Esta ha sido la intervención inicial del presidente Monago en el debate de evaluación de su gestión ante el Parlamento de Extremadura. El texto ha sido distribuido poir el gabinete de información del Gobierno extremeño.
Quisiera que mis primeras palabras sean para la familia de Támara Simón, de apenas 23 años, madre de un niño de 14 meses y fallecida en un crimen de violencia de género el pasado 12 de marzo. Debemos estar más que nunca con los suyos y condenando sin paliativos todo tipo violencia, venga de donde venga, y de discriminación por razón de género, religión, ideología, condición social o de sexo.
Es una lacra contra la igualdad y contra los derechos de todas las personas.
Hoy, como saben, también es el día del padre. Y por ello estoy orgulloso que, a propuesta de mi Gobierno, el Partido Popular de Extremadura haya tenido la sensibilidad de impulsar en esta Cámara y por consenso una nueva ley de Igualdad que demandaba el colectivo LGBTI desde hace más de 30 años. Va a ser además la Ley LGBTI más ambiciosa y con más fuerza de toda España. En una semana además en la que la política extremeña tiene que estar, más que nunca, junto a las familias LGBTI, sobre todo, tras las declaraciones de dos modistos muy conocidos.
Como presidente del Gobierno yo no soy muy de Dolce & Gabbana. Me parecen respetables como personas, pero sus ideas proceden del paleolítico. Y estamos en pleno siglo XXI. Y desde esta tribuna Extremadura digo hoy, alto y claro, que apoyo todos los modelos de familia sin distinción.
Para mí, junto al Estatuto de Capitalidad de la Ciudad de Mérida, otra normativa histórica también impulsada por el Grupo Popular, es, sin duda, la gran noticia de este pleno.
Por eso, quisiera que este primer aplauso sea para todos los que han hecho posible que hoy escribamos un nuevo capítulo de derechos en nuestra región, el conjunto de los diputados integrantes de esta Cámara y especialmente al diputado de Izquierda Unida, Víctor Casco.
Señorías, decía el poeta Jim Morrison que en la vida hay cosas conocidas y cosas desconocidas y que en el medio están las puertas. Comparezco ante esta Cámara y ante todo el pueblo extremeño para abrir una nueva puerta. Para realizar un ejercicio histórico que no sólo no ha hecho ningún presidente antes, sino que tampoco ha sido impulsado por ningún Gobierno hasta la fecha en nuestro país. Un ejercicio de madurez que es el de rendir cuentas ante todos los extremeños. Un ejercicio, simple y llanamente, de normalidad democrática.
En 2011, señorías, todos y cada uno de nosotros, todos los diputados que estamos hoy aquí presentes, firmamos un contrato con el pueblo extremeño. Nos presentamos a unas elecciones defendiendo cada uno unas ideas, unos principios, unos valores y unas propuestas que plasmamos negro sobre blanco en un contrato público que es medible y evaluable y que los extremeños conocen como programa electoral.
La comparecencia que impulso como presidente del Gobierno a petición propia responde a la relación que quiero seguir manteniendo como presidente con mis paisanos, que es la de servirles. Y también, no lo negaré, a una tesis de la izquierda real con la que no podría estar más de acuerdo que es la máxima que nadie deberíamos olvidar jamás en política y que dice así: programa, programa, programa.
La intervención, como ven, tiene, como único propósito, prestigiar los programas electorales, darles nuevamente el valor que se merecen y a través de ellos, fortalecer el compromiso de los diputados integrantes de esta Cámara con la ciudadanía.
No se trata, por lo tanto, de un nuevo Debate sobre el Estado de la Región. Entre otras cuestiones porque el Reglamento no lo recoge. Y piénsenlo bien: si gané, según todos los analistas, los tres anteriores en un contexto de mayor dificultad (no sé dónde estaba el señor García entonces), imagínense si convocara uno ahora con tres años consecutivos bajando el paro y con un mes de enero y febrero en 2015, que no se conoce desde 1999, con 4.000 parados menos. No sería justo por mi parte.
No se trata tampoco de un balance de la legislatura, ni de realizar una votación sobre la gestión de este Gobierno que, por otra parte, quisiera aprovechar para decirle al señor que lo ha propuesto, que es el señor Fernández Vara y a quienes le secundan, que no temo las votaciones. Pero convendrán conmigo en que parece, al menos, mucho más democrático dejarlas como hasta ahora en manos del pueblo extremeño y no en manos de 65 parlamentarios.
El argumento esgrimido por alguna señoría de esta cámara, es que el alumno tiene que ser examinado al final del curso. Craso error, por cuanto no puede examinar quien suspendió y precisamente a quien aprobaron mayoritariamente el pueblo extremeño en las urnas.
La razón de ser de este Debate, señorías, es el respeto que este presidente de Extremadura y su Consejo de Gobierno tenemos a los compromisos con el pueblo extremeño que plasmamos hace cuatro años todos en los programas electorales. Creo sinceramente que desde la evaluación de lo prometido en 2011 es desde donde un presidente, un Gobierno y una oposición ganamos en credibilidad ante los extremeños y construimos, gracias a ello, una Nueva Extremadura, más seria y, más cumplidora.
El que esté dispuesto a hacer otro debate abrazando a la vieja política, allá él, creo sinceramente que será un gran error y, sin embargo, estoy convencido que el que hoy lo haga acercándose a la nueva política encontrará en este hemiciclo una gran oportunidad de conectar con los extremeños ante la llegada el próximo 27 de marzo de la disolución de este Parlamento.
Señorías,
Los extremeños conocen bien a este presidente del Gobierno. Saben que creo más en las ideas que en las ideologías y más en las personas que en los partidos. Forma parte de mi personalidad ejercer la política desde el centro y el Gobierno de Extremadura que tengo el honor de presidir lo ha demostrado a través del consenso y del diálogo sobradamente esta legislatura.
Hemos gobernado nuestra región no desde la derecha al centro ni desde la izquierda al centro, sino desde la centralidad, que es una base mucho más sólida que la que marca una ideología o un partido.
Hemos trabajado mucho desde el Parlamento en esta legislatura, mucho más que en ninguna otra. De hecho, con 104 hemos batido el récord de plenos de la historia de Extremadura. Eso ha sido muy bueno para la política extremeña y para sus representantes. Esta es una Cámara para hablar y debatir y hemos hablado y debatido.
Permítanme también ponerles un ejemplo para exponerles la capacidad que ha mostrado el Gobierno como generador de propuestas en beneficio de los extremeños.
Para que tengan otra referencia: si en la VI legislatura, la última del presidente Ibarra, con mayoría absoluta, se aprobaron 35 propuestas de resolución en todos los debates de orientación de política general, y en la pasada legislatura, también con mayoría absoluta, se presentaron en cuatro años solo 12 propuestas de resolución, ¿Saben cuántas propuestas de resolución hemos presentado nosotros en los distintos debates de orientación política general de esta legislatura? No 35, ni 12, les comunico que hemos presentado 163 propuestas y de ellas hemos conseguido que se aprueben 158, es decir un 97%. Sin mayoría.
Capacidad de trabajo y Consenso. Como el que hemos demostrado con los Proyectos de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma. Si los dos primeros se aprobaron contra todo pronóstico sólo con la oposición de 30 diputados, los dos últimos, señorías, se han aprobado por mayoría absoluta con el apoyo de 34 diputados y tan solo la oposición de 28.
Hemos trabajado mucho, señorías. Y lo hemos hecho desde el máximo respeto, rigor y ejemplaridad. Este Gobierno, a diferencia de otros, siempre les ha dicho la verdad a los extremeños. Lo hicimos cuando nos pusimos al frente de la Administración regional.
No les mentimos respecto a cuál era el punto de partida, el más difícil al que se había enfrentado un Gobierno de Extremadura nunca. Los extremeños saben que siempre les hemos mirado a los ojos, les explicamos los sacrificios que debíamos hacer como pueblo y el calendario que manejábamos como Gobierno.
2012 iba a ser el año de la consolidación fiscal, 2013 el de la estrategia de especialización inteligente de la economía extremeña, 2014 el de la creación neta de empleo y 2015, en el que estamos, ya nadie lo duda, el de la incorporación de Extremadura al crecimiento económico internacional.
Hoy los extremeños han podido comprobar que lo que les dijimos era verdad. No sólo porque hemos cumplido la planificación y las medidas que les hemos anunciado en estos casi cuatro años punto por punto, sino también porque nos hemos autoexigido ese cumplimiento como nunca antes una Administración en esta tierra lo había hecho.
Nunca un Gobierno se ha autoevaluado cada seis meses como hemos hecho nosotros desde el primer día. Lo han podido comprobar en cada Consejo de Gobierno Extraordinario. Y los resultados los hemos puesto a disposición siempre de todos los ciudadanos. Medida a medida.
En el último, celebrado en Trujillo, los extremeños han podido comprobar que hemos cumplido o estamos desarrollando el 99% de las 584 medidas anunciadas en la legislatura.
Ésa es la transparencia real por la que apuesto como presidente y que hemos convertido en una práctica habitual y metódica.
En estos momentos, desde Extremadura, lideramos uno de los desafíos más importantes de los últimos años: el de la regeneración política.
Somos el primer y único gobierno en España que se evalúa cada seis meses. Somos el primer y único gobierno que ha limitado por ley los mandatos del presidente hasta ocho años, y somos el primer y único gobierno que ha aprobado una ley de transición en nuestro país.
Pero les confieso que en el objetivo de que los extremeños se sientan más y mejor representados no nos conformamos nunca y hoy queremos dar un paso más allá. A mí siempre me ha parecido muy lógico que si un presidente comparece a petición propia tras los 100 primeros días de Gobierno, es justo y muy coherente que lo haga, al menos, durante los últimos 100 días de la legislatura.
Así es como nació el espíritu de esta comparecencia. Desde un ideal tan democrático y sincero como el que les estoy explicando.
Soy el primer presidente en toda España en hacerlo. Pero esto no puede quedar en una anécdota ni a la voluntariedad de un presidente del Gobierno. Por eso, lo primero que quiero anunciarles es que voy a proponer que el presidente de Extremadura de aquí en adelante tenga la obligación por ley de realizar esta comparecencia en el Parlamento, en lo que podría formalizarse como el Debate sobre el Cumplimiento del Programa.
Así lo llevaré en mi próximo programa de gobierno y así lo presentaré en esta Cámara si vuelvo a contar con la confianza del pueblo extremeño.
Constituiremos oficialmente este Debate, se regulará en una norma, se desarrollará en el Reglamento y a partir de este año el presidente de Extremadura no sólo se someterá a un Debate de Investidura para ser electo y los Debates habituales de carácter anual sobre el Estado de la Región, sino que, antes de que concluya el periodo de sesiones, tendrá obligatoriamente que realizar un exhaustivo análisis del cumplimiento del programa electoral con el que se presentó ante los ciudadanos,
y evaluar sus resultados en el templo de la palabra que es el Parlamento de Extremadura.
Éste es, señorías, un ejercicio de ejemplaridad y de seriedad. Porque si una persona es la que debería ser más prudente ante un debate de estas características es el presidente. Por eso, no entiendo tanta protesta por el mismo. Hay quien le cogió tanto gusto al altavoz durante 20 años que aunque no lo tiene sigue haciendo ruido. El propio formato, señorías, que hemos aprobado nos enfrenta en igualdad de condiciones y convendrán conmigo también en que en nada se parece este Parlamento a lo que podría ser mi primer mítin de campaña. Soy de otro estilo. Además tampoco creo que acudiera ninguno de ustedes al mismo.
Ésta es una gran oportunidad que tenemos todos de mostrarnos tal cual somos. He sido, por lo tanto, muy generoso, mucho con todos los grupos parlamentarios con este Debate. De hecho, estoy convencido de que si mi antecesor me hubiera ofrecido este debate a mí a dos meses de las elecciones hace cuatro años, lo mismo no hubiera tenido mayoría simple y habría ganado las elecciones con mayoría absoluta. Les he de reconocer que me hubiera apuntado al mismo sin rechistar.
Señorías,
Me presenté a las elecciones del pasado 22 de mayo de 2011 con 993 medidas. Mañana registraré en este Parlamento, para que esté a disposición de todos los extremeños, tanto el programa como el informe sobre el grado de cumplimiento de cada una de ellas. Este informe estará también a disposición de todos los extremeños en la web del Partido Popular y en presidentemonago.es.
Pero antes quiero compartir mi visión política como presidente: desde el 8 de julio de 2011 en el que tomé posesión he querido ser un presidente para todos, para los que me votaron y los que no lo hicieron. Para los que votaron mis propuestas, señorías, pero también para los que votaron las suyas. He querido ser un presidente de todos para dar respuesta al programa electoral propio de cada extremeño siendo muy consciente que Extremadura es mucho más grande que el Partido Popular, que el Partido Socialista, que Izquierda Unida y que Los Regionalistas.
Porque ser un presidente de todos es estar dispuesto a gobernar para todos. Ser un presidente responsable es entender que la política no es estar primero para los tuyos sino, en todo caso, estar primero para los demás.
Quiero informarles oficialmente que, para quien no se hubiera dado cuenta hasta ahora, en estos cuatro años como presidente junto a mi equipo no sólo hemos trabajado para cumplir el programa electoral del Partido Popular, sino que hemos trabajado también en cumplir el suyo, señor Vara y el suyo, señor Escobar.
Por eso, quiero informar a la Cámara de una cuestión que han podido intuir y que ha sido un ejercicio de responsabilidad y de mi forma de entender la política. Éste es el espíritu del Debate sobre el Cumplimiento del Programa, tal y como lo entiende este presidente.
Les anuncio que el Gobierno de Extremadura que presido ha cumplido, una por una, el 70% de las medidas del programa electoral con el que el PSOE se presentó a las elecciones de 2011. Un 60% ya están cumplidas punto por punto y otro 10% se encuentra, en este momento, en fase de ejecución.
Hemos querido atender a los votantes que confiaron en el Partido Socialista, señorías, porque gobernar para todos es escuchar a todos y aprobar también medidas en las que ellos creyeron.
Ésa es la Nueva Extremadura que estamos construyendo. Y lo que va a pasar hoy en esta misma sesión, este símbolo que tengo aquí (chapa LGTBI), es un ejemplo de lo que nos une a todos en esta región que es mucho más de lo que nos separa.
No hemos hecho, señorías, un Plan Específico para el colectivo LGBTI, como ustedes prometían en su programa electoral. Hemos traído a este Parlamento una ley histórica, la más avanzada de este país en la defensa de gays, lesbianas, transexuales, bisexuales e intergénero. Una ley que alcanza el ámbito legal, educativo y sanitario, y que incluso contempla sanciones económicas en caso de discriminación.
Le pongo algunos ejemplos más. Pero podría ir, si lo quieren, medida a medida. Ustedes pedían un proyecto de ley sobre participación y transparencia en el ejercicio de Gobierno en su programa. Pues el Gobierno que presido tampoco no se ha quedado en el proyecto de ley, sino que ha aprobado una Ley de Gobierno Abierto, un Portal de Transparencia, donde estamos poniendo a disposición de los extremeños datos sobre los responsables públicos. Cada vez hay más, porque hay mucho que mostrar, sobre todo de sus años de gobierno.
Y en relación con esta Ley, la reforma del Estatuto de la Función Pública, con un refuerzo del control sobre los intereses y actividades de los altos cargos, para demostrar que llegan limpios y se van limpios, con un nuevo Registro de Conflictos y una declaración al nombramiento y al cese. Están haciendo la declaración de bienes hasta los eventuales, por cierto, la mitad de los que había con usted, porque hemos reducido la cifra.
Ustedes pedían una Ley que regulase la Comunicación Audiovisual, el 30 de julio de 2013 se aprobó un decreto, que era suficiente con las competencias que tenemos.
Pueden estar tranquilos. No podíamos cumplir lo de traer el AVE en el 2010. Somos gente seria. Pero sí podíamos y debíamos trabajar como hemos hecho con el objetivo realista de traerlo y, mientras tanto, mejorar las infraestructuras ferroviarias de la región. Las más antiguas de España. ¿Recuerda la traviesa el siglo XIX que le enseñé en 2014? Ya no está. Ustedes no la cambiaron en 30 años.
Con este presidente, en unos meses tendremos un tren como el de otras regiones de España, que será el primer paso para dejar atrás lo que teníamos cuando llegamos: el peor servicio ferroviario del España.
Por cierto, eso estaba en su programa electoral, aprovechar las líneas de AVE para ir de Badajoz a Plasencia, y se ha hecho. Aunque quizás no lo recuerden.
Sigo. Ustedes pedían en su programa crear el Observatorio de Turismo, creado está. Proponían mejorar y construir nuevas estaciones de autobuses, y en Baños de Montemayor tienen una nueva. Y en Trujillo desde hace dos días también. La hemos hecho posible 30 años despúes este Gobierno.
No hemos podido cumplirlo todo, señorías. Lógico. No somos el mismo partido. Pero la tasa de cumplimiento de un 70% es un dato muy relevante. Podemos analizarlo si lo ven conveniente. Yo, por mi parte, estoy dispuesto.
Señorías,
Desde que soy presidente de todos los extremeños no creo en un Extremadura de Cáceres o Badajoz, de unos y otros, de los míos y de los que no son míos, sino en una Nueva Extremadura de la mayoría y la mayoría se constituye entre todos.
He aprendido del programa electoral del Partido Popular pero también he aprendido del programa electoral del partido socialista y de Izquierda Unida, programa, señorías, que también hemos querido cumplir.
En su caso, ha sido muy claro porque ha condicionado la acción de Gobierno _bajo mi punto de vista muy en positivo_.
Les anuncio que hemos cumplido el 47% del programa electoral con el que IU se presentó a las elecciones extremeñas en 2011. Tan sólo un 3% se encuentra en fase de ejecución.
Y voy a empezar por una medida que no hemos llegado a poder cumplir, y no porque este gobierno no haya querido. Sino porque el Partido Socialista se ha negado. Me refiero a cambiar la ley electoral para rebajar el umbral de acceso a la cámara del 5 al 3% para construir entre todos un Parlamento con más voces y, por lo tanto, más plural. Aquí se ha debatido. Lo hemos intentado, igual que intenté reducir el número de diputados o establecer un sistema de listas abiertas que respondiese a los que los extremeños nos piden hoy. Pero se ha negado sistemáticamente el Partido Socialista. Sus razones tendría y deberá explicarlas dentro de 10 semanas a todos los extremeños.
Apoyo a la enseñanza pública de calidad, señorías, lo hemos cumplido. Somos ya la segunda región en España que más invierte en educación; reducción de fundaciones y entidades públicas inertes durante años, cumplido. El Informe CORA y la importante reducción del sector público de la que les hablará la vicepresidenta hoy, cumplido. Para que se hagan una idea: ha sido este Gobierno 23 años despúes el que ha liquidado la sociedad que gestionó la EXPO 92 en Extremadura.
Leyes sociales para la Dependencia, cumplido. Como saben además, con 21.700 beneficiarios tenemos las mejores cifras de dependencia de toda la historia de Extremadura, una tasa de cobertura del 90% y somos la única Comunidad Autónoma del País que durante todos los semestres de la legislatura ha incrementado el número de beneficiarios de la dependencia.
Pero quizá, dentro de las propuestas de Izquierda Unida, la más relevante en esta legislatura y con la que además había un punto de encuentro entre su programa y el del Partido Popular ha sido, sin duda, la Renta Básica.
Empezamos la legislatura con 0 rentas básicas y sin ley, como todos ustedes saben. Acabamos la legislatura con una ley que regula este nuevo derecho y con muchos extremeños que se benefician de ella.
No sólo hemos dotado con 6 millones de euros a las Ayudas de Protección Social Urgente en 2014. Sino que tras 30 años de Gobierno socialista, después de que otros llevasen reiteradamente en su programa la Renta Básica y no la cumpliesen, el Partido Popular ha creado un nuevo derecho.
La Renta Básica es un ejemplo muy claro de nuestro estilo, de lo prudentes que somos cuando damos cifras, de que nos gusta imprimir de la máxima seriedad a nuestra acción política y de que cada vez que se echa un pulso a este Gobierno, siempre ganan los extremeños. Quiero informar al conjunto de la Cámara que hemos superado las 7.000 beneficiarios de renta básicas, les anuncio que hoy en Extremadura hay 11.121 extremeños que se están beneficiando de una renta básica a través de la que van a poder reinsertarse en nuestra sociedad e iniciar un nuevo proyecto de vida.
Señorías, en esta legislatura hemos cumplido incluso una parte importante del programa de algún partido político que no tiene representación en este parlamento. Un programa cuyo 40% son medidas de competencia estatal. Generalistas. Y sin embargo, cuando hablan de regeneración democrática, coinciden en muchas de las políticas que ha impulsado y viene defendiendo este Gobierno desde hace cuatro años. Una regulación que endurezca las penas contra los que inducen y los que se dejan seducir por el delito. Y quiero decirles también a ellos que para ese tipo de propuestas nos tienen de su lado, lo hemos demostrado como nadie en España durante este tiempo.
Señorías, los ciudadanos nos piden que cumplamos nuestros compromisos cuando gobernamos y como Gobierno no sólo hemos demostrado que podemos, sino, lo más importante, que lo hacemos.
Estamos demostrando cómo gobernando desde la centralidad y sin mayoría podemos cumplir en un 70% el programa electoral del Partido Socialista y en un 47% el de Izquierda Unida. ¿Pero cuál ha sido el grado de cumplimiento del Programa de Gobierno con el que concurrió el Partido Popular a las elecciones y que votaron mayoritariamente los extremeños?
Señorías, les anuncio que el Gobierno de Extremadura que presido ha cumplido el 81,77% del Programa de Gobierno en el que creyeron 307.975 extremeños. Y les recuerdo a todos que nos ha sido mucho más difícil, mucho más costoso cumplir el programa que para los Gobiernos socialistas anteriores, porque lo hemos hecho posible sin tener mayoría absoluta, trabajando sin descanso las 24 horas, los siete días a la semana, desde la capacidad de trabajo del equipo de gobierno, de nuestra capacidad para alcanzar el consenso y el diálogo con todas las fuerzas políticas.
Hemos demostrado que somos como Gobierno “La Casa de todos los extremeños”. De todas esas medidas, un 62,94% están ya totalmente cumplidas y un 18,83% en proceso de ejecución. Y ¿a qué me refiero cuándo digo que están en fase de ejecución? Pues que son leyes que se encuentran en trámite parlamentario en esta Cámara, que esperamos aprobar ya hoy o que son programas que estamos redactando y consensuando con los colectivos implicados en este momento.
Les pongo tres ejemplos: la ley de cooperativas, la Ley de derechos de las personas con discapacidad o la Deuda histórica de la que sólo queda, ya les adelanto, formalizar la fecha de la firma tras haber llegado a un acuerdo con el Gobierno central por 17 millones más de lo acordado en esta cámara. Es decir, un acuerdo de 447 millones de euros y no 430 como solicitó esta Cámara.
Algunas de las propuestas que no hemos podido cumplir son medidas para las que no hemos obtenido la mayoría absoluta en esta Cámara como la Ley de Apoyo a la Mujer Embarazada, y que, sin embargo, sí hemos llevado hasta el final nuestro compromiso con los extremeños que nos votaron por ellas y otras son iniciativas para las que se ha anulado la competencia regional al regularse a nivel estatal como la Ley de Garantía de Unidad de Mercado.
En el caso del pago a proveedores, señorías, supone un reto que estamos dispuestos a superar día a día. Hemos conseguido recortar a la mitad el plazo de pago con respecto a la anterior legislatura y seguimos trabajando para cumplir el objetivo marcado y necesitamos, para ello, cuatro años más de consolidación fiscal y de seriedad en las cuentas públicas.
Todo lo hemos hecho posible, señorías, en el escenario más difícil de los últimos 30 años. Enfrentándonos al mayor desafío político, económico y social de la historia de Extremadura.
Fíjense en el punto de partida que teníamos: un 8 de julio de 2011 la economía extremeña caía un 1,2%; hoy la previsión para 2015 es de un crecimiento de casi un 3% del Producto Interior Bruto.
Ése es el valor también del ejercicio que hoy presentamos como Gobierno porque aunque muchos de ustedes pensaban y nos acusaban de comprometernos demasiado, a diferencia de otros gobiernos en España, de cualquier signo político, el Gobierno de Extremadura ha cumplido el programa electoral del Partido Popular en más de un 80%.
Soy consciente de que somos, además, probablemente en España el Gobierno del Partido Popular que más ha cumplido su programa electoral. Y eso ha sido gracias, no sólo al equipo que llegó nuevo al Gobierno de Extremadura, sino a los 49.000 empleados púlicos que se han volcado progresivamente con este Gobierno y a los que desde esta tribuna quiero dar las gracias sinceras por su compromiso, no con este presidente, sino con Extremadura. Les estoy muy agradecido. Y no siempre tengo la oportunidad de decírselo públicamente.
Y es que cuando las cosas se hacen bien desde el primer momento, el Programa de Gobierno es válido durante cuatro años. El día a día de la acción de gobierno tenía un camino trazado impecable y muy claro, como explicamos con antelación año a año.
Nuestro Programa de Gobierno era preciso, riguroso y concreto, era creíble y medible y era, como se ha demostrado en estos cuatro años, el que necesitaba Extremadura para dar un salto adelante y dejar atrás un modelo en el Sur desarrollado durante 30 años que sólo generaba más paro y más desigualdad entre todos los extremeños.
Porque lo hicimos escuchando a la sociedad civil extremeña y lo hicimos desde la centralidad y, por eso, desde nuestro programa pudimos encontrar puntos de encuentro con otras formaciones. Teníamos un programa de mayorías, muy trabajado, de ahí que no sólo tengamos una tasa de cumplimiento del programa electoral del Partido Popular muy alta, sino también sea muy importante el cumplimiento de este Gobierno de los programas de nuestros adversarios políticos.
993 medidas, señorías, 993 medidas concretas, sin posibilidad de réplica: se han conseguido o no, por eso podemos hoy hacer este ejercicio de cumplimiento en esta Cámara. Podría ir medida a medida, pero sería eterno. Así que permítanme que me centre en las más relevantes.
De las 993 medidas incluidas en el programa de gobierno, 115 se corresponden con la actual Consejería de Economía, Competitividad e Innovación. Y de ellas hemos cumplido y estamos desarrollando un 77,39%.
Esta consejería, señorías, está siendo fundamental para construir la Nueva Extremadura que era el objetivo final del Programa de Gobierno. Creemos en Extremadura, creemos en los extremeños y en su talento como piedra angular de una economía competitiva.
Porque en esta tierra, señorías, hay mucho talento y se necesitaba no sólo que se creyese en él sino también que se financiase. Ésa ha sido una de las acciones más importantes. Hemos buscado esa financiación para los proyectos de los extremeños donde ha sido necesario:
Hemos firmado convenios con las entidades financieras (56), y hemos puesto en marcha, de forma pionera, el fondo Jeremie o los préstamos del Banco Europeo de Inversiones (1).
Hemos reforzado el papel de Avante (8 y 9), que incluso ha invertido en proyectos como la Plataforma Logística de Badajoz o el Puerto Seco (10), y hemos puesto en marcha el programa Agrotech Start Up (7) y la Línea E2i para financiar nuevas empresas por la vía del capital riesgo y del capital semilla (55).
Con todo ello, hemos conseguido que en 2014 se hayan creado 1.186 empresas nuevas en Extremadura, señorías.
Y todas ellas saben que pueden contar con el respaldo de su Gobierno e incluso con financiación de particulares a través del programa Encuentra Capital (12 y 14) o con créditos de Extraval (16).
Pero no sólo hemos trabajado para que las empresas cuenten con financiación, sino también, para que paguen menos.
¿Cómo? Con ayudas (32) o con bonificaciones (27) en los impuestos de hasta un 45% para que en lugar de ingresar ese dinero en las arcas de la Administración, puedan invertirlo directamente en mejorar su empresa.
Ésas son las acciones que cambian la economía de una región y construyen un tejido productivo fuerte, señorías. Un sector productivo que había sido extremadamente débil en los últimos 30 años y que no podíamos dejar que muriese. Por eso, también hemos reducido los impuestos a quienes se hacen cargo de la empresa familiar.
Y algo primordial, señorías, en ese tejido empresarial debíamos darle protagonismo a nuestras mujeres. Desperdiciar el 50% de nuestro potencial era un suicidio. Si las extremeñas, que durante toda nuestra historia han sido el motor de nuestras familias y de nuestro pueblo, se lanzan a emprender, podemos ser imparables. Para ellas, impulsamos la Estrategia Ser Empresaria (33). Y fíjense, el número de mujeres empleadoras ha aumentado un 10,6% en el último año, ya son 5.200.
Sé que las mujeres aún siguen teniendo una realidad más difícil que las de los hombres en este país. Por eso, les estamos ayudando a conciliar su vida laboral y familiar, por ejemplo, con ayudas para reducir los gastos de guardería y a través de campañas para asegurarnos de que en Extremadura una mujer tenga el mismo salario que un hombre, porque de lo contrario es una discriminación inaceptable.
En tan sólo cuatro años, señorías, hemos cambiado la forma de pensar de nuestro pueblo. Ya nadie cree en un modelo obsoleto basado en el empleo público, que no nos dejaba avanzar.
La gente ha descubierto que el único camino para ser excelentes como región es el emprendimiento. Y eso lo aprenden nuestros hijos desde las edades más tempranas con el Plan de Cultura Emprendedora en el colegio o Emprendedorext en la Universidad y FP (50, 51 y 53).
Pero una de las mejores maneras para que los extremeños creen empresas es que no encuentren en la Administración el mayor obstáculo. Señorías, la Administración debe estar al servicio de los ciudadanos y no al revés. Los papeleos que se tenían que llevar a cabo en esta región daban vértigo. Por eso, pusimos en marcha un Plan de Simplificación Administrativa (103). Hoy los extremeños ya no tienen que peregrinar de ventanilla en ventanilla para crear su empresa. Lo hacen en la ventanilla única de los Puntos de Activación Empresarial (107). Se podía hacer la vida más sencilla a la gente. Y eso lo saben nuestros empresarios, que, tal y como ratifica el INE, son los que más han apreciado en España la reducción de trámites.
Y pese a que hemos avanzado mucho en esta área, seguimos trabajando para reducir el período en que resolvemos peticiones y se paga a los proveedores. Saben los extremeños que no pararé hasta que consiga los objetivos que nos marcamos en este tema.
Si financiamos a nuestras pymes, si les hacemos pagar menos, si les facilitamos los trámites podremos crecer. Y si además, les ayudamos a ser más innovadoras, podremos ser más competitivos.
No sólo estamos incentivando a las empresas de base tecnológica (145), sino que estamos trabajando para conseguir la transferencia de la innovación a todas las empresas extremeñas, y en ese proceso, la oficina de Innovación y Fundecyt está teniendo mucho que ver.
Innovar, señorías, para ser excelentes, en las grandes empresas, en las cooperativas, en las pymes y también en el pequeño comercio, que ha podido soportar la crisis e incluso fortalecerse en el ámbito rural con el Plan de Competitividad. En las nuevas tecnologías está el futuro de la internacionalización. Y hemos ayudado a nuestro pequeño comercio a adaptarse a esa nueva demanda a través de una Agenda Digital, (128), cheques TIC de hasta 5.000€ y servicios de consultoría técnica (126).
Señorías, nuestro mercado es el mundo e Internet puede ayudarnos a conquistarlo. En estos 4 años hemos conseguido el mayor crecimiento de nuestras exportaciones. Y ha sido gracias a los extremeños que generan productos de tan alta calidad que son reconocidos y demandados en el mundo entero. Nosotros como Gobierno sólo les hemos ayudado a lanzar esos productos fuera de nuestras fronteras con programas como Formacoex y Dime (149).
Hemos realizado misiones comerciales, sacamos un decreto de ayudas a la internacionalización y pusimos en marcha un Plan de Apoyo a la Internacionalización de las pymes, un Plan de Inicio a la Exportación, un plan de Consolidación y un programa de Acceso a la Contratación Internacional (150), entre otros. Hemos coordinado a Avante con el ICEX y las Cámaras de Comercio regionales (152) y no hemos olvidado que Portugal es nuestro principal mercado y nuestra puerta al mar, igual que nosotros somos su entrada a Europa. De ahí la defensa, señorías, que hemos hecho de conexiones y corredores abandonados en anteriores etapas y nuestra mejora del ferrocarril de mercancías.
Con todo ello, hemos conseguido un incremento en toda la legislatura de un 19,6% en las exportaciones.
Señorías,
Si unimos nuestra fuerza, si ganamos peso en el mercado, podemos incrementar todavía más esas cifras que ya de por sí son históricas. Por eso, vamos a seguir trabajando para favorecer la concentración de nuestras empresas y de nuestras cooperativas (60).
Muchos en estos cuatro años se han sorprendido de la repercusión que ha tenido Extremadura a nivel nacional e internacional. Poner a Extremadura en primera línea del debate nacional, señorías, no ha sido tarea fácil. Ha sido la mejor vía para que se haya fijado la mirada en nosotros y se comprobase que somos una región seria, la mejor para invertir. Quien quiera hacerlo tiene hoy todas las facilidades y una atención personalizada con Invest in Extremadura (163).
Porque tenemos una ubicación estratégica, una economía solvente, fondos estructurales de la Unión Europa para invertir y una gran oferta de suelo industrial, vean si no, los Expaciomérida, Expacionavalmoral, los Polígonos Industriales de Hervás, de Herrera del Duque y de Valdelacalzada (164) que hemos promocionado. Y los proyectos que ya están en marcha en Plasencia o Almendralejo (165).
Señorías, en estos cuatro años hemos llevado a cabo de la mano de la sociedad civil un proceso ejemplar que ha sido puesto en valor incluso en la Comisión Europea.
Los extremeños han decidido qué debemos ser de mayor: una región especializada, sobre todo, en nuestro sector agroalimentario.
Extremadura es campo, ha sido campo y debe ser campo. Así lo defendimos en nuestro programa electoral y así lo hemos defendido desde el Gobierno. Y por eso, las medidas en las que hemos puesto, les aseguro, todo nuestro empeño para desarrollarlas al máximo, han sido las 149 de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía.
Hemos cumplido aquello que prometimos, fíjense bien, en un 95,97%. Porque nuestros agricultores y nuestros ganaderos, señorías, los que tienen las manos llenas de callos y la piel curtida por el sol, creen en hechos, no en palabras. Se lo dice uno que tiene sus raíces en el campo, como la mayoría del pueblo extremeño.
La gente del campo ha levantado esta región, señorías, y necesitaban un Gobierno que no sólo reconociese su importancia en el presente y futuro de Extremadura y les devolviese su dignidad sino que, sobre todo, les defendiese en Madrid y en Bruselas como merecían.
Lo hemos hecho con nuestros tabaqueros, que hoy cuentan con acuerdos plurianuales; y lo hemos hecho con nuestros regantes, compensando las subidas de los costes energéticos (490) y desbloqueando la presa del Golondrón, entre otras muchas actuaciones. Hemos apostado por ellos como nunca antes se había hecho en esta región y cumplimos las promesas que otros les hicieron pero nunca cumplieron, como convertir 18.000 hectáreas de Tierra de Barros y Monterrubio de la Serena en regadío. Va a ser una realidad con una inversión de 90 millones de euros.
Porque, lo puedo decir hoy con la cabeza bien alta, señorías: Este Gobierno es el que más ha creído en el campo extremeño, el que más ha apostado por él. Blindamos por ley el 25% de nuestro presupuesto para el campo, hemos agilizado los seguros agrarios, hemos invertido 45 millones de euros en infraestructuras rurales y hemos trabajado intensamente de la mano de Ministerio de Agricultura para contar hoy con una Ley de Cadena Alimentaria, una Normal de Calidad del Ibérico que defiende nuestros intereses, una ley de caza interautonómica y actuar ante crisis como el veto ruso, incluyendo la ciruela entre los productos protegidos (459).
Y hemos conseguido, señorías, una negociación de la PAC, ventajosa para Extremadura, porque no sólo hemos mantenido el volumen de ayudas directas sino que hemos aumentado en 110 millones las ayudas al desarrollo rural. Por cierto, estas ayudas de la PAC ahora sí se pagan el primer día que llega el dinero a la cuenta del Gobierno (495).
Estamos convirtiendo nuestro campo, señorías, en un campo del SXXI, en un campo competitivo. Lo han entendido perfectamente los 15.000 alumnos formados en el ámbito rural o los 14.000 ganaderos que utilizan la Oficina Veterinaria Virtual y que ahora pueden estar en sus explotaciones y no en una cola de la Administración.
Pero la modernización de nuestro campo, la han entendido, sobre todo, los jóvenes agricultores que se están incorporando a este sector con más intensidad que nunca. 1.200 han solicitado las ayudas para hacerlo _récord histórico, señorías_ porque han visto que nuestro campo tiene futuro y puede convertirnos en referencia si nos especializamos en desarrollar productos, bienes y servicios para el mundo rural, como estamos haciendo con Agrotech.
Y además, señorías, de estar poniendo a nuestro campo al primer nivel de nuestra economía, estamos protegiendo una de nuestras mayores riquezas: nuestro medio ambiente.
Si invertir 100 millones de euros en él, una inversión sin precedentes en esta región, es ser de izquierdas, nosotros lo somos.
Pero respetar nuestro medio ambiente no significa que tengamos que condenarnos a no avanzar como pueblo. Extremadura puede desarrollarse, puede crear empleo, sin herir la mayor riqueza ambiental de España.
Un Desarrollo sostenible es posible. Así lo establecimos en el Pacto Social y Político de Reformas para Extremadura y así lo hemos cumplido ayudando a mantener nuestra dehesa con más de 22 millones de euros, regulando el uso y gestión de los Parques de Monfragüe y el Tajo Internacional (563), promocionando el ahorro energético y las energías renovables (594, 597, 598) _sobre todo la fotovoltaica (600, 604 y 615) y la biomasa (599)_, e intensificando una Gestión y Tratamiento de los Residuos eficaz y viable.
Hemos invertido además 90 millones de euros en la prevención de incendios. La mayor inversión de nuestra historia y con ella, hemos generado 2.000 empleos anuales y hemos reducido en un 25% la superficie quemada en la región.
Hemos puesto a disposición de nuestros municipios, además, nuevas plantas depuradoras, para conseguir un uso del agua y una gestión óptimas (591 a 593).
Señorías, hace tres años les dijimos a los extremeños: lo primero, el empleo. Y lo hemos cumplido. Llevamos 3 años consecutivos bajando el paro en nuestra región e incluso hemos conseguido algo que no se lograba desde 1999: bajarlo consecutivamente en enero y febrero, que son dos meses tradicionalmente malos.
Y eso ha sido posible, en gran parte, porque hemos conseguido desarrollar un 74,29% de las 105 medidas de la Consejería de Empleo, Mujer y Política Social.
Señorías, Extremadura tenía un problema histórico: el paro. Durante 30 años estuvimos a la cola de este país, con un 35% de paro como Andalucía. Y no se había hecho nada para cambiarlo. ¿Así como íbamos a mejorar? Pero los extremeños creyeron que otro modelo en el Sur era posible y hoy, mientras Andalucía sigue en las mismas cotas de paro, Extremadura ha conseguido bajar del 30%. Era el mayor reto al que nos enfrentábamos como Gobierno.
Desde el primer día, este equipo de Gobierno no ha escatimado ni en horas ni en esfuerzo para buscar las soluciones a todas y cada una de las trabas que nos impedían reducir el paro.
Sabíamos que los extremeños no podían esperar más tiempo y en nuestros primeros 100 días de Gobierno pusimos en marcha el Plan 3E: Empresa, Empleo y Emprendedores, y lo hicimos de la mano de los sindicatos. Este plan se vio reforzado con el Plan de Autónomos más ambicioso del país.
Si ustedes hubiesen seguido gobernando estaríamos como en Andalucía con un 35% de paro, estaríamos solo confiando en el empleo público. No estaríamos hablando de récord de exportaciones ni de incremento de nuevas empresas.
Si ustedes hubieran gobernando estos años, en la escuela no se enseñaría, como ahora, que se puede emprender y ser dueño de tu futuro. Si ustedes hubieran gobernado, la gente seguiría de ventanilla en ventanilla para montar una empresa. Si ustedes hubieran gobernado estos años, los agricultores mirarían al cielo como ahora para saber si llueve y si les llegaba tarde o más tarde, sus ayudas de la PAC.
Muchas comunidades han reproducido nuestro Plan de Autónomos después. Porque respondía directamente a los problemas con los que se encontraban cada día nuestros autónomos, con los que trabajamos cada medida: les ayudamos, por ejemplo, a contratar a familiares (30), incentivamos la contratación de mujeres e hicimos posible que nuestros jóvenes pudiesen cobrar anticipadamente las ayudas al autoempleo para poder abrirse un camino en nuestra región (49) (74, 75, 77 y 81).
Porque señorías, si había un problema en Extremadura ése era, sin duda, el paro juvenil, que encontramos en el 53,61%. Así cerramos su último año, el 2011.
Nos comprometimos con los jóvenes extremeños a impulsar un Plan de choque contra el desempleo juvenil y activado el mejor de toda Europa, porque fuimos los primeros en poner en marcha un Sistema de Garantía Juvenil que hemos incluso expuesto en Bruselas y que da resultados: desde principios de 2013, la tasa de paro juvenil se ha reducido en Extremadura en más de 9 puntos.
Y al tiempo que incentivábamos la contratación de universitarios y titulados de FP, no dejamos abandonados a uno de los colectivos que peor lo estaban pasando con la crisis, los desempleados de larga duración y los mayores de 45 años.
Nos volvimos a convertir en referencia europea creando para ellos un Sistema de Garantía de Adultos (82 y 83), a imagen del que tantos resultados nos está dando con los más jóvenes. Y estoy convencido de que pronto comenzaremos también a ver sus efectos. Ya en el último año el paro en mayores de 45 años, que insisto es el colectivo con mayores dificultades para encontrar empleo, se ha reducido en 4,9 puntos.
Y seguimos reduciendo la desigualdad de nuestro sistema laboral con ayudas para contratar trabajadores con discapacidad de los Centros Especiales de Empleo (86). Su inserción ha subido por encima del 20% en la convocatoria de 2013 (88).
Nuestras políticas activas de Empleo, señorías, son, también según el Servicio Público de Empleo Estatal las segundas con mejores resultados del país (93). Y somos la primera región que más ha reducido la tasa de abandono escolar en los últimos dos años gracias, en gran parte, al Plan 18/25, aquel que algunos pusieron en duda al principio y que ha hecho que 3.000 jóvenes vuelvan a estudiar. Del 32 al 22%, señorías.
Formación y Empleo deben ir de la mano. Eso no se había entendido en esta comunidad en 30 años y por eso, el 41,6% de nuestros parados no dispone del título de Secundaria Obligatoria.
Para reducir el paro teníamos que darle la vuelta a ese porcentaje. Teníamos que ayudar a nuestros trabajadores a que se formasen, pero que se formasen en aquellas competencias que necesita nuestro mercado laboral para garantizarles un empleo. Por eso, estamos transformando la Formación Profesional con los convenios pioneros de Formación Profesional Dual, que cursan 100 alumnos, o Aprendizext (98 y 101).
Basta para que haya un solo extremeño para que cada día nos despertemos con más energía para generar condiciones de trabajo. Nuestro objetivo es crear 15.000 puestos de trabajo en 2015.
Lo dije hace unos meses, ustedes no lo creían, pero hoy lo confirman incluso los servicios de estudios del BBVA. Y eso es posible porque estamos sentando las bases de una Nueva Extremadura competitiva y basada en el talento y la capacidad de los extremeños. Entre enero y febrero ya llevamos 4.000 parados menos y el objetivo cada día está más cerca.
Señorías, les dijimos a los extremeños que en esta comunidad nadie caminaría sólo y la semana pasada aprobamos una Ley de Servicios Sociales para que nuestra asistencia como Administración a quienes más nos necesitan sea lo más efectiva posible (876 a 883).
En estos cuatro años, también hemos apoyado a nuestras familias (916 y 917), especialmente en los municipios más pequeños para incentivar la natalidad con ayudas de 1.400 euros. Hemos impulsado nuevos decretos de acogimiento familiar y de adopción; hemos dotado a nuestra región de 4 puntos para la mediación familiar (917), que cuenta también con una Ley que la regula (922).
Pero sobre todo, en estos cuatro años, hemos defendido a nuestras mujeres. Creo en una Extremadura justa, donde las mujeres tengan las mismas oportunidades y consideración que los hombres. Debemos seguir avanzando hacia la igualdad.
Y para conseguirlo, hemos creado el Consejo Extremeño de Participación de las Mujeres, y puesto en marcha el IV Plan de Igualdad de Oportunidades de la Mujer (923 y 924), _ya hemos reducido el paro femenino en casi 6 puntos_ pero, sobre todo, para llegar a ser una sociedad íntegra, estamos intentando protegerlas con más intensidad que nunca de una lacra intolerable como es la violencia de género.
Hemos reforzado los recursos y las actuaciones, nos hemos coordinado con las diputaciones y los ayuntamientos, hemos impulsado las casas de Acogida (932), con la construcción de una nueva Casa de la Mujer en Badajoz y nuevos pisos en Cáceres y Plasencia (934), y algo muy importante, les hemos dado una ayuda de 450 euros para que, primero, cuenten con la independencia económica que necesitan para dejar atrás su infierno; y luego, puedan encontrar un puesto de trabajo con las ayudas de inserción (933 y 934).
Hemos avanzado en esta materia, señorías, pero les aseguro que mientras mujeres como Tamara sigan siendo víctimas de la barbarie, éste que les habla no va a dejar jamás de trabajar por protegerlas, a ellas y sus hijos. Seguiremos esforzándonos día a día porque nadie en esta región se sienta desamparado.
Y quiero confesarles que si hay algo en esta legislatura de lo que me siento orgulloso, es de haber apoyado a nuestros mayores.
Señorías, aquí ha habido una generación que ha sacado adelante esta tierra, que nos ha transmitido nuestros valores como pueblo y que nos ha dado la fuerza para superar la mayor crisis de nuestra democracia. Y sin embargo, a esa generación, la de nuestros padres y abuelos, se les había dejado en el olvido.
Han trabajado durante décadas y siguen sosteniendo a sus familias con la mayor generosidad que jamás hayamos visto. Sé que nunca será suficiente todo lo que hagamos por ellos pero les aseguro que intento, como presidente, pero sobre todo como hijo, devolverles parte de lo que han hecho por nosotros.
Por eso, les dimos una paga extra de 225 euros a nuestros 14.000 pensionistas con pensiones no Contributivas (899) e implantamos también ayudas por viudedad y por eso, 35.000 mujeres que vivieron la desigualdad en la guerra y la posguerra recibirán una paga extra de 300 euros.
Señorías, la Sanidad es la joya de nuestro sistema de bienestar. No sólo hemos conseguido mantener los servicios en los años de mayor dificultad económica sino que además hemos cumplido y desarrollado un 83,33% de las 114 medidas a las que nos comprometimos.
Si queríamos mantener las prestaciones, debíamos trabajar para conseguir una Sanidad sostenible. Centralizando las compras de material hemos conseguido un ahorro de 19 millones de euros (819).
Y somos referente en nuevas tecnologías sanitarias: tenemos consultas no presenciales, tecnología 3G en las ambulancias, el 100% del territorio dispone de cita previa y todas las pruebas diagnósticas están digitalizadas.
Avances como éstos nos han permitido, junto a la gran profesionalidad de nuestro sistema sanitario, reducir las listas de espera en esta legislatura en un 23% y mejorar la calidad de vida de los pacientes crónicos.
Hemos puesto en marcha planes y acciones específicas para los enfermos de cáncer, diabetes, SIDA, enfermedades cardiovasculares y enfermedades raras.
Y en materia de dependencia, señorías, nos hemos convertido, podríamos decir, en autoridad en este país. Porque hemos reducido en un 74,3% la lista de espera y hemos llegado a casi 22.000 beneficiarios al cierre de 2014.
Les hemos dado más voz tanto a los pacientes con el Consejo Regional de Pacientes de Extremadura, pionero en España (823); como a los profesionales: hemos garantizado las ofertas de empleo público cada dos años y hemos fomentado la investigación. El año 2014 se cierra como el ejercicio con más investigación y número de ensayos clínicos de la historia de la región.
Mejorar nuestro sistema sanitario es un trabajo constante en el que siempre tenemos margen para avanzar, señorías. Sin duda, la construcción del nuevo Hospital de Don Benito y la finalización del Hospital de Cáceres, que habían sido demandados durante años y por fin están presupuestados, nos ayudarán a conseguirlo.
Pero la clave para seguir prestando a los extremeños el servicio sanitario de la más alta calidad, está en la financiación de la sanidad. Éste va a uno de los asuntos más relevantes de los próximos años. Por eso, les anuncio que si obtengo la reelección voy a trabajar por blindar la financiación de la sanidad en España.
Si los extremeños vuelvan a confiar en mí como presidente del Gobierno vamos a exigirle al Gobierno central más financiación para la sanidad, porque en Extremadura todavía tenemos que seguir construyendo hospitales y centros sanitarios que son imprescindible para fortalecer no sólo nuestros sistema sanitario, sino el Estado de Bienestar de la Nueva Extremadura en la que creemos y que estamos construyendo entre todos.
Se trata de un asunto que lleva 10 años parado, desde que en 2005 se analizará de manera monotemática en una Cumbre de presidentes. Debemos retomarlo desde este mismo año.
Los principales déficits de las Comunidades Autónomas vienen por las necesidades de financiación de la sanidad y debemos convocar una nueva Cumbre de presidentes para dar un paso definitivo y tomar decisiones de Estado para que así como se ha garantizado la estabilidad presupuestaria en nuestra Constitución, trabajemos entre todos por blindar la sanidad en España.
Señorías,
Para ganar competitividad como región debíamos darle un impulso a nuestras infraestructuras. Hemos cumplido y estamos desarrollando, señorías, un 72,12% de las 104 medidas correspondientes a la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo.
Hemos mejorado nuestras carreteras, como la EX-A1, y su seguridad, hemos modernizado los centros de transporte y nuestros ciudadanos han visto mejorados sus servicios, con nuevas ITVs (406 y 410), descuentos en el transporte público (389), más paradas de autobuses (392), y mejores horarios en el tren convencional (396), que ha pasado de 640.000 a 780.000 pasajeros en esta legislatura.
Pero si hay algo en materia de transporte público que necesitaba la región, señorías, es un AVE, prometido para el 2010. Yo no he engañado a los ciudadanos prometiendo un AVE que no podía conseguir en cuatro años porque no había más que un 10% invertido del total necesario, pero le he dado el mayor impulso consiguiendo que el Ministerio licitase 600 millones de euros y presupuestase para este año otros 200 millones más (394).
Mejorar el transporte es otra manera de incentivar el turismo (440), en el que hemos batido récords en esta legislatura: 6 millones de viajeros han pernoctado al menos un día en la región, hemos reducido la estacionalidad y tenemos 10.000 trabajadores más en el sector. Lo hemos conseguido invirtiendo 16 millones en las infraestructuras turísticas y con campañas de promoción nacional que han conseguido que Extremadura se convierta en un destino de interior preferente.
Y en materia de vivienda (414-426), señorías, hemos puesto a disposición de los extremeños 122 millones de euros en ayudas para rehabilitación y alquiler y además, puedo decir alto y claro que no sólo no se ha desahuciado a nadie que no pudiese pagar, sino que quienes no pueden hacerlo tienen exenciones en la renta del alquiler. Desde 2011 hemos construido 288 viviendas nuevas y hemos entregado 1.300 viviendas para las familias que más lo necesitaban. Porque las viviendas tienen que estar en manos de quienes las necesitan realmente, señorías, de gente honrada que cuando han podido cumplir, han cumplido y si ahora no pueden, ahí tienen a su Gobierno para ayudarles.
Hemos además aprobado una ley histórica como es la Ley de Suelo que, por fin, responde a las necesidades actuales y a las demandas históricas, al actualizar la ley de hace 14 años.
De las 993 medidas con las que nos presentamos