VICEPRESIDENCIA, PORTAVOCÍA Y CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN
Decreto de subvenciones para apoyar los procesos de reestructuración e integración de sociedades cooperativas agroalimentarias
El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto que regula las subvenciones destinadas a apoyar la puesta en marcha de las entidades resultantes de los procesos de reestructuración e integración cooperativos, en el marco del Plan de Actuaciones para la Reestructuración de las Sociedades Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura.
Asimismo, se autoriza la convocatoria de dichas subvenciones para el ejercicio 2015, con una dotación económica de 418.641 euros.
El objetivo de estas ayudas es capacitar al sector empresarial agrícola de la región para lograr mayor dimensión, colaborar entre sí y, a la vez, ser más eficiente, reducir los costes de producción e innovar en todas las fases para ser más competitivos.
Para ello, se busca fomentar el asociacionismo agrario a partir de estructuras empresariales más amplias, que permiten acceder a mercados nacionales e internacionales con garantía de éxito, e implantando los servicios y los medios adecuados para mejorar su eficiencia y rentabilidad.
En este sentido, en el Plan de Actuaciones para la Reestructuración de las sociedades cooperativas agroalimentarias de Extremadura se contemplan actuaciones con las que se pretende dar respuesta a las necesidades del sector agroalimentario extremeño y contribuir de forma activa a posicionarlo en un lugar competitivo mediante el fortalecimiento de tres pilares fundamentales: administración, producción y comercialización.
Entre las medidas del plan se encuentra el área de incentivos a la integración, que tiene como finalidad apoyar a las entidades resultantes de los procesos de reestructuración en los gastos auxiliables de puesta en marcha y de gestión, ayudas que aparecen reguladas en el decreto aprobado hoy.
En relación con la puesta en marcha de procesos de reestructuración cooperativa se subvencionarán gastos como los de constitución (notariales, registrales, altas, licencias y similares), las auditorias e informes de gestión, los gastos de implantación y legalización, el asesoramiento de socios, consejeros, administradores y técnicos, y los estudios de financiación, viabilidad y comercialización.
Por lo que respecta a la gestión en el desarrollo inicial de las nuevas entidades resultantes de la reestructuración cooperativa, siempre que se realicen en los cuatro primeros años de funcionamiento de la entidad, serán subvencionables, entre otros gastos, la adquisición de material de oficina (incluidos ordenadores y programas informáticos), los costes del personal directamente relacionado con el proyecto, los gastos generales (luz, agua, teléfono) y el alquiler de oficinas.
CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Modificación del decreto que regula la distribución del Fondo de Cooperación para las mancomunidades integrales de municipios
El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del decreto 118/2012, de 29 de junio, que regula la distribución del Fondo de Cooperación para las mancomunidades integrales de municipios de Extremadura.
De este modo, se introducen cambios en los criterios de modulación de las ayudas con el fin de contribuir a la estabilidad en los ingresos de las entidades locales.
Autorización de la convocatoria de ayudas a entidades locales para las obras del AEPSA
El Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria de ayudas, por un importe de 5.418.023 euros, destinadas a entidades locales para la cofinanciación de las obras acogidas al Acuerdo para el Empleo y la Protección Social Agrarios (AEPSA) y aprobadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
La ayuda asignada a cada entidad local se destinará, única y exclusivamente, a sufragar los gastos para los materiales necesarios en la realización de las obras especificadas en la resolución de concesión de ayuda del SEPE para la contratación de trabajadores.
CONSEJERÍA DE FOMENTO, VIVIENDA, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y TURISMO
Convenio para mejorar la gestión de la calidad turística
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio de colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo (del Ministerio de Industria, Energía y Turismo) para promocionar, difundir y apoyar la implantación de sistemas de calidad turística.
De acuerdo con este convenio, la Consejería de Fomento impulsará la aplicación del Sistema de Calidad Turística Español en Extremadura como método de difusión de la calidad turística, apoyará la implantación de la metodología del citado sistema entre empresas, compartirá con la Secretaría de Estado información sobre el grado de implantación del sistema de calidad y consensuará los desarrollos de la metodología para garantizar la homogeneidad a escala nacional.
Por otra parte, la Secretaría de Estado de Turismo compartirá con la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo del Gobierno de Extremadura la Metodología y Manuales de Buenas Prácticas del Sistema de Calidad Turística Español de los que es titular.
Asimismo, colaborará con la Consejería de Fomento en aquellas actuaciones que se acometan de común acuerdo en materia de formación y asesoramiento en la implantación de tales metodologías, cuyos destinatarios sean agentes públicos o privados encargados del desarrollo de los proyectos en los destinos.
Mejora del abastecimiento de agua y del saneamiento en varios municipios
El Consejo de Gobierno ha aprobado los decretos por los que se declara urgente la ocupación de terrenos para realizar obras de mejora en el abastecimiento de agua a la localidad de Cheles y al poblado del Cíjara, en el término municipal de Alía.
También se acometerá la mejora de las instalaciones para la evacuación de aguas residuales en la entidad local de menor de Ruecas (Don Benito).
La declaración de urgencia está motivada por los problemas de abastecimiento y de saneamiento que sufren estas localidades debido a la antigüedad de las instalaciones.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA
Ayudas para la producción y comercialización de los productos de la apicultura
El Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria de ayudas destinadas a mejorar las condiciones de producción y comercialización de los productos de la apicultura correspondientes al año 2015.
Para ello, se han destinado un total de 2.168.152 euros, cofinanciados en un 50 por ciento por el FEAGA, un 25 por ciento por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y un 25 por ciento por la Comunidad Autónoma.
El plazo de solicitud de la ayuda será de 30 días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación de la correspondiente orden anual de convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura.
Contratación del suministro de dosis vacunales de lengua azul
El Consejo de Gobierno extremeño ha dado luz verde a la contratación del suministro para la adquisición de dosis vacunales de lengua azul, para lo que se destinarán un total de 749.999,84 euros.
La vacunación es el método más eficaz para el control y erradicación de esta enfermedad y debe aplicarse con la mayor urgencia posible para evitar mayor contagio.
La orden AAA/88/2015, de 29 de enero, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul, obliga a la vacunación, antes del 30 de junio de 2015, de todos los bovinos y ovinos mayores de tres meses frente a la lengua azul en Extremadura.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
Exposición sobre la Lusitania romana
El Gobierno regional autorizó la firma de un convenio de colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para el montaje de la exposición ‘Lusitania Romana: Origen de dos pueblos’.
La exposición podrá verse desde el próximo 23 de marzo y hasta el mes de octubre de 2015 en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, y entre octubre de 2015 y febrero de 2016 en el Museo Nacional de Arqueología de Lisboa. La Consejería de Educación y Cultura aportará la cantidad de 100.000 euros como patrocinadora de esta muestra que ofrece una panorámica precisa y didáctica sobre la provincia de Lusitania, a través de piezas emblemáticas de museos extremeños, españoles y portugueses.
La exposición abarca desde los primeros pobladores de la Lusitania hasta la transformación que sufrió esta provincia tras la caída del Imperio Romano. Se muestra así el periodo de conquista llevado a cabo por Roma, la política de control de territorio, la explotación económica, la nueva política de asentamientos y el desarrollo urbano, el mundo de las creencias y el mundo de las artes y las ciencias.