3 de Octubre. 08:03 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Victoria pírrica del PSOE en Andalucía, a 8 escaños de una mayoría absoluta que sólo tendrá si pacta con C's, Podemos o el PP

22 de Marzo | 22:30
Redacción
Susana Díaz gana las elecciones autonómicas andaluzas cuna 47 escaños. La líder del PSOE iguala los resultados que obtuvo José Antonio Griñán, su antecesor en la Presidencia del Gobierno andaluz, en las elecciones del año 2012.

Los otros ganadores de la cita electoral andaluza son Podemos, que entra en el Parlamento ocupando 15 escaños, y Ciudadanos, que obtiene nueve.

La lista de Izquierda Unida es la gran derrotada, pues el partido de Cayo Lara pasa de tener 12 escaños a quedarse con 5, con una pérdida del 60% de su cuota de poder.

También obtiene muy mal resultado el PP de Juan Manuel Moreno Bonilla. El Partido Popular, liderado por Javier Arenas, ganó las elecciones del 2012, con 50 escaños, y ahora, con Moreno Bonilla, sólo obtiene 33, pues se han quedado 17 por el camino.

UPyD y el Partido Andalucista ni siquieran logran un escaño y también entran en el sector del fracaso.

La victoria de Susana Díaz al frente del PSOE no mejora, sin embargo, lo que ya tenía cuando decidió disolver la legislatura y convocar elecciones. Todo lo contrario. En ese momento, Susana Díaz gobernaba con una holgada mayoría absoluta, pues a los 47 escaños del PSOE se sumaban los 12 de Izquierda Unida, con lo que el Gobierno andaluz tenía 59 escaños en un Parlamento en el que la mayoría absoluta está en 55.

La líder del socialismo andaluz decidió convocar las elecciones pretextando que necesitaba más estabilidad política para gobernar y ahora debe enfrentarse a una cruda realidad: la distribución de escaños en el nuevo Parlamento de Andalucía resulta mucho más inestable de lo que era en la legislatura anterior.

A Susana Díaz (47) ya no le bastaría pactar con Izquierda Unida (5) para obtener mayoría, pues sumando los escaños del PSOE y de IU, aún faltaría dos para tener mayoría absoluta. Tras estas elecciones, el PSOE andaluz necesita pactar con el PP (33), lo que es bastante improbable, aunque existe un precedente de entedimiento gubernamental entre el PSOE y el PP. Lo protagonizaron el popular Antonio Basagoiti y el socialista Patxi López.

Otra solución sería pactar con Podemos (15), algo que no parece sencillo, sobre todo a la hora de traducir ese pacto a las acciones de gobierno. La líder de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, afirma que la situación política ha cambiado, pero no está claro si sus conocidas y legítimas intenciones de gobernar le llevaran a un pacto de gobierno con Susana Díaz.  

Susana Díaz podría pactar con Ciudadanos (9), pero tampoco es fácil. Ni para el PSOE ni para Ciudadanos. Juan Marín, el líder de Ciudadanos en Andalucía, confirma que no formará parte de un Gobierno del PSOE, aunque se muestra dispuesto a un pacto de gobierno si se aceptan sus condiciones. Si así fuera, en Andalucía gobernaría la lista más votada en una situación parecida, aunque seguramente no idéntica, a lo que tiene lugar en Extremadura con José Antonio Monago.

Susana Díaz y el PSOE han ganado la batalla de las elecciones autonómicas andaluzas, pero la suya es una victoria pírrica, pues como le ocurría al general griego Pirro (318-272, antes de Cristo), para conseguir ganar ha perdido buena parte de sus fuerzas. En eso consiste una victoria pírrica, en ganar perdiendo más de lo que se gana.

Pirro, llamado así por el color rubio o pelirrojo de su cabellera, derrotó dos veces a los romanos, pero sufrió tales pérdidas en su ejército que no sólo fue derrotado en la batalla final, sino que tuevo que retirarse de la contienda.

Susana Díaz reclamó el apoyo de los andaluces para gobernar sin la rémora de los pactos y los andaluces la obligan a pactar en condiciones peores de las que tenía. El PP solicitó el apoyo de los andaluces para darle la vuelta a Andalucía y los andaluces le han dicho que le gusta esta Andalucía de los ERE y otros fraudes. Podemos quería acabar con 'la casta' y los andaluces le han dicho que prefieren 'casta' conocida a 'casta' por conocer.

A pesar de ello, Podemos se sitúa como la tercera fuerza política en cada una de las ocho provincias andaluzas, si bien en Almería, donde gana el PP, en Córdoba, y en Huelva empata con Ciudadanos y hasta con IU. Además, supera a sus adversarios en poblaciones importantes. Por ejemplo, es el partido mas votado en la ciudad de Cádiz, localidad que hasta ahora apoyaba al PP.

Podemos ya no es una incógnita, pero todavía está muy lejos de ser una opción real de gobierno. Sólo ha conseguido tres escaños más de los que consiguió Izquierda Unida en el 2012 y obtiene 5 escaños menos de los que logró IU en las andaluzas de 1994.

Una de las notas más positivas de la jornada electoral es la alta participación que ha habido: casi el 64%, tres puntos más que en los comicios anteriores.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.