Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
3 de Octubre. 22:51 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Cultura, literatura, historia, música

El Archivo Histórico Provincial cacereño se suma a la declaración de Cáceres como Capital Española de la Gastronomía 2015

2 de Marzo | 14:19
Redacción
El Archivo Histórico Provincial de Cáceres, dependiente de la Consejería de Educación y Cultura, exhibe, hasta mediados de marzo de 2015, tres documentos relacionados con la historia gastronómica de la localidad cacereña. De esta forma, se quiere unir a la declaración de la ciudad como Capital Española de la Gastronomía 2015.
Bajo el título de 'Los figones cacereños', el Archivo Histórico Provincial de Cáceres acoge así la decimoquinta edición de su actividad 'Cuéntame cuándo pasó', con la que pretende enseñar, de forma periódica, documentos de su fondo relacionados con temas destacables de la ciudad y la provincia y que dan a conocer importantes aspectos históricos, sociales y de funcionamiento.

En esta ocasión las piezas seleccionadas son dos expedientes de autorización de apertura de establecimientos tipo 'figón', uno de ellos promovido por Paz Melgosa Borgolla, en 1945, y el otro, por Eustaquio Blanco González, en 1947. El tercer documento es un folleto publicitario de las máquinas peladoras de patatas 'Regina', de la Compañía Carbonell”, del año 1941.

Los figones eran establecimientos hosteleros y gastronómicos muy comunes en la ciudad de Cáceres en los  años cuarenta del siglo XX. La muestra se refiere igualmente a los avances que se van introduciendo en la cocina de la época para facilitar las tareas, con nuevas máquinas, de la industria hostelera.

FIGONES HISTÓRICOS

Algunos de los figones históricos de Cáceres ya han desaparecido y otros siguen siendo referentes gastronómicos de la ciudad. Este tipo de establecimientos existían en Europa desde la Edad Media y eran los lugares donde se guisaban y vendían cosas de comer. Su aparición es anterior a la de bares y posadas.

Los documentos expuestos esta vez en el Archivo Histórico Provincial pertenecen al fondo del Gobierno Civil, en el caso de los expedientes, y a los fondos de la Delegación Provincial de Auxilio Social, en el caso de la octavilla publicitaria. 

Estos documentos pueden verse, de lunes a viernes salvo los festivos, en el recibidor de entrada del Palacio de Moctezuma, sede de este Archivo. El horario es de 08:15 a 14:45 horas. 

Van acompañados, virtualmente, de una ficha catalográfica y descriptiva que permite conocer los aspectos históricos y sociales de la época, así como de un folleto informativo que recoge todos los datos de la exposición y una galería de imágenes de documentos relacionados con el tema, en la página web http//archivosextremadura.gobex.es.


ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.