa de desarrollo rural porque “debe darse cuenta a esta Asamblea de este programa antes de que sea aprobado”. Una normativa sobre el rebusco ha sido otras de las enmiendas parciales de los regionalistas.

Por su parte, el diputado del PSOE, Francisco Torres ha explicando que su grupo apoya algunas de estas enmiendas aunque no las relacionadas con las elecciones al campo. Torres también  ha considerado que la enmienda del Prex Crex referida al Plan de Desarrollo Rural “no sería necesaria pero es verdad que lo que sea un compromiso nos parece lógico”. Por último la enmienda sobre el rebusco también ha sido apoyada por los socialistas ya que “se aprobó una iniciativa en esta Cámara”.

El diputado del PP, Diego Sánchez Duque, ha manifestado que el Prex Crex “ha hecho enmiendas que mejoran la ley” y por ello ha mostrado el apoyo de su grupo parlamentario a todas ellas.

Enmiendas de IU

El portavoz de IU, Pedro Escobar, ha defendido las enmiendas de su grupo parlamentario y ha manifestado que “esta ley hace mucho tiempo que era necesaria”. Escobar se ha referido a las elecciones en el campo como una situación “anómala” ya que estas no se han producido desde 2002. También ha manifestado que un 15% de representatividad “nos parece excesivo” por lo que también apuestan por la reducción al 10%.

Escobar también ha querido manifestar su reconocimiento a la actividad del rebusco “cada ayuntamiento cuenta con unas costumbres distintas peor tiene que haber unas normas básicas para su práctica y no puede ser un foco de tensión y enfrentamiento”.

Después de que tanto el Prex Crex como el PSOE renunciaran a su turno el diputado popular Diego Sánchez Duque, ha señalado que las enmiendas de IU, “son enmiendas sensatas y no vamos a tener inconveniente en apoyar parte de ellas”.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.