El grupo ha celebrado su asamblea en el Colegio del Rey de Alcalá de Henares, sede del Instituto Cervantes, y ha estado presidida por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello Nieto. Asimismo han asistido los alcaldes de Baeza, Leocadio Marín; de Ibiza, Virginia Marí; de Salamanca, Alfonso Mañueco; de Toledo, Emiliano García-Page; y de Úbeda, José Robles.
Y en representación de sus alcaldes, los concejales Beatriz Jiménez, de Ávila; Jorge Suárez, de Cáceres; Rafael Jaén, de Córdoba; Nieves Mohorte, de Cuenca; Ángel Pelayo Gordillo, de Mérida; Julia Dorta, de San Cristóbal de La Laguna; María Jesús Rodríguez, de Santiago de Compostela; y Claudia de Santos, de Segovia.
El grupo ha acordado mantener su presencia en las grandes ferias de turismo, como la de Reisen de Hamburgo, Salon des Vacances de Bruselas e ITB Berlín y World Travel Market de Sao Paulo, así como los dará continuidad a proyecto comunes con Turespaña: viajes de familiarización de periodistas y turoperadores provenientes de Singapur, México y China a Ciudades del Grupo, jornadas y workshops. Asimismo, se va a elaborar un nuevo vídeo promocional del Grupo.
En la Comisión de Patrimonio se han repasado los programas en marcha, a cargo de los Grupos de Trabajo de Seguridad, Movilidad y Arqueología, y se han acordado nuevos proyectos como la organización de unas Jornadas Técnicas en Santiago de Compostela dedicadas a las distintas experiencias de las ciudades en el control de aves plaga y la problemática de la recogida de residuos en los cascos históricos.
Además, se va a elaborar material didáctico sobre las 15 ciudades, en torno a sus valores como Patrimonio Mundial para jóvenes de Educación Primaria, para uso tanto por centros escolares como familias; y una guía digital arqueológica de las Ciudades Patrimonio, según ha informado el grupo en nota de prensa.
Se han aprobado dos proyectos que engloban Patrimonio, Turismo y Accesibilidad. Por un lado, el Proyecto Áppside, de la mano de la Fundación Orange y la empresa GVAM, que consiste en la elaboración de una aplicación accesible para los sistemas operativos Android e iOs de aproximadamente 20/30 monumentos de cada una de las 15 ciudades para apoyar la accesibilidad cultural a colectivos con discapacidad sensorial.
Y, por otro, la creación de una web y una aplicación de Turismo Accesible que permita a las personas con discapacidad física conocer qué recursos patrimoniales, turísticos y hoteleros adaptados a sus necesidades tienen las 15 ciudades.
En cuanto a colaboraciones con otras entidades, el Grupo ha acordado firmar un convenio marco con el Instituto Cervantes para promoción en el extranjero, a través de su red de centros, de los valores culturales de las Ciudades Patrimonio mediante exposiciones, conferencia y presentaciones. Asimismo, ha aprobado las cuentas anuales del ejercicio 2014 formuladas por la Comisión Ejecutiva de la entidad.