Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
3 de Octubre. 22:54 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Opinión-Editorial

Dichosas encuestas

11 de Marzo | 12:59
Redacción
No recuerdo haber escrito mucho sobre las encuentas en estos casi cinco meses que llevamos juntos ya. Hablar hablo de ellas por los codos, cosa normal en mí eso de hablar, pero creo no haberle dedicado algunas letras. Hoy va a ser ese día, es que las encuestas no son santo de mi devoción aunque me gusta pararme a analizarlas, he de decir que en ocasiones me río mucho con ellas y en otras me desespero caso que sirve para que los que estén a mi alrededor disfruten viendo como discuto con la televisión, menos mal que siempre gano porque no me contesta nadie.

¿Para qué sirven las encuestas? Se supone que con ellas podemos hacernos un mapa de la situación, sea del tema que sea, en este caso del panorama político; con las encuestas uno se hace una idea de cómo van las cosas, por dónde van los tiros, todo ello se supone, repito a riesgo de resultar pesada. No dejan de ser un procedimiento de investigación que irá en función del bando que encargue la misma, porque pueden ser hechas por partidos, por medios, o las estatales, públicas, entre otras, que serían de las que nos debemos fiar. Siempre que sean encargadas por particulares de alguna manera el resultado tendrá ciertos tintes beneficiosos para ellos. Aunque la muestra sea dispar, como debe ser, de un modo u otro siempre acaba decantándose por un sector. Pero no por ello deja de ser una encuesta, es que a mí no me gustan, solo las que tienen una gran representación, las miniencuestas, como yo las llamo, no me hacen gracia.

En estas semanas hemos asistiendo a la publicación de distintas encuestas, solamente una pincelada de las que nos quedan por ver de aquí a las elecciones, a las primeras, las segundas, las terceras, las cuartas, creo que no me quedo ninguna atrás, el caso es que vamos a leer mucho y variado. Por ejemplo, en el caso de Andalucía según el sondeo, daban por ganador al PSOE con Susana Díaz a la cabeza pero sin mayoría absoluta y con la entrada de nuevos partidos en el parlamento andaluz, un panorama ante el que los andaluces nunca se habían enfrentado, recordemos que el primer cambio lo vivieron ya en las pasadas elecciones cuando el ganador fue el PP y el PSOE tuvo que unirse a IU para gobernar o desgobernar, como ustedes lo vean. Pues eso, otro cambia más radical incluso, Podemos y Ciudadanos irrumpen con fuerza.

Otra encuesta que analicé fue la de Badajoz en la que volvía a ganar el PP sacando mayoría absoluta con Fran Fragoso a la cabeza. Esta vez en el salón de plenos del consistorio se verían caras nuevas, IU desaparecería y llegarían Podemos y Ciudadanos, otro cambio radical, ¡con lo bien que estábamos y lo que nos entendíamos para que ahora lleguen nuevos! Pero se recogía más información como el nivel de conocimiento de los candidatos a la alcaldía, el candidato popular gozaba de bastante popularidad por parte de los encuestados así como era valorado positivamente; para la juventud, los más radicales en estos temas, es el candidato que más y mejor valoran. Y lo mejor de todo es que la mayoría de los encuestados están satisfechos con la situación de la ciudad, desde luego Badajoz es una ciudad para vivirla y disfrutarla, así lo hacemos. ¡Qué de cosas salén de una encuesta!

Pero todavía nos quedaba por conocer un sondeo más, el que este lunes ha presentado Canal Extremadura: Monago rozaría la mayoría absoluta con 31-33 diputados llegando así a mejorar resultados; también aquí el panorama sería extraño, novedoso, como quieran llamarlo, Podemos llegaría y Ciudadanos puede que también. Esta tendencia conformaría los cambios que están teniendo lugar en la región, servirían por tanto para asentar lo hecho durante cuatro años, esa es la lectura que muchos hacen tras conocer los datos.

Estas son solamente tres pinceladas actuales, pero venimos analizando encuestas de todo tipo, sobre todo desde que Pablo Iglesias y compañía irrumpieron en el panorama político, cada vez que se publica un sondeo nuevo alguno se echa a temblar, de un lado u otro porque cada una dice una cosa, eleva a los altaras a uno hoy y mañana lo pone a la cola. Con Albert Rivera está ocurriendo algo parecido, ha entrado en la tarta de votos y ya vemos el color naranja en alguna de las porciones.

Ahora bien, ¿qué hacemos con todo esto? ¿Consideramos lo dicho? ¿Es representativa la muestra? Hombre, lo que aparece en una encuesta no podemos darlo por falso, aunque a mí no me gusten soy lo sufientemente profesional como para saber que llevan un trabajo realizado por personal cualificado, otra cosa son las interpretaciones que cada uno podamos hacer, a gusto del consumidor, que al fin y al cabo es el que manda. Las encuestas se convierten en pulsos, toman el pulso a la calle y son pulsos entre quienes aparecen en ellas. Las verdaderas encuestas son las que tienen lugar en la jornada electoral, los resultados obtenidos esa noche porque si nos fiamos de los sondeos a pie de urna un porcentaje elevado de los encuestados suele mentir, cosa que no llegaré a entender nunca si son anónimas.

En definitiva, yo no estoy en la mente de los políticos que son los que se la juegan en estos meses, pero creo que incluso ellos no llegan a creérselas del todo, no sé si por miedo, por no perder la esperanza, por incredulidad, no tengo claro el porqué, pero me uno a aquellos que son escépticos en estos menesteres y que seguro cuando sale una dicen eso de dichosas encuestas.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.