24 de Agosto. 05:58 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
EL 23 Y EL 24 DE ABRIL, EN BADAJOZ

El II Congreso Ibérico de la Dehesa y el Montado analizará los avances en la gestión ganadera y del arbolado

22 de Marzo | 00:19

El II Congreso Ibérico de la Dehesa y el Montado se celebrará los días 23 y 24 de abril en Badajoz para abordar los avances en innovación que se han producido en el ámbito de la dehesa, en concreto los planes de gestión ganadera y del arbolado, nuevas producciones, sistemas de comercialización, nuevas tecnologías y procesos asociados.


   Se trata de un encuentro transfronterizo dirigido principalmente a gestores, propietarios, empresas, agricultores, asociaciones y entidades ligadas a este ecosistema singular de la Península Ibérica, que pueden inscribirse en esta cita a través de la página web del Observatorio de la Dehesa y el Montado, en http://observatoriodehesamontado.gobex.es/

   Este encuentro está organizado por el Gobierno de Extremadura, a través del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) y la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Energía; Universidad de Extremadura; la Asociación de Gestores de la Dehesa de Extremadura, Federación de la Dehesa (FEDEHESA), la Universidad de Córdoba; el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA); ADENEX, y la Confraria do Sobreiro e da Cortiça de Portugal.

PROTECCIÓN DE LA DEHESA


 

 

 

 

 

 

 

 

 

   Las explotaciones de dehesa y montado son sistemas reconocidos por la "calidad de sus productos, fruto de prácticas compatibles con la conservación de la biodiversidad", según destaca el Gobierno extremeño en una nota de prensa.

 

   La Península Ibérica cuenta con una superficie aproximada de 4,5 millones de hectáreas de dehesa, una tercera parte de estos terrenos adehesados se encuentran en Extremadura. Las características de este ecosistema requieren "un enfoque diferenciado en las políticas agrarias europeas y nacionales que reconozcan su singularidad".

 

   La celebración de este congreso se plantea como un encuentro para dar a conocer los avances en innovación en el ámbito de la dehesa y sus productos, y definir nuevas estrategias de actuación para la gestión y protección de este ecosistema.

 

   El programa incluye varios bloques temáticos: el arbolado en la dehesa, pastos e innovación en la gestión ganadera, innovación en producciones de la dehesa, biodiversidad y turismo, nuevas tecnologías y ayudas a las dehesas.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.