18 de Agosto. 22:43 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La compraventa de viviendas aumentó el 31,2 por ciento en Extremadura durante el cuarto trimestre del año 2014

12 de Marzo | 13:22
La compraventa de viviendas ha aumentado un 31,2 por ciento en el cuarto trimestre de 2014 en Extremadura con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta situarse en las 2.023 operaciones.

   Con este incremento del 31,2 por ciento, Extremadura se sitúa como la cuarta comunidad en la que más creció la compraventa de viviendas en el cuarto trimestre de 2014, por detrás de Aragón (40,1%), La Rioja (36%) y Cataluña (34%), y muy encima de la media nacional, que está en el 19,5 por ciento de aumento.

   En el conjunto nacional, y tomando como referencia todo el año 2014, la compraventa de viviendas creció un 21,6%, hasta las 365.594, según la estadística de transacciones inmobiliarias del Ministerio de Fomento, que destaca que se trata del dato más alto desde 2010.

   Todas las comunidades autónomas registraron incrementos durante el pasado ejercicio en relación al año 2013, situándose a la cabeza Ceuta y Melilla, Madrid, Navarra, Aragón, Asturias, País Vasco y Baleares, con una subida anual del 44,7%, 31,3%, 31,1%, 30,8%, 30%, 29,3% y 29,2%, respectivamente.

   Por provincias, también todas se anotaron incrementos en 2014, anotándose los mayores Ceuta (+57,6%), Burgos (+46,8%), Salamanca (+39,2%), Zaragoza (+38,2%), Guadalajara (+37,9%), Vizcaya (+34,3%), Melilla (+34,1%) y Guipúzcoa (+33%).

   En concreto, en el cuarto trimestre del pasado año las compraventas de inmuebles subieron un 19,5%, hasta las 111.921 viviendas, el dato más alto registrado en un cuarto trimestre desde 2010, cuando se registraron 150.494 operaciones.

   En los últimos tres meses del año 2014, todas las regiones registraron incrementos en el número de compraventas de viviendas, destacando Aragón (+40,1%), La Rioja (+36%), Cataluña (+34%), Extremadura (+31,2%) y Asturias (+30,9%).

   En lo que se refiere al régimen de protección, las transacciones de vivienda libre durante el cuarto trimestre de 2014 ascendieron a 106.217, lo que representa un 94,9% del total, mientras que las transacciones de vivienda protegida ascendieron a 5.704, un 5,1% del total.

   En cuanto a la tipología, 14.637 transacciones correspondieron a vivienda nueva, lo que representa un 13,1% del total, al tiempo que la vivienda de segunda mano, con 97.284, supone el 86,9%. Este dato representa el mejor trimestre para la vivienda de segunda mano desde el segundo de 2007.

EL 15,8% DE LOS COMPRADORES SON EXTRANJEROS


   En relación a la nacionalidad del comprador, las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España experimentaron crecimiento interanual por decimocuarto trimestre consecutivo, en concreto un 19,7% frente al cuarto trimestre de 2013, hasta totalizar 16.336 compraventas.

 

   Asimismo, las compraventas realizadas por extranjeros no residentes ascendieron a 1.315 en el cuarto trimestre, un 13,4% superior a las de hace un año.

 

   En su conjunto, las compraventas realizas por extranjeros (residentes y no residentes) suponen 17.651, es decir, el 15,8% del total.

 

   Por provincias, las que registraron mayor número de compraventas por extranjeros residentes correspondieron a Alicante (3.852), Málaga (2.226), Barcelona (1.536), Madrid (1.285) y Baleares (1.126).
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.