3 de Octubre. 22:51 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
PARLAMENTO DE EXTREMADURA

Aprobadas las leyes de Función Pública, de Protección Ambiental, de Profesiones del Deporte y de los profesionales sanitarios

19 de Marzo | 21:14
Redacción
El Pleno del Parlamento de Extremadura ha aprobado, por unanimidad, la propuesta de Ley de Función Pública de Extremadura. Igualmente ha aprobado de modo unánime la propuesta de Ley sobre Ordenación del Ejercicio de las Profesiones del Deporte y la Ley que le da categoría de autoridad a los profesionales del sistema sanitario público extremeño. Por mayoría se ha aprobado la propuesta de Ley de Protección Ambiental. 

La propuesta de Ley de Función Pública de Extremadura había llegado hasta la sesión plenaria con 41 enmiendas parciales reservadas para el consiguiente debate.

También ha sido aprobada, por la mayoría de la Cámara, la propuesta de Ley de Protección Ambiental de la Comunidad Autóonoma de Extremadura.

La propuesta de ley, formulada por el grupo parlamentario popular, tiene como objetivo flexibilizar las condiciones que se le exigen actualmente en la región a determinadas instalaciones empresariales. La ley ha contado con el rechazo de la oposición por enteder que le abre la propuesta a la desprotección del suelo rústico y puede dañar el medio ambiente.

El grupo popular y el Gobierno de Monago afirma que no será así, ya que lo que hasta ahora estaba prohibido lo seguirá estando y lo que se podía hacer se seguirá haciendo con más facilidad.

La propuesta de Ley sobre Ordenación del Ejercicio de las Profesiones del Deporte en Extremadura ha sido aprobada por votación directa del dictamen, ya que no había enmiendas reservadas.

Se trata de una ley que se aprueba con un "amplio consenso" de los grupos parlamentarios y que busca "evitar el intrusismo laboral que existe en el ámbito deportivo", según ha explicado la diputada socialista Marisol Mateos. Ha añadido que esta norma "garantizará la defensa y la protección de los usuarios de la actividad física y deportiva".

LEY DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Coin la propuesta de ley de Función Pública de Extremadura se pretende, según ha destacado la diputada del PP Inés Rubio, hacer una ley "moderna", con "vocación expansiva" y concebida para "unificar" criterios respecto a "todos" los trabajadores públicos de la región.

   Al texto, que incluía "mejoras" para los empleados públicos, la simplificación y la agilización de los procedimientos de selección, la "consolidación" de la carrera profesional y la evaluación del desempeño o la potenciación de la vida familiar y laboral, se han incorporado algunas de las enmiendas presentadas por los grupos.

"IMPORTANTES NOVEDADES"


   Además, la propuesta de ley incorpora "importantes novedades", según Rubio, como es la Comisión de Coordinación Interadministrativa, un órgano que existía en la anterior norma, de 1999, pero que en la actual cambia su composición "pasando a ser mucho más representativo".

 

   En lo que respecta a la planificación de los recursos humanos, en la ley destacan aspectos en cuanto a la regulación de la oferta pública de empleo, que aporta "certeza y seguridad jurídica", y se introduce la figura del teletrabajo con un carácter "funcional".

 

   Otro aspecto, alude a los procesos selectivos de empleados públicos, ya que los órganos de selección se realizarán mediante sorteo, se establece una reserva para personas con discapacidad, así como que se impide la participación en tribunales si se dan determinadas condiciones.

 

VOLUNTAD DE CONSENSO

   Todos los grupos con representación en la cámara han destacado la "voluntad de consenso" que ha tenido esta ley, así como la "participación" en su redacción de "todos" los agentes sociales y económicos a través de la Mesa de la Función Pública.

 

   Así lo ha expresado el diputado socialista Alfredo Escribano que ha asegurado que se ha hecho una ley para que "todos" los trabajadores públicos se sientan "identificados" y la sociedad "note que cae en beneficio de todos ellos".

 

   No obstante, ha considerado que la norma es "susceptible de mejora", pero confía en que represente "los intereses de la ciudadanía y los trabajadores públicos", al tiempo que ha reconocido que es "una buena ley, porque así lo son, todas las normas que nacen del consenso".

 

   Durante el debate de las enmiendas parciales, Escribano ha reseñado "cuestiones importantes" como son la unificación de criterios en lo que respecta a los empleados, la evaluación del desempeño o la regulación de las nóminas, así como "un gran saco" de medidas "donde los colectivos pueden verse reflejados".

 

   Finalmente, se ha congratulado que de "todos" los grupos políticos  hayan "colaborado" en lo que tienen "que colaborar", que es trabajar en "beneficio" de la sociedad extremeña.

 

DIÁLOGO SOCIAL

   Por su parte, el diputado de IU Víctor Casco, ha subrayado algo que considera "fundamental" para la aprobación de cualquier norma de este tipo, y es que ésta sea "consensuada" con los agentes sociales y económicos de la región.

 

   Casco ha compartido la opinión con Escribano de que es "una buena ley" y ha valorado la disposición de los partidos a la hora de negociar las enmiendas parciales para sacarla adelante, que en su caso, ha dicho, "son casi todas técnicas".

 

   Asimismo, el portavoz de los regionalistas, Damián Beneyto, ha destacado el "diálogo social" que ha existido entre el Gobierno extremeño y los sindicatos, y ha asegurado que se trata de una ley "necesaria" porque "afecta" a un colectivo de trabajadores "muy grande", al tiempo que ha subrayado que es "una de las mejores cosas que se podían hacer en esta legislatura".

 

   Respecto a sus propuestas, ha señalado que la mayoría están encaminadas a "salvaguardar" a los grupos que podrían verse "más perjudicados", como el personal laboral interino, o también que las plazas reservadas a personas con discapacidad que no se cubran pase a disposición del turno libre para que de esta forma "no se pierdan".

 

   Otras en cambio, y concretamente las presentadas conjuntamente con IU en relación al traslado del Tribunal Contractual a Extremadura, van encaminadas a "ahorrar tiempo y costes".

 

"TRANSPARENCIA" EN LOS PROCESOS DE OPOSICIÓN

   Finalmente, la diputada del PP Inés Rubio ha puesto en valor la "participación" de "todos" los agentes sociales y económicos en el proceso de elaboración, así como la "voluntad de consenso" que "ha guiado" dicha "negociación".

 

   Se trata --ha continuado-- de una  ley "garantista" de la "transparencia" y "objetividad" que debe existir en los procesos de oposición.

 

   "Ha habido diálogo para aceptar el máximo de las enmiendas y de esta forma, dar respuesta a una demanda de los trabajadores público", ha incidido la diputada 'popular'.

 

   Igualmente, ha reconocido la labor de los representantes sindicales a la hora de ceder y debatir para conseguir llevar adelante una ley que "garantice" una Administración "más eficaz y moderna", la formación y profesionalización de la Función pública, así como "todo aquello" que tenga que ver con las retribuciones salariales.










ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.