19 de Agosto. 00:30 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Salud
CON UNA VIGENCIA DE CINCO AÑOS

El SES aprueba su Plan de Ordenación de Recursos Humanos con el voto de CSI-F, SATSE y USAE

17 de Marzo | 20:11
Redacción
El SES aprueba su Plan de Ordenación de Recursos Humanos con el voto de CSI-F, SATSE y USAE
El Servicio Extremeño de Salud ha dado por finalizada la negociación en la Mesa Sectorial de Sanidad del Plan de Ordenación de Recursos Humanos 2015-2019 que ha salido adelante con el apoyo de los sindicatos CSI-F, SATSE y USAE, la abstención de UGT y el voto en contra de SIMEX y de CC OO. Entre los acuerdos está una nueva regulación de la obligación de hacer guardias a profesionales mayores de 55 años y sobre la prolongación del servicio activo más allá de los 65 años y tres meses.
En cualquier caso, y aunque no se haya podido contar con el apoyo unánime de todas las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial, el SES cuenta por fin con un instrumento de ordenación de sus recursos humanos, que debió haberse redactado en 2003, y que será de gran importancia durante su período de vigencia, afirma la Administración regional en una nota.

El documento que se ha cerrado este martes 17 de marzo es el resultado de más de un año de intensas negociaciones y de un trabajo de consenso en el que la Secretaría General del SES no ha escatimado esfuerzos para incorporar buena parte de las aportaciones y reivindicaciones planteadas por el conjunto de las organizaciones sindicales.

TRES VARIABLES Y 12 LÍNEAS DE ACTUACIÓN

El Plan es una herramienta que permitirá abordar estrategias de mejora y de optimización de los recursos y que contempla las tres variables primordiales relacionadas con la gestión de las personas. En concreto, estas variables son el acceso de los profesionales sanitarios y no sanitarios a la organización, su gestión mientras están prestando servicios y, por último, la salida definitiva de ella.

Sobre la base de la flexibilidad y la versatilidad, el Plan, tras un análisis detallado del escenario actual de los recursos humanos en el SES y de los avances conseguidos, establece doce líneas de actuación que inspirarán la aplicación y desarrollo del mismo durante sus cinco años de vigencia.

Estas líneas responden a cuestiones sustanciales tales como la organización, la potenciación de los instrumentos de ordenación del personal, la homogenización de sus regímenes jurídicos, el empleo público, la carrera profesional, la formación de los profesionales, la jornada y otras líneas que sin duda contribuirán a reforzar los recursos de personal y facilitar su adaptación permanente a un entorno asistencial que se halla en continuo cambio.

Con estas líneas de actuación se fija el modelo y se sientan las bases para desarrollar y aplicar pormenorizadamente, previa negociación en el marco de la Mesa Sectorial, los objetivos que se marcan en dichas líneas.

COMPROMISOS ALCANZADOS

En la recta final de la negociación se han alcanzado algunos compromisos importantes, entre los que destaca negociar un sistema alternativo de módulos de atención continuada que plasme el necesario equilibrio entre la prestación laboral complementaria y la contraprestación que en su caso corresponda.

También se ha acordado negociar un régimen de exención del turno de noche para los profesionales con más de 55 años que trabajan en turnos de mañana, tarde y noche. Esta exención actualmente solo se aplica en Aragón.

Con ello se da un paso de gran calado para paliar en lo posible las condiciones de trabajo de los trabajadores que ya han alcanzado una determinada edad y que son inherentes a este sistema de trabajo a turnos.

MEDIDAS DE APLICACIÓN DIRECTA

El Plan también incorpora en su último capítulo dos medidas que serán de aplicación directa, una de ellas relativa al procedimiento y condiciones para obtener la exención de guardias para mayores de 55 años, que además se hace extensiva a todos los profesionales que realizan jornada complementaria por encima de su jornada ordinaria, y no solamente al personal médico.

Naturalmente, esta concesión estará supeditada a las necesidades del servicio con arreglo a unos indicadores que se detallan en el propio Plan, ya que por encima de todo se debe garantizar la atención sanitaria permanente a la población.

La otra medida se refiere al procedimiento para la prolongación en el servicio activo tras superarse la edad de jubilación forzosa, en el momento actual fijada en 65 años y tres meses, de suerte que no cabrá sin más la prolongación como hasta ahora.

Cumpliendo las condiciones requeridas por parte del profesional interesado, esta prolongación se llevará a cabo cuando quede acreditado que es necesaria su continuidad en el servicio activo en función de la situación de su unidad o servicio. Con ello se cumple con las previsiones fijadas en el Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.