24 de Agosto. 05:58 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
DEBATE DE LEGISLATURA EN EL PARLAMENTO EXTREMEÑO

PREx-CREx tacha de ridícula la cantidad acordada para la Deuda Histórica y pide a Monago que no la cierre

19 de Marzo | 16:11
PREx-CREx tacha de ridícula la cantidad acordada para la Deuda Histórica y pide a Monago que no la cierre

Damián Beneyto, presidente del Grupo Parlamentario PREx-CREx, ha tachado de "ridícula" la cantidad acordada por el Gobierno extremeño con el Estado sobre la Deuda Histórica y ha pedido al presidente del Ejecutivo regional, José Antonio Monago, que la firme "a cuenta" pero no la "cierre" en 447 millones.


   Damián Beneyto ha asegurado que con este montante, solo daría para "tapar algún agujero presupuestario" pero "no va a permitir" a la comunidad autónoma "converger" con otras regiones, "que es para lo que tiene que ser".

   Se trata, según Beneyto, de una "deuda moral del Estado con esta comunidad", con la que se "reconoce" --ha añadido-- que Extremadura "ha sido la cenicienta de España".

   Así lo han indicado el portavoz de los regionalistas en el Parlamento extremeño, en el pleno de este jueves, tras la comparecencia de Monago en la que ha hecho balance de la ejecución de su programa electoral durante la legislatura. También ha reivindicado más industria y ha manifestado su deseo por que la ley de medidas medioambientales salga adelante para sacar a la región del "ostracismo"

   Por su parte, el presidente autonómico, José Antonio Monago, ha asegurado que la cuantía de la Deuda Histórica "también" le "parece poco", pero que aun así "es más que lo que acordó el Parlamento regional" y que lo que "no" va a hacer es "aceptar una deuda en solares".

SITUACIÓN GEOGRÁFICA


 

   En este sentido, Monago ha asegurado que esta cantidad en una comunidad con un millón de habitantes, comparada con la que se ha acordado con Andalucía que tiene ocho millones, "es un éxito".

 

   "No digo que sea la mejor, se necesita más para que la región pueda converger, por eso Europa está aportando ingentes cantidades de dinero y sigue aportando", ha subrayado.

 

   Así, ha apuntado a la situación geográfica de la región como una de las "razones históricas de por qué Extremadura no ha tenido las mismas oportunidades" que otras regiones.

 

   "La posición geográfica jugó muy en contra nuestra, no teníamos puerto de mar, y cuando tenía que montarse algo se hacía en el norte", ha dicho el presidente que ha señalado que las "mayores" tasas de desempleo están "de Madrid hacia abajo" porque el norte ha estado "más cerca de los mercado naturales". En este sentido, ha abogado por hacer "pedagogía entre todos" para acabar con la imagen que se tiene del sur.

 

POLÍTICAS DE CRECIMIENTO

   Durante su intervención, el portavoz del grupo regionalista, Damián Beneyto, ha abogado también por hacer "políticas de crecimiento" en lugar de poner en marcha medidas de "subsistencia", porque éstas últimas, "son pan para hoy y hambre para mañana", en alusión a la aplicación de la Renta Básica, que según el diputado, "no puede ser un fin".

 

   Asimismo, ha reprochado al Gobierno extremeño la media que tarda en pagar a los proveedores, 80,92 días, lo que convierte a Extremadura "en la tercera comunidad que más tarda en pagar", algo que "no es admisible" y respecto al empleo, ha reconocido que se ha producido un descenso en "los últimos meses" pero la comunidad continúa en "cifras inadmisibles".

 

   Igualmente, ha reivindicado más industria y ha reprochado al Ejecutivo regional que cuando la región tiene "la oportunidad de tener una empresa" hace "desaparecer ese tren", como ocurrió, ha añadido Beneyto, con la refinería de Tierra de Barros.

 

   En este sentido, ha señalado que aquel proyecto no salió adelante por "cuestiones políticas" y tiene dudas de los motivos medioambientales esgrimidos para su rechazo. "No podemos hacer ascos, a las empresas que crean empleo en Extremadura", ha indicado, porque la región necesita "la inversión exterior para poder converger con el resto de España y Europa", ha apostillado.

 

   También ha hecho alusión a Valdecañas y ha tildado de "más que dudosas" las sentencias judiciales que han impedido el "desarrollo turístico de calidad" en la región. "En Extremadura podría haber cinco Valdecañas, porque se puede compaginar la conservación con el turismo".

 

   En el apartado de infraestructuras, ha apostado por dar "un empujón" a la red viaria extremeña, puesto que ha desaparecido la comunicación ferroviaria con Portugal tras la marcha del tren Lusitania.

 

   "Para que Extremadura progrese hay que empezar a moverse de aquí para fuera, porque no tenemos capacidad económica para afrontar los problemas de la región y más si no llegan los fondos de la Unión europea", ha sentenciado.

 

   Por su parte, el presidente autonómico ha compartido la opinión de Beneyto acerca de que Extremadura "puede tener un desarrollo sostenible sin que afecte a sus valores medioambientales", porque --ha añadido-- "no" se puede caer en "fundamentalismos de los mercados o de la protección"

 

   De ahí, que el Gobierno regional haya puesto en marcha una ley de medidas medioambiental o una ley del Suelo, que confía "nunca se modifique" porque sería "dar un paso atrás".

 

   Entre tanto, ha destacado la creación de empresas en esta legislatura, la bajada de impuestos, o el "récord" de incorporación de jóvenes al campo, un campo "del siglo XXI" que "no es lo mismo" que "irse a trabajar al campo como hace 40 años".

 

   Las cosas "han cambiado", ha subrayado Monago, ahora es "muy profesional", porque para "poder planificar la explotación hay que saber", al tiempo que ha destacado que también se ha "reducido" la tasa de desempleo juvenil y en mayores de 45 años, así como el abandono escolar.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.