24 de Agosto. 03:54 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
PARLAMENTO DE EXTREMADURA

Monago destaca el descenso del paro femenino en los últimos 11 meses y Vara aboga por un gran pacto por la igualdad

19 de Marzo | 16:07
El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha destacado que la región lleva "once meses consecutivos con una disminución interanual de la cifra de paro femenino", mientras que el presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Guillermo Fernández Vara, ha abogado por alcanzar "un gran pacto por la igualdad de género" para atajar el paro femenino.
   De esta forma se han pronunciado Monago y Vara en el pleno del Parlamento de Extremadura, a raíz de una pregunta del presidente del Grupo Parlamentario Socialista sobre la valoración que realiza la Junta de Extremadura sobre la tasa de paro femenino en la región.

   En la formulación de su pregunta, Fernández Vara ha alertado de las "elevadas tasas de paro" que registran las mujeres extremeñas, que está "muy por encima de la de los hombres", y ha señalado además que ellas cobran "menor salario" que los hombres.

   Ante estos datos, Monago ha señalado que son datos "negativos", ya que "siempre que haya una mujer en desempleo en nuestra comunidad autónoma pues la política no está completa, o no hemos sido capaces de dar la respuesta que requiere ese colectivo", ha dicho.

   En cualquier caso, el presidente extremeño ha recordado que en febrero de 2015 "hay 5.000 mujeres menos en desempleo que en febrero del año pasado", por lo que en la región se acumulan "once meses consecutivos con una disminución interanual de la cifra de paro femenino".

   Sin embargo, ha reconocido que la cifra de paro femenino es "negativa", por lo que ha abogado por "seguir abundando en las políticas para que esos problemas se vayan resolviendo", ya que las mujeres extremeñas "lo están necesitando".

CRUCE DE CIFRAS



   Tras la intervención del presidente extremeño ha tomado la palabra Guillermo Fernández Vara, quien ha destacado en Extremadura hay en la actualidad 73.800 mujeres en paro, y ha recordado que cuando el PP llegó al Gobierno extremeño en 2011 había 55.400, lo que supone "casi 19.000 más", y con estos datos ha destacado que la tasa de paro femenino está en el 33,4 por ciento, "frente a la masculina, que es del 27-28 por ciento".

   "Pero lo que más me preocupa es que en 2011, el diferencial con la media española en la tasa de paro femenina era de cinco puntos, y ahora es de diez", ha lamentado Monago, quien ha mostrado su preocupación por que "haya más paro entre las mujeres, que haya menos mujeres ocupadas, y que el diferencial de paro en relación con 2011 se haya casi duplicado".

   Una situación que, a juicio del dirigente socialista, "es una variable más" en la que Extremadura está "divergiendo con el resto de España", ya que según ha dicho, está "divergiendo en términos de PIB, ya que hoy Extremadura vale mil millones de euros menos que hace cuatro años".

   Por todo ello, Vara ha abogado por alcanzar en España "un gran pacto por la igualdad de género a todos los niveles", ya que en su opinión, hasta que se pueda "garantizar la igualdad ante el empleo para mujeres y hombres, la igualdad no será efectiva en España bajo ningún modo".

HACER AUTOCRÍTICA



   Finalmente, el presidente del Gobierno extremeño ha lamentado que Fernández Vara no haya "hecho una autocrítica" sobre la situación, ya que "algo de responsabilidad también tiene" a su juicio, el dirigente socialista, y "ha pasado un tanto de soslayo", ha dicho.

   "Yo creo que sería justo que reconociera que llevamos once meses consecutivos de descenso del paro femenino", ha señalado Monago, quien ha añadido que le gustaría que Vara "reconociera que en sus 48 meses de mandato como presidente de la comunidad autónoma de Extremadura, hubo una subida interanual del paro femenino en 46 de esos meses, ahí es nada", ha apuntado.

   Según los datos que ha aportado Monago, el paro femenino "creció en la legislatura anterior un 33,8 por ciento, de 51.372 mujeres en junio de 2007 a 68.467 en junio de 2011", lo que suponen "17.095 mujeres, que gracias a sus políticas, perdieron todas sus oportunidades laborales".

    Por eso ha lamentado que "ahora, cuando (Vara) está en la oposición, parece que a mi me dejó el contador a cero y que la situación solo responde a la responsabilidad de este gobierno", y en ese sentido el presidente extremeño ha aseverado que "cuando menos, algo de responsabilidad compartida tenemos", ha dicho.

   Así, Monago ha aseverado que "no se logra frenar una tendencia negativa por casualidad, y no se logra que haya once meses consecutivos de creación de empleo femenino por casualidad", algo que a su juicio "tendrá mucho que ver con la acción de este gobierno", cuyas políticas "empiezan a dar unos valores que son positivos".

   En cualquier caso, el presidente extremeño ha aseverado que "mientras haya una mujer en paro, al igual que un hombre un paro, nunca podremos decir que las cifras son positivas", ha concluido.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.