18 de Agosto. 22:48 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
SEGÚN DATOS DEL CGPJ

Con 2,3 casos por cada 1.000 habitantes, Extremadura está por debajo de la media en disoluciones matrimoniales

16 de Marzo | 20:56
 Las demandas de disoluciones matrimoniales en Extremadura se sitúan por debajo de media nacional, con 2,3 casos por cada 1.000 habitantes, según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
   A nivel nacional, las demandas por cada 1.000 habitantes es de 2,9, si se ponen en relación el número total de demandas de disolución matrimonial con las cifras oficiales de población a 1 de enero.

   Esta media nacional es superada en seis comunidades autónomas como son Canarias (3,3); Comunidad Valenciana (3,2); Cataluña (3,1); y Andalucía, Asturias e Islas Baleares(3,0). En el otro extremo, la cifra más baja de disoluciones matrimoniales se da en Castilla y León (2,2), seguida por Extremadura, Navarra, País Vasco y La Rioja (2,3).

   Porcentualmente y a nivel nacional, las demandas de disolución matrimonial aumentaron un 6,9 por ciento en 2014 hasta las 133.441, frente a las 124.797 registradas el año anterior.

   Las demandas de divorcio fueron las que registraron un mayor incremento, al pasar de las 117.935 de 2013 a las 126.400 del año pasado, lo que representa un crecimiento del 7,2 por ciento.

   Del total, 75.795 fueron de mutuo acuerdo, un 7,8 por ciento más que en 2013. Las no consensuadas fueron 50.605, lo que representa un incremento del 6,3 por ciento respecto al año anterior.

   Por comunidades autónomas, Canarias fue la única que no experimentó un aumento de divorcios de mutuo acuerdo. Los no consensuados también se incrementaron en todos los territorios, salvo en Canarias, Cantabria y Extremadura.

   En cuanto a las separaciones, éstas han registrado también un crecimiento del 2,6 por ciento al pasar de 6.862 a 7.041. Las de mutuo acuerdo (4.802) subieron un 3,7 por ciento; mientras que las contenciosas (2.239) aumentaron un 0,4 por ciento.

   Por territorios, las separaciones de mutuo acuerdo subieron en nueve Comunidades Autónomas y bajaron en Aragón, Canarias, Cataluña, Extremadura, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja. En el caso de las separaciones contenciosas, aumentaron en diez Comunidades y disminuyeron en Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Navarra y País Vasco.

   En el caso de las nulidades matrimoniales, en 2014 se registraron 204, lo que supone también un ligero incremento respecto a 2013 en la que se tramitaron 178.

MODIFICACIÓN DE MEDIDAS EN PROCESOS DE SEPARACIÓN O DIVORCIO



   Los procedimientos de modificación de medidas en procesos de separación o divorcio, así como los relacionados con la guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, continuaron en 2014 viéndose afectados por los efectos de la crisis económica

   El año pasado se iniciaron 9.109 procedimientos de modificación de medidas consensuadas, un 14,7 por ciento más que en 2013; y 33.183 procedimientos de modificación de medidas no consensuadas, un 8,8 por ciento más que el año anterior.

   En cuanto a los procedimientos relacionados con la guardia, custodia y alimentación de hijos no matrimoniales, en 2014 se iniciaron 16.497 consensuados, lo que representa un incremento del 19,1 por ciento; y 28.103 no consensuados, un 11,6 por ciento más que en 2013.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.