Esta actuación en la sede parlamentaria extremeña se ha llevado a cabo en un "tiempo récord" de un mes con una "magnífica labor" por parte de la empresa encargada de ejecutarla.
De esta forma se ha pronunciado el presidente del Parlamento de Extremadura, Fernando Manzano, en dicha inauguración, la cual ha contado también con la presencia del presidente de Cocemfe Badajoz, Jesús Gumiel, y la técnico de accesibilidad de la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (Otaex) Ana Navas.
Así, Fernando Manzano ha recordado que le encargó a la Otaex que se hiciese un informe de accesibilidad de la cámara legislativa extremeña, el cual puso de manifiesto que había otras partes de la sede parlamentaria "que no tenían la accesibilidad", como el edificio donde se ubican los grupos parlamentarios --asegura--.
Por lo tanto, no cumplía con la Ley de Accesibilidad "que obliga a todos los edificios públicos" de la comunidad autónoma a adaptarse, según ha explicado Manzano.
De igual modo, ha destacado las adaptaciones que el Parlamento extremeño ha llevado a cabo en torno a la Ley de Accesibilidad autonómica, como la adaptación de su página web para personas ciegas o sordas.
También, se han adaptado las retransmisiones que se producen de los plenos o comisiones que se celebran en la cámara legislativa; y se ha aplicado el sistema braille a las tarjetas de visita del presidente del Parlamento extremeño y al Estatuto de Autonomía.
De igual modo, se han instalado bucles magnéticos "en las principales salas de la cámara legislativa" que se conectan "con los audífonos de personas con dificultades de audición" para que sigan "con mucha más facilidad el transcurso de las intervenciones que pueda haber en la cámara".
Finalmente, Fernando Manzano ha informado, a preguntas de los periodistas sobre el presupuesto destinado para esta actuación, de que "no había" una partida para realizarlo, por lo que ha requerido "un poquito de ahorro de todas las partidas" hasta "juntar lo necesario".
LEY DE ACCESIBILIDAD