18 de Agosto. 22:46 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Internet, prensa, radio, televisión
PROYECTO 'MARS ONE'

¿Viajamos a Marte?

2 de Marzo | 12:12
¿Viajamos a Marte?
Imagínense por un instante que están preparando un viaje, habrá quien tenga medio organizadas las vacaciones de verano, otros prácticamente preparanda la maleta para salir unos días en Semana Santa. Organizan todo con detalle, con cariño, tienen unas ganas inmensas de llegar al destino, desconectar, hacer otras cosas que no suelen hacer el resto del año y cuando llega la hora de volver hay pocas ganas, pero en el fondo lo quieren para compartir con los suyos las experiencias vividas. En definitiva, el ser humano prepara un viaje con el objetivo de ida y de vuelta.

Ahora les planteo otra situación, también es un viaje, pero si antes decía que lo normal es que volvamos a nuestro destino transcurridos los días de estío, en este viaje no, sin retorno. ¿Por qué? Se preguntarán. Porque no viajamos a Ibiza, a Madrid o a Roma, no, viajamos a Marte. ¿Se apuntan?

Mars One, así se llama el proyecto del que se lleva hablando un tiempo, tiene como objetivo, de aquí a diez, establecer una colonia permanente de veinticuatro persona en total que irán llegando en grupos de cuatro. Harán vida en en el Planeta Rojo, según algunos normal, según otros imposible que pueda llevarse una vida normal allí arriba. Para que esa “normalidad” exista primero deberá ir una expedición que suponemos acondicionará el lugar con las instalaciones necesarias para que cuando sus inquilinos lleguen gocen de las comodidades prometidas; esa avanzadilla estará compuesta de robot´s que harán las veces de albañiles, fontaneros, jardineros, etcétera, suponemos.

No han sido ni una ni dos las personas que se presentaron en su momento para poder participar en esta misión, sino cientos de miles los que se plantearon el poder vivir en Marte con todo lo que supondría, entre algunos aspectos el no poder volver a la Tierra, pues solamente existirá tecnología de ida y no de vuelta, no ver a sus seres queridos, aunque sí mantendrán contacto vía “nuevas tecnologías” no podrán tocar, estrechar la mano, besar, abrazar. Y entre los elegidos de la criba para pasar a la siguiente fase encontrados a dos españoles, Pablo Martínez físico de 37 años y Ángel Jané, técnico en energía solar de 39 años. Una nueva experiencia, explorar algo desconocido, un sueño, son algunos de los porqués de estos intrépidos españoles. Pero no solo de ganas, sueños e ilusiones vive el hombre, por eso en Mars One quieren a los mejores, física y psicológicamente, para ello son muchas las pruebas que han pasado y las que quedan.

Supondrán que una misión así no se paga con la calderilla que llevamos en el bolsillo, son muchos los millones, miles inlcuso, 6.000 millones de dólares se estiman, para costear esta llegada a tierras marcianas, no solo la llegada, sino vivir allí entre lo que hay que incluir la alimentación, ¿qué se comerá en Marte? Los habitantes tendrán que mantener su propio huerto, una vez se haya probado que alimentos y en qué condiciones se puede producir, ¿ y el agua?

Y si seguimos hablando de dinero el proyecto Mars One ha sufrido un contratiempo en estos días, la productora Endemol se ha retirado, siendo la principal inversora, quien mayor capital iba a proporcionar, pero la falta de acuerdo en algunos detalles les ha llevado a esto. Ahora solo les queda buscar capital privado, ¿quién tendrá lo suficiente como para mandarlo allá fuera?

¿Les suena Endemol? Sí, la productora que se encargaba del mundialmente conocido Gran Hermano, el reality show de los últimos tiempos, bueno, quince años ya en España, parece que fue ayer. Entonces, ¿ cómo iba a funcionar este nuevo proyecto? Encajando datos llegamos a la conclusión de que Mars One se iba a convertir en un reality show, desde la tierra íbamos a poder ver a la colonia en Marte, su vida, sus quehaceres, en definitiva el día a día, previamente conoceríamos el proceso de selección y de entrenamiento, se convertirían en conejillos de indias para las empresas y en el pasatiempos para todos.

Entonces ¿qué es en realidad este proyecto? ¿Qué busca? ¿Fines informativos, de investigación, fines lucrativos? Puede que se llegue a Marte algún día, puede que lleguemos a vivir allí, que viajemos con ida y vuelta, pero aún Marte tiene mucho por explorar, no sabemos la reacción del ser humano allí, vivir eternamente bajo tierra, con algún paseo vestido de astronauta, sin aire, sin nuestro aire, sin Sol, sin todo lo que día a día necesitamos para realizarnos plenamente. Con todo esto ¿viajamos a Marte?
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.